En el marco de la Argentina Game Show tuvimos la oportunidad de hablar con José Araiza, productor del último Assassin’s Creed: Origins.
¿Cómo arrancaste en UBISOFT y específicamente en el proyecto de Assassin’s Creed: Origins?
Jose Araiza: Comencé a trabajar en UBISOFT hace cuatro años con un proyecto de la franquicia pero recién hace dos años en este cargo. Como productor trabajamos con diversas ramas de la empresa como Tokyo, Singapur o Rusia. Somos un gran equipo. Entonces cuando me lo ofrecieron dije por supuesto.
Más siendo un proyecto tan grande y conocido como este.
Sin dudas, con personas con mucho talento. Algo único dentro de la industria.
Y ¿cuánto tardaron en hacerlo, y por qué la empresa decidió no sacar un juego en el 2016 y esperar un año?
Arrancamos en el 2013, fue una producción muy ardua con grandes ambiciones. De por si queríamos evolucionar la franquicia. Todos somos geek de una manera u otra y queríamos tomar la esencia y enfocarla hacia el futuro.
El Assassin’s Creed se caracteriza por tener diversas facetas, algunas de rol, otras de acción y otras narrativas ¿Cómo fue darle el tiempo necesario a cada una?.
Primero era encontrar ese elemento que hace única a la marca. En este caso tiene algo de ciencia ficción y también la paradoja de basarse en acontecimientos históricos reales. A parte tenemos colaboradores muy inteligentes, que para bien o para mal, chequean todo lo que estamos haciendo.



Hay un feedback de investigación atrás
Claro hasta expertos en historia. Acaba de salir un articulo hace una semana de un egiptólogo que me imagino que en su aburrimiento o por curiosidad se puso a chequear todos los jeroglíficos que están en el juego, no solo los documentados, algunos que también tuvimos que recrear. Y decía lo bien logrado que estaba y eso lleva mucho trabajo.
Con respecto a la franquicia, a la par de los juegos se fueron publicando una serie de novelas y también fue llevada al cine con Michael Fassbender ¿Cómo ves estas diferentes plataformas?
JA: Yo creo que todas pertenecen al mismo universo. Hay veces que dentro de la producción queremos contar una historia y no podemos hacerlo en el juego, y desarrollar un personaje u otros eventos para otros medios ya sean las novelas nos dan esa oportunidad. No es lo mismo la presión de que el jugador tiene que mantener una acción que un lector mientras investiga los sucesos o pensamientos de los personajes.
Y viste que es común para los usuarios pensar que un videojuego llevado al cine puede fallar ¿Por qué crees que pasa esto?
JA: Creo que son medios diferentes como veníamos hablando. Nosotros en Assassin’s Creed: Origins tenemos la posibilidad de contarte una historia en sesenta horas. El hecho de que sea algo interactivo estás más atado a los protagonistas, algunos eventos ocurren por algo que vos haces. Tienes la oportunidad de hacer una cosa u otra, investigar o seguir adelante. Algo que obviamente no puede pasar en el cine.
Diablo IV, Street Fighter 6, Final Fantasy XVI son algunos lanzamientos de videojuegos en Junio
Llegamos a la mitad del año y en el mes de Junio hay varios videojuegos populares esperados por los fans: Diablo IV, Street Fighter 6 y Final Fantasy XVI.
Planet of Lana Review: las grandes historias vienen en pequeñas aventuras
Desde mi primer contacto con Planet of Lana supe que tipo de videojuego estaba esperando. Por suerte el trabajo de Wishfully Studios rindió frutos y cumplio mis expectativas.
Street Fighter 6 Review (Parte Uno): El retorno del Rey
7 años pasaron desde el lanzamiento de Street Fighter 5. Suena a mucho, pero la verdad es que prácticamente ni se sintieron, porque el título recibió constantes actualizaciones, tanto en mecánicas jugables como estéticas, pasando por personajes, modos de juego y hasta sistemas de recompensas. De hecho, la última actualización fue a fines de noviembre…
One thought on “Assassin’s Creed: Origins entrevista con José Araiza”