Monitor ACER KG241Q Review: calidad-precio a 165 hz para gamers competitivos

14534

Hoy venimos con una nueva propuesta tecnológica en bitwares, se trata del monitor ACER KG241Q, un equipo de gran relación precio-producto que intenta posicionarse como una de las mejores alternativas de monitores dirigidos al gaming competitivo y que posee algunas características que sin dudas tenés que conocer si estás considerando adquirir uno de ellos.

Veamos todos los detalles técnicos, pruebas, experiencias como solo Bitwares.net puede ofrecerte. No te lo pierdas.

Especificaciones técnicas generalesDescripción
Diagonal de la pantalla59,9 cm (23.6″)
Brillo máximo de la pantalla300 cd / m²
Resolución de la pantalla1920 x 1080 Pixeles
Densidad de pixeles por pulgada93 ppi
Relación de aspecto nativa16:9
Tiempo de respuesta (GTG)0.5 ms (mínimo)
Tipo de retroiluminaciónLED
Forma de la pantallaPlana
Razón de contraste (típica)1000:1
Relación de contraste (dinámico)100000000:1
Frecuencia de actualización144 hz / Overclocking hasta 165 Hz
Ángulo de visión, horizontal170°
Ángulo de visión, vertical160°
Profundidad de Color6 bit+ FCR (~8 bit)
Espacio de color72% NTSC
Número de colores de la pantalla16,78 millones de colores
Tipo de panelTN (Twisted Nematic)

Funciones especiales

  • AMD FreeSync
  • Tecnología Flicker Free (reduce el parpadeo de la pantalla)
  • Bluelight Shield
  • ComfyView
  • Ajuste de color 6-axis
  • Tecnología EcoDisplay
  • Reducción de luminosidad baja

Puertos e Interfaces

  • 2 puertos HDMI 2.0
  • 1 DisplayPort: 1.2 (INCLUIDO CABLE DP EN LA CAJA)

Ergonomía

  • Interfaz de panel de montaje: 100 x 100 mm
  • Interruptor de encendido/apagado integrado: Si
  • Montaje VESA: Si
  • Ajuste de la inclinación: Si
  • Ángulo de inclinación: -5 – 15°

Control de energía

  • Consumo energético: 23 W
  • Consumo de energía (inactivo): 0,5 W

Peso y dimensiones

  • Ancho: 567 mm
  • Profundidad: 232 mm
  • Altura: 438 mm
  • Peso: 4,17 kg

Diseño: con personalidad gamer

El ACER KG241Q se muestra con líneas características de un monitor Gamer, con combinación de colores negro y rojo, con una base a 120º muy bien construida que le otorga firmeza y estabilidad, lo cual nos dio seguridad en todo momento, sin observar excesos de movimientos en el monitor forzados desde la misma mesa de apoyo. Nos gusta el hecho que haya una distancia entre el marco y el panel, para protegerlo de ralladuras y no dejarlo tan expuesto como otros.

KG241Q Pbiip

Hablando de marcos, los mismos no son ni muy finos ni tan gruesos. Personalmente nos gustan más los modelos que lucen marcos más finos, aunque reconocemos que en esos casos perderíamos la protección de la pantalla.

Los botones están adelante, y eso es genial para tener un acceso rápido; no atrás, ni al costado, es donde deben estar para un gamer que necesita realizar cambios rápidos y accesibles.

Nos gustaría que, para una segunda versión de este monitor, pusieran algún detalle RGB, por ejemplo en proyección hacia la pared, como está de moda ahora.

Experiencia de uso: la fluidéz es lo que importa

Nuestra primera impresión fue extraordinaria. A mediados de este año, habíamos pasado de probar un monitor con tasa de refresco de 60 hz a otro de 75 hz, y si bien percibimos cierta diferencia, no fue tan notable como la que apreciamos con el ACER KG241Q. En éste todo se ve y percibe rápido y es sin dudas la mejor definición de este monitor, velocidad, mucha velocidad, ya que cambia por completo nuestra experiencia de uso en todo momento, siendo muy difícil volver a un monitor con menor tasa de refresco. Ya nos sucedió algo similar este año cuando probamos los 120 hz en un celular, el s20 ultra, pero en una PC es una experiencia aún más superadora por todo lo que podemos hacer y hacemos a menudo con ella.

Los 165 hz de tasa de refresco hacen una gran diferencia

La tasa de refresco indica la cantidad de veces que la imagen se actualiza en la pantalla por cada segundo y se mide en hz. Si tenemos 165 hz de tasa de refresco, como la máxima que proporciona el ACER KG241Q por medio de overclocking, entonces será capaz de actualizar 165 imágenes cada segundo. Tener una alta tasa de refresco aumenta la nitidez de cada objeto en movimiento lo que nos permite por ejemplo poder distinguir un personaje que se mueve rápidamente en un juego competitivo, lo cual da una ventaja al que posea un monitor con esta característica.

Tiempo de respuesta GTG de 0.5 ms y tecnología VRB para disminuir el Ghosting

Por otro lado, al tener 0.5 ms GTG (de gris a gris) de tiempo de respuesta, no se observa Ghosting a simple vista en juegos, scrolleando u otras acciones habituales, es decir, no se percibe ese efecto estela que aparece en monitores con tiempos elevados GTG, especialmente de más de 5 ms. El tiempo de respuesta GTG mide el tiempo que tarda un pixel en cambiar de un color a otro y se mide en milisegundos. En las pruebas más técnicas de pantalla, sin embargo, se observan algunas estelas cuando los movimientos de objetivos son muy rápidos; para ello ACER incorporó la tecnología Visual Response Boost (VRB) para lograr el efecto de 1ms MPRT (tiempo de respuesta de imágenes en movimiento).

Acer VG0 Series- Fast-paced Frames - Large
Ejemplo de Ghosting a la izquierda

Esto es importante, como vemos, ya que el tener un tiempo de respuesta de 1ms o menos GTG no nos asegura eliminar el Ghosting en todo momento por completo. Podemos ver 2 configuraciones de VRB, normal o extrema. En ambas, la iluminación del panel cambiará, pero más aún en extrema. Dado que no se notan diferencias apreciables entre normal y extrema (según nuestras pruebas), y el resultado es mejor con la primera, no recomendamos utilizar el modo extremo.

Gsync compatible y FreeSync para eliminar el Tearing y el Stuttering

Por su parte, dado que contamos con Gsync compatible (la tecnología de sincronización de Nvidia), por contar con conexión DP, no sufre de Tearing ni Stuttering, anomalía producida cuando la tarjeta gráfica no se sincroniza con el monitor, generando un efecto en el que se ve la imagen entrecortada. Nosotros que contamos con una GPU de Nvidia de la serie 10, pudimos configurarlo sin problemas y el resultado muy bueno, ya que los FPS que generaba nuestra GTX 1060 se sincronizaban con el número de Hz de la tasa de refresco del monitor. También estaremos tranquilos si contamos con placas de AMD ya que el ACER KG241Q cuenta de serie con la tecnología de sincronización FreeSync que es similar a la utilizada por Nvidia.

Ejemplo de Tearing en una imagen a la izquierda y con FreeSync a la derecha

Calidad de imagen: por encima de la media de paneles TN en el segmento

Contamos con una resolución FHD 1920×1080 líneas en un formato de imagen de 16:9 que se traducen en aproximadamente 93 PPI. Para el tamaño de 23.6” del monitor, estaríamos en el límite adecuado para poder disfrutar de una buena nitidez a la distancia de uso que suele ser de unos 50 cm. En general este es el formato mayormente usado, y es una resolución nativa que nos permitirá poder disfrutar de altas tasas de refresco sin requerir placas de video tan potentes.

TN – Twisted Nematic | Anders Electronics
Características técnicas de un Panel TN

Sin ser tan buenos como los que encontramos en un panel IPS o más aun, en un panel OLED, los ángulos de visión horizontales son bastante satisfactorios por tratarse de un panel TN, y son mucho mejores que los verticales. Cuando observamos el equipo de frente, veremos colores suficientemente saturados (para nada lavados como ocurre en algunos paneles TN), conservando el contraste que también es bastante bueno aunque dentro de la media (1000:1). Recordar que cuando hablamos de contraste nos referimos a la diferencia entre el tono más negro y el tono más blanco que es capaz de mostrar el monitor a través de la imagen. El lector podría preguntarse en este punto si son tan considerables las diferencias de colores contra un panel IPS dentro de este rango de precio. La respuesta es que si bien no existe tal diferencia en este caso, los monitores IPS que hemos probado continúan mostrando una reproducción de colores superior, como es de esperar por la naturaleza misma de las tecnologías. Pero que no haya tanta diferencia habla muy bien del trabajo de ACER.

Asimismo, cuando nos comenzamos a mover de derecha a izquierda y viceversa, veremos cómo los colores comienzan a lavarse, a perder intensidad, pero como decíamos antes, menos de lo que cabria esperar, y comparándolo con otros monitores con la misma tecnología. Lo más importante es que el contenido siempre se verá con suficiente nitidez, aún con ángulos de visión muy altos. De abajo o arriba, es más factible observar la famosa imagen de  color negativa, de los típicos paneles TN aunque por suerte, no es nada típico mirar desde abajo o desde arriba un monitor, así que le restaríamos importancia a esto último.

NTSC Color Space
Espacio de Color NTSC

Respecto a la profundidad de color, el ACER KG241Q cuenta con 6 bits + FRC (Frame Rate Control). Frame Rate Control es una tecnología que permite alcanzar una mayor calidad y representación de los colores en paneles con menores resoluciones o bits. En dicho caso, el objetivo es generar una experiencia similar a la de paneles con 8 bits nativos de profundidad de color proporcionando aproximadamente 16 millones de colores. Además, agregar que el panel cuenta con el 72% del espacio de color NTSC.

Con todo esto podemos concluir en este apartado que es un panel que dejará satisfechos a los usuarios de juegos competitivos del estilo de Counter-Strike GO, Fortnite, Overwatch o Valorant entre otros. También es un monitor que satisface a usuarios de juegos de conducción tales como Forza Horizon 4, Project Cars 3 etc, pero tal vez no tan indicado para juegos como Shadow of The Tomb Raider, Assassin’s Creed: Valhalla o The Witcher 3 que son títulos que lucen mas el apartado visual y son más exigentes en la calidad de imagen. De todos modos, para dejar claro esto último, el ACER KG241Q dará una experiencia suficientemente satisfactoria y disfrutable también en estos juegos, solo que tal vez otros monitores de la marca de tipo IPS podrían ser más indicados.

Con respecto a tareas de edición de fotos y videos, es ampliamente reconocido que los paneles de tipo TN no son los mejores para realizar esto último, debido a las limitaciones de reproducción de colores y ángulos de visión. Además se deben buscar paneles que ocupen un porcentaje cercano a 100% del espacio de color sRGB, Adobe RGB y NTSC, que por cierto, suelen ser bastante costosos. Si bien en la teoría este monitor no está pensado para ello, al estar ligeramente por arriba de la media, podrían ser de utilidad para trabajos esporádicos u ocasionales que tengan que ver con edición o para uso amateur. Pero definitivamente no podríamos recomendarlo para uso profesional, por que insistimos, no está pensado y fabricado para ese fin.

Respecto al brillo podemos decir que es más que suficiente en máximo incluso para ambientes muy luminosos con incidencia de luz directa como en nuestro caso en las mañanas, y el brillo mínimo suficientemente bajo como para no molestar por la noche con las luces apagadas. Siempre nos gustaría que fuera un poco más bajo aún, pero en general nosotros quedamos conformes.

Por último destacar la presencia de algo de sangrado o bleeding en los bordes del panel, que no consideramos sean un problema real, comparando más aún con monitores de la competencia en donde se aprecia más.

Funciones: todo lo que el gamer necesita

El ACER KG241Q cuenta con una serie de modos rápidos en sus ajustes como ser, carreras, acción, deportes, ECO, HDR etc, para que el usuario pueda cambiar rápidamente de uno a otro sin demoras y buenos resultados.

Por su parte, el ACER KG241Q incluye una función OSD que le permite bloquear el menú de visualización en pantalla para que no se active cuando se presionan botones en el monitor. 

Además, no recomendamos dejar activa la función supernitidez en todo momento, ya que resalta en varios casos los dientes de sierra. Tiende aumentar el contraste, y a resaltar mas letras e imágenes, pero el resultado no nos convenció al menos para tenerlo activado siempre.

También cuenta con la función ACER Adaptative Contrast Management (ACM) la cual ajusta de forma dinámica la relación de contraste. En nuestras pruebas, se observa una mejora leve en la iluminación general, y más precisamente en el rango dinámico, obteniéndose más información en zonas oscuras.

El ACER KG241Q incluye también una función de HDR automático, funciona bien, pero aclarar que no es una característica técnica como podría ser HDR10 o Dolby Vision, sino que ajusta el contraste y los negros para optimizar el rango dinámico. Activándolo solo podremos modificar a posteriori el nivel de brillo del panel.

Se ha demostrado que, cuando se observa en la noche, la luz azul suprime la producción de melatonina (una hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia) con más poder que otros tipos de luz, lo que afecta nuestra capacidad para dormir.

Además, está comprobado científicamente que la luz azul emitida por las pantallas de los dispositivos, puede devenir en degeneración macular permanente, la cual puede llegar a producir serios daños en nuestra visión. De ahí la importancia de alguna característica para disminuir estas emisiones.

Por ello, el ACER KG241Q incluye un modo de reducción de luz azul para lograr mitigar los efectos nocivos sobre nuestros ojos.

Tener en cuenta que algunos modos no son compatibles con otros. Por ejemplo, si activamos HDR no podremos activar el modo de luz azul, el VRB o ACM, aunque sí la supernitidez. Asimismo, no podrán estar activados VRB y ACM al mismo tiempo. En dichos casos deberemos elegir en función de lo que estemos haciendo, dependiendo del juego, o si estemos leyendo o viendo una película.

Audio: solo válido para situaciones ocasionales

El audio obtenido por el parlante del monitor puede servir únicamente para salir del paso en caso de no contar con unos parlantes por rotura de los mismos pero de ninguna manera para reemplazar unos parlantes dedicados. Está por debajo de lo que podemos obtener por ejemplo del audio de un Smartphone ya que principalmente el volumen que otorga es muy bajo.

Conectividad: DP y HDMI como sus puntos fuertes

El ACER KG241Q cuenta con dos puertos HDMI 2.0 y un puerto DisplayPort 1.2. También incluye entrada de jack 3.5 mm para auriculares. Por el precio estamos más que satisfechos con lo que nos ofrecen y sobre todo viendo la competencia. La diferencia la hace el DP que además de permitirnos alcanzar tasas de refresco de 165 hz, nos habilita a utilizar el Gsync compatible. Podríamos haber pedido HDMI 2.1, o la inclusión de algún USB 3.0 pero son conexiones que solemos encontrar en monitores de gamas superiores.

CONCLUSION Monitor ACER KG241Q

  • DISEÑO 7.5
  • RENDIMIENTO9
  • CALIDAD DE IMÁGEN6
  • FUNCIONALIDADES8
  • CONECTIVIDAD8
  • 7.7

    Score

    El ACER KG241Q es un monitor que cumple con todos los requisitos que requieren los jugadores competitivos como una tasa de refresco muy alta de 165 hz o un muy bajo tiempo de respuesta GTG de menos de 1 ms, pero además incluye funciones que, no solo mejoran la experiencia en dichos juegos, sino que amplían las posibilidades en otras plataformas y ofrece características y funcionalidades que mejoran la calidad de imagen y la experiencia de usuario, para poder disfrutar, por ejemplo, de contenido multimedia de calidad. Su gran relación calidad-precio apunta a un segmento en el que el usuario busca un producto con altas prestaciones sin tener que gastar mucho dinero y, para poder disfrutar de sus bondades, no deberemos gastar demasiado dinero en una placa de video, ya que con una Nvidia GTX 1650 super o GTX 1060 de más de 4 TFLOPS de potencia, podremos disfrutar de altas tasas de FPS en la mayoría de los juegos disponibles si disminuimos algo la calidad gráfica.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


1 thoughts on “Monitor ACER KG241Q Review: calidad-precio a 165 hz para gamers competitivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *