¡Buena gente! ¿Cómo les va? Acá Colchón en esta oportunidad les traigo un juego de grand strategy de una saga que marco mis primeros años como gamer, de los primeros juegos de estrategia que toque, se trata del Brigandine, Legends of Runersia, desarrollado y publicado por Happinet, ¿será que la secuela es buena? ¿O capitalizaran en la nostalgia de los viejos fans?¡Vamos a ver!
Brigandine The Legend of Runersia se encuentra en Steam a 439.99 $ARS
6 historias conectadas
Y arrancamos a jugar. Después de darle a juego nuevo nos cuentan un poco lo que pasa en el continente de Runersia, cinco naciones tienen lo que se conoce como Brigandines que son piedras con poderes como la justicia y la libertad, todo estaba relativamente bien hasta que hay un acontecimiento que sacude la fragilidad política y se desata la guerra total, un todos contra todos con criaturas míticas, magos y demases.

Lo mismo, pero con gráficos HD
Como les comente antes, esta es la secuela de uno de los juegos de mi tierna niñes, seria una secuela del Brigandine: The Legend of Forsena de PS1, la verdad que lo recuerdo con cariño y quería ver que habían hecho con la secuela.
Tal parece quisieron apegarse a la formula ya utilizada en la PS1 y darle una adaptación a los tiempos que corren, así que el combate es muy similar, en una pelea tenemos 3 héroes que comandan una tropa de hasta 5 monstruos que podemos ir invocando en las distintas ciudades que tenemos, cada héroe como las unidades que comandan suben de nivel y tienen evoluciones, al mejor estilo pokemon que nunca esta de mas y que, en su momento, fue algo novedoso. Cada héroe a su vez puede “maxear” su profesión y cambiar de clase, heredando algunas habilidades. Mezclando las clases correctas podemos hacer que efectivamente nuestros héroes sean maquinas de matar. La única limitación son los puntos de comando (CP) de cada héroe, esto es lo que les permite llevar mas monstruos y de mas calidad (sino podrías andar con 15 dragones por todos lados y no seria muy divertido).
Algo que eche en falta es que no haya “secuencias de combate” cuando una unidad ataca a otra. En el juego de PS1 habia un corte y mostraban una escena del ataque, acá las unidades se pegan y ya, un tanto anticlimático pero imagino que solo para mi porque soy un pesado.
En cuanto a los héroes que podemos reclutar, están los exclusivos de cada reino, también con una historia de cada personaje bastante bien echa y que depende de lo que hagamos o a quien usemos se ira desarrollando o no, si no nos interesa la historia hay un botonazo de skip que a veces se agradece muchísimo.

Gameplay
En cuanto al gameplay nos tiran en el mapa de campaña y no hay un tutorial ni nada que nos indique que tenemos que hacer, esto es un punto un tanto flaco, pero después nos damos cuenta que no es tan necesario como creeríamos.
Algo que me molesto muchísimo es que no hay un sistema de diplomacia (que me parece fundamental para cualquier juego de gran estrategia), somos enemigos de absolutamente todo el mundo y no hay camino a treguas ni alianzas, esto en mi opinión es una oportunidad perdida para darle un mayor nivel de estrategia. En cambio tenemos que hacer conquistas calculadas y cuidar todas nuestras fronteras, con héroes, esto claro es un poco tedioso ya que hay que hacer micromanagement de cada frontera y pensar que tiene que haber al menos dos caballeros con un ejército decente como para frenar un avance enemigo, en el peor de los casos nos va a capar la capacidad de expandirnos dado que tenemos a todo el mundo ocupado defendiendo algún punto, también daña la capacidad de subir de nivel a nuestros caballeros por igual, dado que están siempre defendiendo y no reciben ningún tipo de experiencia. Esto lleva a que tengamos 9 de cada 10 veces a un grupo de ataque, compuesto por el líder de facción y los 2 mejores caballeros que tenemos y que vayamos comiendo de a poco el mapa.
Otro punto flaco es la cantidad de batallas “inútiles”, la PC no se retira a menos que le matemos algunas unidades y el juego no tiene un autoresolve, esto genera una pérdida de tiempo porque hay oportunidades que nuestros ataques serán fuertísimos, con muchísimas criaturas y el pc defenderá con 3 unidades y luego se retirará, deshaciendo el progreso logrado.
Por último, el sistema de misiones de cada héroe está bien, pero por lo mencionado anteriormente, vamos a tener a una buena parte ocupados en la defensa de nuestra nación, así que, por lo menos de mi parte, es algo que use más cuando estaba cerca de conquistar todo el mapa, cosa que no tiene mucho sentido porque ya estoy ganando y con eso solo gano, pero más fuerte. Es una lástima porque hay todo un sistema de equipamientos para héroes y unidades que se consiguen de esta forma, y juegan un papel menor del esperado a lo largo del juego.


Entonces todo mal
De hecho, no, porque no deja de ser un juego interesante, las batallas “decisivas” son muy buenas porque tenemos montones de unidades con distintas habilidades, y niveles, peleando y muriendo por todo el mapa.
Por otro lado, gráficamente el juego esta bien logrado, los retratos de las unidades son muy copados, y evolucionar a una unidad sigue siendo algo excitante, hasta le podemos poner nombres y todo.
Cada nación tiene su propia historia y situaciones que se van dando a medida que conquistas el mapa y hay una sorpresita y una decisión cuando conquistamos todo el mapa. Además que cuando terminamos el juego se desbloquean capítulos opcionales.

Requisitos del Sistema
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 8.1 64bit – Procesador: Intel Core i3-3225 over, AMD A8-6500 over – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA Geforce GTX 650 over, AMD Radeon 6450 over, Intel(R) HD Graphics 4000 over – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 23 GB de espacio disponible
RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64-bit
Procesador: Intel Core i3-8350K, AMD Ryzen 3 1200 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA Geforce GTX 960, AMD Radeon RX 560 – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 23 GB de espacio disponible