Bannermen: la era de otro imperio

1801

El estudio sueco Pathos Interactive presenta Bannermen, un nuevo juego de estrategia real con varios elementos de Age of Empire, que entretiene pero no se despega de sus predecesores.

Por el reino ¿del anillo?

Bannermen tiene un modo historia en solitario que no sorprende mucho en su argumento, pero tampoco defrauda.

Después de sufrir la derrota en la batalla Beckron, te pones en la piel de Lord Berrian, un caballero de renombre que debe reunir a sus antiguos aliados para defender el reino de Lord Karthor y derrotarlo para siempre.

El camino de la historia de Bannermen transita a nuestro héroe por los diferentes parajes de la tierra de Valtoria, mientras defiendes a los aldeanos de criaturas, animales, ladrones y los soldados de Karthor.

20190226171211_1

Hay una sensación de progreso y unión de las diversas facciones que da la idea de estar batallando por la tierra media contra el señor oscuro. Pero a pesar de lo simple de su historia, la misma funciona sin nada que objetarle.

¿Clon, copia o homenaje del Age of Empire?

Habiendo resumido la historia del juego, Bannermen divide su jugabilidad en tres opciones: campaña, escaramuza y multijugador.

La campaña sigue el argumento mencionado con la particularidad de estar al mando de un héroe, el capitán Berrian. El mismo se ira encontrando con sus aliados y otros héroes, que lamentablemente en este modo no podremos usar.

20190226171846_1

Hay misiones cortas y otras más extensas pero  la mayoría se sienten repetitivas: derrotar un enemigo, salvar a un aliado o liberar prisioneros. La  dificultad se divide en tres ramas: fácil, normal y difícil.

Los escenarios van variando de zonas boscosas, áridas, nevadas o volcánicas. Aunque un punto en contra es que los mismos son muy grandes y preparados para más personajes; en consecuencia se sienten vacíos.

La escaramuza y el multijugador nos enfrenta en diversos escenarios a otros competidores. La primera opción contra la computadora, la segunda contra otros jugadores reales. Las partidas incluyen hasta ocho ejércitos en simultaneo.

Por ahora, el juego online solo tiene tres regiones para conectarse: Norteamérica, Europa y Asia. Podremos ser parte de una partida rápida, una competitiva u otra personalizada a gusto.

20190226204857_1

Ahora yendo al juego en si, las similitudes con la saga Age of Empire lo ponen en un lugar bueno y malo.

Por un lado, la formula funciona. Arrancamos el juego con una serie de aldeanos que recolectan los elementos que necesitamos para crear tropas y edificios. Hay arqueros, escuderos, lanceros, prisioneros rebeldes, sacerdotes y bufones (este último una simpática adición a un repertorio repetido en otros juegos).

Las edificaciones van desde campos de entrenamiento, herrerías, torres, talleres y templos.

Las batallas están bien diseñadas, y la mayor parte de las veces las tropas se mueven correctamente a nuestro  designio.

Aunque por otro lado los recursos son muy básicos. Solo tendremos madera y oro de lugares específicos del mapa.

Las unidades no tienen tanta variedad y las edificaciones son escasas y poco originales. Solo tendremos a nuestra disposición 200 personajes en cada batalla, un número bastante chico si lo comparamos con otros juegos de estrategia actuales.

20190228214050_1

Los dos puntos más destacables son el control de la naturaleza (se libera cuando ponemos un templo) y por el otro el uso de nuestros héroes.

Los mismos son tres, con diferentes tipos de ataques y un nivel de personalización que gracias a completar misiones podremos ir destrabando.

20190226175442_1

Gráficos de otra época

A pesar de que podríamos decir que Bannermen es parte de un estudio independiente, ya vimos lo que varias empresas pueden hacer con un acotado presupuesto si nos referimos a su aspecto visual.

El juego de Pathos Interactive se ve bien desde lejos, los efectos tienen un gran impacto en los ataques y en las defensas de las fortalezas, pero a medida que acercamos la cámara todo se ve mucho más tosco. Los personajes se mueven como robots sin diferenciarse entre ellos, los héroes tampoco están muy bien definidos y los dibujos que acompañan el modo historia son bastante ordinarios.

20190226173704_1

Hay que destacar que el trabajo del sonido es correcto, muy similar al Age of Empire. Tan parecido que los repetitivos comandos de nuestros soldados quedan grabados en nuestro recuerdo después de jugar varias partidas.

BannermenFinal



Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *