Call of the Sea Review PC: Un viaje con mucha mística

1932

Como todo mercado, existen momentos donde algunos modos o estilos se ponen de moda y predominan por un tiempo, como el Battle Royale, donde las grandes firmas buscan llegar a su público yendo a lo seguro. Pues no es lo que hizo la firma española Out of the blue con el llamado Call of the Sea.

La desarrolladora se la jugó y obtuvo buenos estímulos con este lanzamiento que basado en una aventura repleta de rompecabezas y pistas, dentro de una isla misteriosa.

Call of the Sea esta disponible para PC, Xbox One y Xbox Series X/S

El amor es más fuerte

En esta historia, ubicada en 1930, seremos Norah, una profesora de arte que padece una rara enfermedad que nadie puede hallarle una solución.

Preocupado, su marido se va en una expedición isleña a encontrar esa bendita cura. No había celulares, por supuesto, entonces el hombre escribe letras constantemente hasta que un día dejan de llegar. Ella, enamorada, decide ir en busca de su amado a ver que sucedió.

El diario será nuestra guía durante toda la exploración

Un viaje repleto de amor y nuevos hallazgos que atraparán a cualquier romántico. Después de saber esto, quien no quisiera descubrir que pasó con ese hombre que nunca más volvió. Sin dudas una historia atrapante, nada descomunal y que de hecho podría haber sido un tanto más profunda, pero que sin duda cumple. Sin exquisiteces.


¡Puzzles por doquier!

El juego se basa prácticamente en resolver situaciones. Ni bien llegamos a la isla comenzamos a encontrar fotos y escritos de distintas personas que formaron parte de la expedición. Todo ello aportará datos a la historia para saber situarnos, pero además nos dará anotaciones importantes del funcionamiento de una isla misteriosa.

Norah, con su cuaderno de anotaciones y dibujos, obtendrá lo necesario para resolver los rompecabezas y adentrarse en la isla.

Las pantallas de carga muestran un arte muy llamativo

Advertencia: al principio los desafíos son muy básicos pero la dificultad aumenta y mucho. Quien escribe estuvo hasta una hora intentando resolver algunos sin saber para donde ir, hay que estar muy atento a cualquier detalle. A veces la respuesta está delante nuestro y no sabemos verla.

Un combo llamativo

El diseño del juego es realmente interesante, al principio impacta un poco, pero con el tiempo uno comienza a disfrutarlo. No veremos algo semejante a la realidad sino todo lo contrario, los visual está trabajado con el llamado Cell Shading, que trabaja el modelado en 3D con un tinte de cómic o dibujo. En este caso creo que le da el toque al juego.

El Call of the Sea cuida muy bien este apartado y utiliza una paleta de colores hermosa. Vale aclarar que el juego está muy bien renderizado pero en algunos escenarios los FPS parecen tomarse un descanso pero realmente nada grave.

Los paisajes y monumentos son dignos de admirar

La parte sonora, personalmente, me encantó. Hay una melodía base que la iremos escuchando en distintas versiones, pero es todo muy isleño y acompaña esa mística. Son melodías que pasas de la relajación absoluta, como si estuvieras de vacaciones en un paraíso, y de la nada te pone los pelos de punta. Muy bien logrado, al igual que los efectos de sonido. Ni hablar del doblaje, el juego está completamente en castellano y de este lado del mundo siempre se agradece.

REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: SO: 64-bit Windows 7/8.1/10 – Procesador: AMD FX-6100/Intel i3-3220 or Equivalent
Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: AMD Radeon HD 7750, NVIDIA GeForce GTX 650 or Equivalent
DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 40 GB de espacio disponible – Notas adicionales: Requires a 64-bit processor and operating system

RECOMENDADO: SO: 64-bit Windows 7/8.1/10 – Procesador: AMD Ryzen 7 1700/Intel i7-6700K or Equivalent
Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: AMD RX Vega 56, Nvidia GTX 1070/GTX1660Ti or Equivalent
DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 40 GB de espacio disponible – Notas adicionales: Requires a 64-bit processor and operating system

Conclusión

A modo conclusión podemos decir que es un juego super atractivo. El combo hace un juego muy muy bueno.

Uno quiere llegar al final como sea y saber que sucedió en el medio. Los escenarios son imponentes y monumentales, hay sitios donde uno encuentra esculturas gigantes y hacen que uno se sienta pequeño de verdad. Un logro espectacular.

Por supuesto que estos son notas al margen ya que, para quien escribe, lo importante es la jugabilidad. De todas formas sigue siendo un punto a favor haber apostado a este estilo, tan dejado de lado lamentablemente.

Si gustan de tiros, acción y dinámica, no es el juego para ustedes. Acá hay que poner en remojo el coco y exprimirlo hasta que no de más.

De todas formas y de tanto en tanto, no está mal ejercitar un poco el cerebro, ¿no?.



Periodista, Beatlemaníaco, fanático del Gaming, el Deporte y el Arte. Crecí jugando Doom aunque me daba pesadillas. Me tilteo al toque. Manejé el Halcón Milenario.


1 thoughts on “Call of the Sea Review PC: Un viaje con mucha mística

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *