Desde hace bastante tiempo, casi desde la época de Playstation 2, los juegos basados en series de anime fueron adquiriendo una calidad gráfica y una jugabilidad que hacía que los fanáticos nos sintiésemos realmente dentro de la serie que estaban emulando. Ésta tendencia fue mejorando y aprovechando cada vez más las posibilidades de los nuevos equipos, y por supuesto los juegos actuales suelen ser experiencias maravillosas para todo fan, con gráficos que incluso llegan a superar a sus contrapartes animadas y muchas veces la inclusión de agregados que hacen que prácticamente estemos controlando la serie.
KIMETSU NO YAIBA-THE HINOKAMI CHRONICLES es, para bien o para mal, un calco de la animación, hasta el más mínimo detalle.
KIMETSU NO YAIBA-THE HINOKAMI CHRONICLES está disponible para Playstation 4/5, Xbox One, Xbox Series y PC.



LOS HERMANOS SEAN UNIDOS
El juego sigue la trama de la serie de animación a la perfección, prácticamente sin dejar de lado ningún detalle, así que la historia ya es más que conocida por cualquiera que esté al día con eso. El argumento gira en torno a Tanjiro Kamado, un joven que es el hijo mayor de una familia de carboneros que viven en las montañas, durante la Era Taisho (1912-1926) en Japón. El muchacho no tiene padre y vive con su madre y sus cinco hermanos menores, y sale todos los días a vender carbón a un pueblo cercano para mantener a su familia. Pero un día, al volver de hacer sus diligencias, descubre que toda su familia ha sido asesinada, a excepción de su hermana Nezuko, que está muy malherida. El responsable de tal atrocidad ha sido un demonio, y mientras Tanjiro trata de llegar al pueblo en busca de ayuda con su hermana moribunda a sus espaldas, Nezuko termina convirtiéndose en un demonio también debido a sus heridas.



Mientras pelea por su vida contra su hermana, los chicos son interceptados por Giyuu Tomioka, un Cazador de Demonios, que trata de eliminar a Nezuko, pero cambia de opinión al ver la ferocidad con la que Tanjiro la defiende a pesar de ya no ser una humana. Giyuu aconseja a los hermanos buscar a Urokodaki, un viejo maestro que vive en las montañas y podrá ayudarlos con su situación.
A partir de este momento comienza la historia de Tanjiro, que empezará su entrenamiento para convertirse en un Cazador de Demonios también, no sólo para localizar y derrotar al demonio que mató a su familia y transformó a Nezuko, sino también para tratar de hallar la cura y poder volver a su hermana a su estado humano. Por supuesto, durante su trayecto conocerá a muchos otros personajes, tanto aliados a su causa como enemigos, y tendrá decenas de batallas épicas llenas de superpoderes, como todo bien producto del género shonen que se precie.



SALIENDO DE LA ZONA DE CONFORT
No hay que pensar mucho para darse cuenta que absolutamente todas las series de anime de combates terminan convertidos (salvo algún que otro producto aislado o desconocido) en, obviamente, un juego de peleas. Pero KIMETSU NO YAIBA-THE HINOKAMI CHRONICLES es bastante más que eso. Por supuesto, tiene su componente de juego de lucha. Los combates son frenéticos, llenos de técnicas especiales y poderes asombrosos. Todos los personajes tienen un conjunto de técnicas básicas, un set de técnicas más avanzadas y un remate, que no solo hace muchísimo daño al rival, sino que siempre son muy vistosos y con una animación larga y muy linda de apreciar. Dependiendo de en que modo estemos jugando, los encuentros pueden llevarse a cabo de dos maneras diferentes. Si es durante el Modo Historia, el personaje que controlemos será predeterminado al igual que el enemigo que enfrentemos, de acuerdo al punto de la trama dónde se desarrolle el combate. Estos combates suelen terminar de forma muy espectacular, con movimientos que requieren presiones rápidas de botones tipo QTEs y con finales que emulan escenas del anime, y no todos los personajes que aparecen aquí son elegibles en otro modo. Además, en este modo deberemos realizar algunas acciones especiales en medio de las peleas para contrarrestar los movimientos del enemigo. Por ejemplo, en el enfrentamiento contra Yahaba, el demonio que tira flechas que nos empujan para golpearnos contra las paredes, debemos realizar técnicas que nos hagan avanzar hacía el lado contrario. Al encontrarnos a Kyogai, quien tiene la habilidad de mover las paredes y el techo del escenario, tenemos que presionar rápidamente un botón para caer de pie y no hacernos daño. Estos pequeños detalles aumentan muchísimo la inmersión y el parecido con la serie.



En el Modo Batalla, la cosa es más directa y sencilla. Podemos elegir cualquiera de los personajes disponibles (la mayoría de ellos hay que desbloquearlos previamente jugando al Modo Historia) y enfrentarlos como queramos. Además, si elegimos personajes que sean parte del grupo de “buenos” de la historia, podremos elegir hasta dos al mismo tiempo para que puedan ayudarse o incluso intercambiarse en medio de la batalla, opción que los personajes demoníacos no tienen.
Como dije anteriormente, KIMETSU NO YAIBA-THE HINOKAMI CHRONICLES no se limita a su componente de combate solamente. Como el nivel de detalles de la serie es tan amplio, gran parte del contenido de la historia original también es jugable pero no en formato de peleas. Durante las misiones, podremos recorrer libremente pueblos, ciudades enormes, bosques y montañas, mientras recogemos coleccionables, hablamos con otros personajes y juntamos información sobre la misión de turno, todo con una jugabilidad tipo open-world. Si bien algunos escenarios son relativamente cerrados y pequeños, este cambio jugable aporta frescura y novedad con respecto a los combates. Además, en otros momentos algunas escenas del anime serán reproducidas mediante minijuegos, que involucran secuencias de botones con precisión o rapidez.



Con todo esto se trató de que todo el contenido sea lo más interactuable posible y que no pasemos mucho tiempo en la historia sin tener algo que hacer.
QUE LINDO QUE ESTÁS
Dentro del departamento técnico, el juego es impecable. Los gráficos son maravillosos y nada tienen que envidiar a los de la serie, que también tiene una animación soberbia. Todos los momentos han sido recreados con mucho amor por el producto, sin dejar de lado ningún momento, chiste, escena épica o importante. Las peleas están llenas de luces y efectos, y los movimientos especiales son todos espectaculares de ver. A pesar de estar realizado en cell-shading, no se dejó afuera ninguna cara ni cambio de expresión de los personajes, que lucen con una “vida” envidiable. Claro, siempre hablando de los personajes principales, cosa que no ocurre con los NPCs. Lamentablemente éstos tienen una variedad mínima, limitándose a un puñado de modelos que se repiten hasta el hartazgo. Y lamentablemente esto juega muy encuentra del aspecto open-world incluído en varias secciones del juego, dónde ver la misma cara cada 3 pasos en una ciudad llena de gente no tiene nada de divertido.



El sonido, por su parte, está realizado de forma excelente. Todos los actores de voz japoneses vuelven a prestar sus voces para los diálogos del juego, que no solo repiten líneas con los capítulos de la serie sino que hay muchísimo material nuevo grabado, así que es de agradecer que en ese aspecto hayan puesto tanto ojo. Todo el soundtrack está también extraído de la versión animada, y si bien hay algún que otro tema que falta (como el opening, que realmente se extraña), también se tuvo el acierto de mantener otros, como el soberbio “Kamado Tanjiro no Uta”, que tanto nos hizo lagrimear en el capítulo 19 del anime.
Y para que los fans quedemos aún más contentos, el juego trae muchísimos extras, como la posibilidad de escuchar música y líneas de diálogo de los personajes, ver imágenes o incluso escenas sacadas directamente de la animación.



Ah, y por si alguno se lo pregunta, el juego adapta todo lo animado hasta su fecha de salida, así que no solo vamos a poder disfrutar de todos los sucesos de la primer temporada sino también de la segunda, el arco del Tren Infinito, que fue lanzado en primer instancia como una película y posteriormente relanzado como una miniserie de 7 episodios. El anime arrancó su tercer temporada hace unos días, así que no está mal soñar con alguna pronta actualización con los nuevos sucesos y personajes, ¿no?
EL SUEÑO DE UN FAN
Se nota a la legua que mi análisis está cargado de fanatismo, y si, para qué negarlo, soy muy fan de KIMETSU NO YAIBA, así que por ahí le perdoné al juego, o no me molestaron tanto, algunas cositas por ahí no tan copadas. Si tengo que tratar de ser objetivo, también puedo decir que el juego es demasiado corto, y si bien se esfuerza por rellenar todo el tiempo con tramos jugables casi cualquier momento que en la serie tal vez no era tan importante, a veces esto se siento como un “estiramiento forzado” para que la cosa no se termine aún más rápido. Encima justamente los tramos es qué jugamos recorriendo algún sector son los menos cuidados del título, con ambientes a veces muy pequeños y cerrados y NPCs harto repetitivos, como mencioné anteriormente. Además, para tratarse de un juego (mayormente) de peleas, tenemos pocos personajes jugables. Una veintena, que parece un número decente hasta que nos damos cuenta que la cuarta parte de ellos son personajes ya repetidos con otra skin y algún mínimo cambio en algún movimiento. Sumado a la poca variedad de escenarios de pelea, hace que pronto dominemos el juego y tienda a ser repetitivo. De todas formas, la pantalla de selección de personajes parece estar configurada de tal forma que hay espacio para agregar nuevos combatientes, lo que quizás suceda en alguna futura actualización en algún momento.



En sumatoria, KIMETSU NO YAIBA-THE HINOKAMI CHRONICLES termina teniendo más cosas buenas que malas. Para los fans, es un regalo hecho con mucho amor y van a disfrutar muchísimo de todo lo que el título ofrece. Los demás, se llevan un juego más que decente, con muchas buenas ideas en pos de una variedad jugable constante, pero que no termina de cerrar de forma redonda por algún que otro detallecito molesto. Así que más que recomendable.
2 thoughts on “Kimetsu No Yaiba: The Hinokami Chronicles Review – Respiración de agua, quinta postura: Juegazo!!”