Veinte años después del éxito de la primera película y después de nuevas versiones y videojuegos; Bloober Team se pone al hombro una de las historias de terror más conocidas del nuevo milenio: Blair Witch.
Blair Witch esta disponible para PC y PS4.
Encuentra al niño perdido
La historia de Blair Witch nos ubica en 1996. Nosotros somos Ellis, un ex agente de la policía que acompañado con su perro Bullet se aventuran en el bosque de Bukitsville, Maryland para buscar a un niño desaparecido.
Mientras seguimos las pistas y encontramos objetos que nos lleven a la ubicación del chico, el terror acecha nuestro camino mientras nos adentramos cada vez más al bosque y a la leyenda de la bruja de Blair.
Los responsables de Layers of Fear vuelven a retomar algunos elementos terroríficos de su terror psicológico y lo mezclan en el universo de la bruja de Blair. A esto se le suma una historia por detrás del mito que es la del pasado de Ellis y su ex novia Jess. Al darle más importancia a este último punto, los desarrolladores se acercan más a la paranoia, los efectos del estrés postraumático y juegos como Silent Hill o Alan Wake; que al terror que esconde el bosque de Bukitsville.
Para profundizar en los detalles y hacer avanzar el relato encontraremos en el camino las cintas que hicieron famosa a la película original. En este caso videos que nos indican pistas para encontrar el paradero del chico desaparecido.
Hay una serie de decisiones que si tomamos de una u otra manera afectarán al final de la historia, pero no son tan diferentes como para verlas todas.
Siguiendo las migajas de pan
Blair Witch no tiene una gran variedad de mecánicas a la hora de enfrentar a nuestros enemigos o de intervenir en la historia. El punto más favorable es el de nuestro perro Bullet.
El mismo es nuestro compañero fiel que nos seguirá en el bosque. En todo momento lo estaremos llamando para saber su ubicación, le diremos que se quede cerca o que se quede en un lugar quieto, lo felicitaremos o lo retaremos según lo conveniente y principalmente le diremos que busque para encontrar objetos e indicarnos el camino.
A medida que la historia avanza los ladridos del perro serán esenciales para dar con el paradero de la criatura que se esconde en el bosque.
Dentro de los objetos que podremos utilizar esta la linterna que es nuestra única «arma» en el juego. Con ella además de alumbrar el camino tendremos que alumbrar a las criaturas si no queremos que nos ataquen.
La videocasetera que nos permite ver con visión nocturna y reproducir las cintas que encontramos. Cuando lo hacemos existe la posibilidad de alterar la realidad con algunos objetos o lugares que se han modificado con el paso del tiempo. También más adelante tendremos que usarla ya que hay otras criaturas que se acercan a la luz y podremos verlas con la visión infrarroja.
La mochila tiene todos los objetos que encontramos, las fotos y las notas.
Finalmente las dos herramientas de comunicación el walkie-talkie y el celular. Este último ambientado a la época, muy fiel a su diseño y configuración. Nos permitirá ver mensajes, hacer llamadas e incluso probar dos juegos clásicos.
No hay mucha interacción extra en Blair Witch y es una lastima principalmente porque su historia, a pesar de caer en lugares comunes, podría haber introducido algunos elementos más novedosos en el título y escapar de los clásicos sustos de impacto y el miedo a la oscuridad.
Un paseo por el bosque
Desde el punto de vista visual Blair Witch utilizar el motor gráfico Unreal Engine 4 y hay que dividir la opinión en dos ya que funciona de manera diferente en interiores que en exteriores.
Gran parte del tiempo nos la pasaremos corriendo por el bosque de un lado al otro. La sensación de estar rodeado de arboles y ramas esta muy bien lograda y perderemos el rastro al primer momento. Hay algunas situaciones que no funcionan muy bien en el diseño de la naturaleza y al no poder saltar veremos como tanto trabajo por parecer realista se cae a pedazos. Como otros juegos de terror hay momentos de día, de noche, con niebla o con lluvia. Los de día son lo que le dan más autonomía a nuestro personaje.
Por el otro, los interiores son un gran logro; principalmente los detalles de la casa al final del juego. La aparición de las criaturas por las ventanas o recovecos buscan el susto fácil pero por lo menos aparecen en la lógica de estos espacios.
El juego cuenta con un sonido binaural que permite gracias a la tecnología y la utilización de auriculares escuchar los sonidos del bosque específicamente del lugar donde provienen, dando una inmersión completa al juego de Bloober Team.
Conclusión
Blair Witch no se destaca por innovar en ningún aspecto. La introducción de nuestro amigo canino Bullet no sorprende pero funciona de maravilla en este título de terror, ya que en todo momento estaremos pendientes de que este sano y salvo.
Hay algunos bugs que todavía tienen que corregir y que nos hacen quedar atascados a nosotros o a nuestro perro en un lugar.
Si ponemos en la balanza el sonido y su apartado visual, claramente nos inclinamos por su aspecto sonoro que impregna mucho más realismo.
5 thoughts on “Blair Witch: cuida a tu perrito”