One More Level continua la historia cyberpunk con parkour al limite de Ghostrunner. Una saga que ya puede ponerse entre los grandes exponentes FPS de la actualidad.
Ghostrunner 2 esta disponible para PC, Xbox Series X/S y PS5.
El corazón de la máquina
El juego nos vuelve a poner en la piel de Jack, el sintético ninja que se pone a las ordenes de la rebelión que acabó con la tiranía de la Maestra de las Llaves quien estaba en la Torre Dharma. Un año después de los acontecimientos del primer juego; todavía nuestro protagonista y sus aliados siguen luchando para tomar control y darle refugio a lo último de la humanidad.

Cuando todo parecía que estaba yendo bien, las cosas se alteran con la aparición de un grupo de Ghostrunners rebeldes que quieren acabar con la humanidad y también tienen otros planes para el control de la Torre. Obviamente que nuestra misión es ir encontrando a uno por uno y acabar con ellos. En el medio vamos a sumar nuevos aliados como también otros enemigos que mezclan partes cibernéticas y mutaciones.
A diferencia del primer juego, el título aprovecha el salto de la nueva generación y el éxito de la franquicia para darnos más de todo. La historia tiene más opciones, aunque los dialogos y los personajes no irradian suficiente simpatía como para interesarnos en ellos. En nuestra base, tenemos la posibilidad de ir charlando con ellos con algunas opciones de comunicación, pero nada que afecta el argumento en sí. Es un mundo sumamente atractivo, con niveles arrolladores pero que todavía le cuesta introducir más elementos narrativos a la mezcla. Aunque claro… este no es su fuerte.

Don’t Stop the Party… Don’t, don’t, don’t, don’t
Para los que ya hayan jugado el primer juego se encontrarán con las mismas bases pero mas afinadas. Jack sigue moviendose con agilidad, hace parkour, wallrun, tira el gancho y esquiva en cámara lenta. Seguimos con habilidades especiales como las estrellas ninja, la invisibilidad y el empuje. Todas consumen una barra de estamina que se carga sola. Entre tanto momento frenético quizas ser invisible es lo único que, fuera de ciertos momentos donde el juego obligaba a usarlo, no le vi sentido.
También contamos con ataques finales como un rayo super poderoso o la posiblidad de relantizar a los enemigos mientras nosotros nos movemos rápido.

Esquivar no es la única opción, bloquear un ataque es mucho más detallado esta vez. Si lo hacemos a tiempo se activa una secuencia especial o podemos devolver los disparos al enemigo.
Aunque todavía sigue siendo medio caótico hay un nuevo arbol de habilidades que se va construyendo con chips que encontramos. Cuantos más tenemos más posibilidades hay de ampliar nuestro arsenal o mejorar nuestra resistencia.

Los niveles tienen cosas nuevas y cosas viejas. Unas que funcionan y otras que demuestran que el que «mucho abarca poco aprieta». Vuelven las zonas adentro de una especie de Matrix en donde los saltos y puzzles son la orden del día. Algunos bastante ingeniosos y que te harán traspirar bastante.
Si querías más contenido también hay desafios in game. En ciertas zonas hay una consola donde si la activamos comienza un desafio que según el tiempo que hagamos nos da más chips. Una manera de mantener vivo el juego; ya que al terminarlo no se destraba ningun contenido extra. Al margen que también hay muchos coleccionables en los niveles; entre ellos las skins de las espadas.

En la base también hay otro nuevo modo al estilo rogue-lite donde vamos pasando niveles, tenemos una cantidad limitada de vidas y si los completamos adquirimos puntos para habilidades especiales.
Ahora de lo que la mayoría esta hablando es la famosa moto. Cuando jugue la demo, estaba disponible una de las escenas arriba de este frenético vehiculo. Pero esto es solo el comienzo, hay una zona muuuy extensa con la moto. Esto tiene pros y contras. Por un lado; las escenas más rápidas arriba de la moto son geniales y me hicieron acordar a una versión en primera persona de Battletoads (y su nivel de motos). Acá es donde los reflejos son lo más importante. Claro que la moto en primera persona no funciona tan bien y el disparo no es para nada certero; pero la intensidad lo vale.

Ahora el juego tiene una especie de mundo abierto totalmente vacio. Lo atravesamos con nuestra moto yendo de un punto a otro. Aquí la acción se diluye, el mapa pierde su atractivo de luces de neón y colores a un vasto páramo de una ciudad bajo el polvo.
En más de una ocasión caes al vacio porque no sabes a donde ir; y en algunos casos quede trabado o sali disparado fuera del mapa. Entiendo el objetivo que quisieron hacer; quizas una especie de experimento de dar el juego un lavado de cara; pero menos en este caso hubiera sido más.
Cyberpunk 2078
Curiosamente el primer Ghostrunner salió en el 2020; mismo año que se lanzaba Cyberpunk 2077 (con todos sus errores). Tres años después sale la segunda parte con la expansión de Cyberpunk 2077: Phantom Liberty. Más alla de las casualidades, el género cyberpunk tuvo sus exponentes estos años tanto en videojuegos como otras artes.

Ghostrunner 2 mejora sustancialmente con las bondades de la nueva generación de consolas y PC . La iluminación esta mucho más cuidada, las texturas son mucho mejores y tiene habilitada la opción de trazado de rayos.
Su mundo (exceptuando el nivel desértico) tiene mucho que ofrecer y su entorno está más vivo; a pesar de que hay momentos que los pasamos corriendo sin respiro.

La banda sonora de synthwave es igual de increible, nos hace seguir el ritmo cuando lo intentamos 100 veces. Aunque claro como pasa en estos juegos frenéticos donde morimos y volvemos a intentarlo; puede volverse repetitivo (según la cantidad de veces que hagamos el mismo nivel claro).
LO MEJOR
- Su estilo de combate nos hace sentir que somos unos maestros de la katana.
- Los momentos de plataformas son un desafio pero sumamente gratificantes.
- Hay un salto visual impresionante para un desarrollo indie.
- La música en ciertos momentos es épica.
- La Moto en ciertas zonas
LO PEOR
- La historia no es tan ingeniosa como en el primer juego.
- Los dialogos no tienen personalidad y a veces entre la música y la acción se pierden completamente.
- La moto en ciertas zonas… y su mundo abierto.
1 thoughts on “Ghostrunner 2 Review: doble intento en el blanco”