Hace rato laaaargo ya, prácticamente desde la época de la Playstation 2, que hacer un juego basado en un anime y que sea medianamente bueno es fácil. Diseños calcados del anime, cell shading, un buen OST, alguna que otra escena animada y la posibilidad de que los jugadores recreen las escenas más épicas de la serie, todo eso conforma el cóctel base y casi recurrente de todo este tipo de producciones. Errarle y que salga mal es más difícil que pegarla. Lamentablemente, JUJUTSU KAISEN: CURSED CLASH decide prescindir de ciertos de estos ingredientes, y paga carísimo el costo de esas decisiones.
JUJUTSU KAISEN: CURSED CLASH se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch y PC.

DE MALDICIONES Y DEMONIOS
Por si hay alguien que aún no lo sepa, este juego está basado en uno de los manganimes más populares y exitosos del momento. JUJUTSU KAISEN nos cuenta la historia de Yuji Itadori, un joven normal que, de un día para otro, se convierte en un estudiante en una escuela de hechicería, tras comerse un dedo de un ser conocido como Sukuna, el Rey de las Maldiciones.

A partir de ese momento Itadori va a conocer y formar equipo con otros hechiceros que se encargan justamente de exorcizar las Maldiciones que existen en el mundo, invisibles para los seres humanos corrientes y formadas a partir de los sentimientos negativos de las personas. Por supuesto, y como todo shonen que se precie, la historia está llena de combates épicos, personajes entrañables, enemigos poderosos, alianzas, traiciones y todas esas cositas que tanto nos gustan. Todo eso aderezado con una de las animaciones más espectaculares de los últimos años.
Como no podía ser de otra manera, CURSED CLASH sigue los eventos de la serie de animación, aunque vale aclarar que solo de la primer temporada de la misma, a pesar de que la serie ya cerró su segunda season. Es por esto que muchos personajes y situaciones importantes no van a estar reflejados en este título.

TE TIRAN CON DE TODO
Empecemos por el principio: JUJUTSU KAISEN CURSED CLASH es un Arena Fighter. ¿Qué es esto? Arena Fighter es un subgénero dentro de los Fighting Games que se caracteriza por desarrollar las peleas en áreas muy abiertas, prácticamente mapeados en si mismos. En estas áreas los personajes pueden moverse libremente en cualquier dirección, incluso a veces recorrer el lugar volando, y alejarse de sus rivales mucha distancia. La cámara, a diferencia de los Fighting tradicionales, se ubica a espaldas del personaje que estamos controlando, y lo sigue en todo momento.
El control del personaje es relativamente sencillo: con un botón golpeamos a nuestros rivales con ataques físicos, los cuales pueden encadenarse en combos si repetimos la secuencia. Con otro usamos habilidades que consumen nuestra energía maldita y con otro usamos movimientos que roban energía maldita al rival. Cada vez que vayamos acumulando nuestra energía maldita vamos a poder activar otros movimientos especiales, y si nuestro medidor llega al máximo tendremos la posibilidad de realizar un movimiento que elimina automáticamente al rival.

Al igual que en la serie, los personajes tienen a su disposición un movimiento conocido como “Expansión de Dominio”. Lo que provoca esto es que el campo de batalla cambie a un terreno controlado por quien ejecuta ese movimiento. Todos los ataques del ejecutor aumentan su daño y también se incrementa la defensa, funcionando exactamente al revés para quién queda dentro del Dominio de otro personaje. La única forma de sobrevivir es aguantando el tiempo que dure ese dominio o anulándolo con otro dominio.
Un detalle a destacar es que el juego acepta hasta 4 personajes al mismo tiempo en cada pelea, pudiendo pelear 1 vs 1, 2 vs 2 y 1 vs 2.
Las peleas que incluyan dos personajes en el mismo equipo también tienen movimientos especiales combinados exclusivos, que varían de acuerdo a que personaje/s estemos controlando. Por supuesto, pelear contra dos personajes al mismo tiempo estando solo es bastante complicado, más con el ritmo que el juego tiene, pero deberemos acostumbrarnos rápido porque hay peleas obligatorias en la historia. De todas formas, con una buena estrategia y los ojos bien atentos (y tal vez un par de reintentos) vamos a poder ir avanzando de a poco.

El título incluye un modo Versus y Cooperativo, algo que a esta altura damos por descontado en un juego de peleas, pero tengo que informarles que dicha opción SOLO ESTÁ DISPONIBLE DE MANERA ONLINE, no permitiendo a dos jugadores sentarse en el sillón de su casa y disfrutar del título juntos. Una vergüenza que un Fighting Game no acepte Versus local en pleno 2024.
MAS AHORRO DE PRESUPUESTO QUE MAPPA EN ALGUNOS CAPÍTULOS
La verdad no tengo forma de saberlo, pero parece que los desarrolladores, Byking y Gemdrops, contaron con un presupuesto limitado para la realización de este juego y tuvieron que arreglarse con lo que tenían. De otra forma no se explica lo que pasó acá. Hace un tiempito tuve la oportunidad de reseñar el juego de KIMETSU NO YAIBA (del que pueden leer mi review aquí mismo), y justamente el punto fuerte de ese juego era que nos hacía revivir prácticamente toda la serie de animación, animando incluso con el motor del juego todas las mejores escenas del anime. Escenas épicas calcadas, diálogos extraídos directamente de la serie e incluso nuevos pero grabados por los mismos actores de voz terminaban de cerrar un producto redondo.

Los desarrolladores de JUJUTSU KAISEN: CURSED CLASH no tuvieron mejor idea que prescindir de todo eso, haciendo que cualquier sentimiento de conexión con el anime se fuera por la borda. En el modo Historia, lo único que vamos a ver es secuencia tras secuencia de imágenes estáticas del anime, recortadas horriblemente y en la mayoría de los casos acompañadas solamente de texto. Es estar literalmente viendo una presentación de Powerpoint de las más feas, para luego meternos en alguna pelea que puede o no estar relacionada al anime. Y esto es importante aclararlo, porque también en ese “modo historia “ hay peleas que nunca transcurren en el anime y se las sacaron de la galera. Entonces, como las peleas que si están en la animación tienen su “Powerpoint” con fotos de la serie y fragmentos de diálogo originales, las peleas inventadas para el juego tienen imágenes estáticas generadas con el motor del mismo y solamente con texto sin audio. Ni los juegos de celular hacen estas cosas.
Para peor, ni siquiera los modelos de personajes son de destacar y hasta skins de los mismos en otros juegos (como en Fortnite) están más trabajadas y detalladas que estas.
Los escenarios tampoco son de destacar, solamente hay un puñado de ellos, bastante simples y que encima muchas veces ni siquiera se asemeja mínimamente al escenario donde ocurre esa pelea en la serie. ¿Quieren sufrir más? Ni siquiera tiene el OST de la serie. Una versión instrumental del opening sin audio vocal es lo máximo que vamos a reconocer, acompañado de un puñado de temas que tratan de sonar como rock pesado, solo instrumental, obvio. Parece que esta gente ni miró la serie, cuya banda sonora es casi por completo de Hip-Hop.

LA ESCUELA DE HECHICERÍA MÁS TOP
Para agregar un poco de variedad a la jugabilidad del título, tenemos “JuJu Points”, que es la moneda virtual del juego y se consigue realizando determinadas acciones. Esta moneda nos sirve para comprar diferentes cosas, desde artículos únicamente estéticos, como trajes para los luchadores, títulos y plantillas para nuestro perfil online, hasta determinados ítems que nos proporcionan diferentes características y habilidades especiales. Estos ítems son realmente importantes, y podrían catalogarse como el “equipo” que podemos utilizar en los modos online. Más fuerza, más resistencia, la posibilidad de revivir y otras cositas son los aditamentos más vitales a la hora de enfrentarnos a otras personas en línea.

De todas formas, el título nunca llega a convencer. Le falta justamente lo que hace que un juego basado en un anime sea bueno: que nos haga sentir una conexión real con el producto en el que está basado. Los recortes en escenas, banda de sonido, un diseño de personajes bastante básico y una jugabilidad poco innovadora y repetitiva terminan por cerrar un producto mediocre. Parece realmente algo sacado a las apuradas o hecho con poco presupuesto, y es una lástima porque esperaba mucho más del juego representante de uno de los animes del momento. Si sos un fan acérrimo (pero muy muy fan de verdad, eh!) del manganime, vas a tener momentos de diversión. Si no entrás en ese grupo, tal vez sea mejor dejarlo pasar.

LO MEJOR
- Un planteo 2 vs 2 “novedoso”, con golpes combinados
- Muchos trajes, ítems e imágenes para comprar con dinero in-game
- Algunas historias alternativas inventadas son divertidas
LO PEOR
- Sin dudas, la falta de animación (escenas del anime o hechas con el motor del juego) en el modo Historia
- La falta del OST de la serie
- Técnicamente flojo. Desequilibrado incluso por momentos