Con promesas de cambios y mejoras, Konami vuelve a lanzar al mercado, como cada año, una nueva versión del PES, ahora llamado eFootball PES 2020.
PES 2020 esta disponible para PC, PlayStation 4 y Xbox One, tanto en versión física como digital.
Cambios con gusto a poco
Los juegos enfocados en los eSports buscan que la experiencia sea cada vez más realistas. Es por esto que el PES (y el FIFA, en su defecto) ya no es sólo un juego dirigido a un público muy específico –tengamos en cuenta que usualmente lo juegan aquellos que se muestran más reacios a “desperdiciar” tiempo frente a una consola–, sino que ahora apunta de lleno a quienes tengan mayor experiencia en este estilo de juegos. Es así que, pese a poder elegir el nivel de dificultad de la partida (desde principiante hasta leyenda), la realidad es que la jugabilidad dependerá principalmente del nivel del jugador en sí.
Pese a las promesas de innovación, eFootball PES 2020 nos ofrece prácticamente los mismos modos de juego que en sus anteriores versiones. Aunque, en esta versión 2020, podemos destacar el denominado «MatchDay», un modo que estará directamente vinculado con los eventos más importantes del mundo del fútbol.
También podemos distinguir que, en esta ocasión, se le pone más peso a la Master League, donde se nos da la oportunidad de tomar el rol de director técnico y tomar decisiones que impacten de manera directa en el rumbo de nuestro club. Llevar adelante este modo será una tarea ardua, que requiere de mucho compromiso y dedicación.
Los modos de juego online en general resultan muy similares a los ya vistos en el PES 2019. Eso sí, en caso de utilizar la versión de computadora, es recomendable directamente jugar contra la CPU. De otra manera –a no ser que estés armado de una increíble paciencia–, podrás pasar un largo rato hasta encontrar a alguien contra quien competir.
Claramente el modo Ser una leyenda también se encuentra disponible en esta edición. Y, como ya vimos en las versiones anteriores, debemos enfocarnos en crear un jugador desde cero (o seleccionar uno a nuestro antojo) y convertirlo en el mejor de todos los tiempos.
El juego también cuenta con el clásico modo offline, donde contaremos con vía libre para seleccionar un equipo a nuestro antojo –en esta ocasión el PES se esforzó por conseguir mayores licencias y así satisfacer a los más fanáticos– y enfrentarnos a otro equipo (o, por qué no, selección) de nuestra preferencia. En esta instancia podremos elegir el estadio, la pelota, el clima y el tipo de pasto de nuestra preferencia. Estos factores impactarán de manera directa en la dificultad de juego.
Realismo, pero no tanto
Para desgracia de algunos y orgullo para otros, la edición de América Latina cuenta con relatos de Rodolfo De Paoli y Diego Latorre. Este aspecto, en un comienzo, nos ayuda a meternos de lleno en el “clima” de partido. Sobre todo porque el relato se adapta bastante bien a lo que está ocurriendo dentro de la cancha. El problema radica en que con el correr de las partidas, los relatores terminan repitiendo una y otra vez el mismo discurso.
El aspecto visual es donde más sentimientos encontrados me genera esta entrega. Por un lado tenemos las decenas de estadios calcados a la perfección, que, entre las hinchadas y los múltiples detalles, nos meten de lleno en la partida y nos hacen sentir realmente un jugador más, dispuesto a darlo todo para conseguir la victoria.
Por otro lado –y es el punto que más controversial encuentro–, tenemos el aspecto de los jugadores en sí. Pese a las muchas expectativas generadas, los trazos de éstos dejan mucho que desear. Sólo se asemejan un 100 % a los jugadores de carne y hueso cuando son presentados en algún vídeo dentro del juego, ahora, cuando analizamos lo que ocurre “dentro de la cancha”, la copia resulta inexacta, como si estuviésemos frente a una versión vieja del PES.
Es la columna de una noob aficionada de los video juegos para nada una pro, amiga tu descripcion lo cita perfectamente, se nota la parcialidad hacia el game de EA , como periodista deberias investigar un poco acerca del fox engine y la superioridad frente al frostbite, por cierto ser critica
en algo va mucho mas que solo argumentar, en encontrar lo que se debe corregir en un tema específico, lo subjetivo de tus apreciaciónes denotan poco conocimiento del tema.