A fines de Enero se estreno Disjunction de Sold Out y Ape Tribe Games; un juego que mezcla sigilo con una historia cyberpunk con mucho texto.
Disjunction esta disponible para PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch.
Cyberpunkretrismo
Ya sabemos que el año pasado fue el año del género cyberpunk en el mundo gamer, estuvo en la boca de todos después del problema Cyberpunk 2077. Otros estudios continuan la intención de navegar por estos futuros oscuros y este el caso de Disjunction. Que mezcla un poco de ciudades y personajes ochentosos de películas como Robocop y Blade Runner.

La historia de Disjunction comienza como otras con un detective llamado Frank que tiene que investigar el asesinato de un policía. Por otro lado esta la historia de Lockjaw, un boxeador de las calles, que quiere averiguar quien mato a su hija. Y por último, una hacker llamada Spider que es reclutada por Lockjaw para descifrar una tablet encriptada.
Como verán sus protagonistas caen en los lugares más comunes del género y no sorprenden en su construcción. Hay mucho dialogo a través de textos y conversaciones que dan más contexto a una ciudad corrupta y un entramada de crímenes que involucra más de lo que los personajes pretenden averiguar.

Andar a hurtadillas y que no te vean los triangulos de luz
Disjunction calca a su máxima potencia las mecánicas clásicas de los primeros juegos de sigilo, tomando como exponente la saga Metal Gear.
Como dijimos la historia nos involucrará con tres personajes principales y cada uno de ellos tiene ciertas habilidades que los diferencian. Por ejemplo: el detective dispara un dardo tranquilizante, el boxeador embiste contra el enemigo y la hacker puede hacerse invisible por un tiempo. Cuando terminamos las misiones sumamos puntos a nuestro árbol de habilidades para mejorar estas y otras que nos ayudan en los momentos críticos del juego.


La dificultad es bastante alta, incluso en los primeros niveles de la historia. Unos segundos en el campo de visión de un enemigo, una cámara o un robot y se nos vienen todos encima. Claro que podemos defendernos a plomo con pistolas y escopetas; como último recurso. Pero el juego esta pensado para pasar las misiones de manera desapercibida.
Es recomendable jugar con teclado y mouse ya que el diseño de los niveles fue pensado para ello; aunque no se como funcionaría el título en consolas; ya que con joystick se hace un poco más complejo.
Hay puntos de salvado en diferentes niveles aunque están puestos de manera arbitraria y algunas veces muy lejos uno de otros.
A medida que progresamos en los niveles nos damos cuenta que pueden volverse bastante repetitivos. Nuestra misión siempre consiste en encontrar una llave u objeto, hablar con una persona y tomar una decisión a través de una elección de diálogos y acabar o esconderse de todos los enemigos en un nivel. Esto vuelve a repetirse una y otra vez; sin grandes cambios. Aunque si aumentan en cantidad y fuerzan nuestra destreza máxima.

Más retro y más sintética
Disjunction utiliza el pixel art con un ángulo cenital que nos hace acordar un poco a Hotline Miami y a otros juegos clásicos que se apoyaban mucho en este estilo.
Hay mucho color en los escenarios y se nota el cuidado estético para que encaje con la historia que nos quieren contar. También cuando un enemigo es abatido queda la sangre manchando el piso en una verdadera carniceria.

Por otro lado, la música es la que podríamos esperar: una continua banda sonora synthwave o música sintética, que al igual que su estilo visual se amolda completamente al juego. A parte es bastante variada para ciertos niveles más de transición y otros que van al desafío.
Requsitos
MÍNIMO: SO: Windows 7 – Procesador: Intel(R) Core(TM)2 Quad 2.7 Ghz, AMD Phenom(TM)II X4 3 Ghz
Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 260, Radeon HD 5770, 1024 MB, Shader Model 3.0
Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectX compatible
RECOMENDADO: SO: Windows 10 – Procesador: Intel(R) Core(TM) i5 – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 660 – Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectX compatible

Conclusión
Disjunction puede volverse un poco repetitivo. Pero todo lo que el juego pretende lo cumple. Su sigilo mantiene las bases más clásicas, pero también podemos divertimos y «zafar» matando a todos en nuestro camino. Cumple pero no trae nada nuevo.
Aquellos que busquen un nuevo juego de sigilo que no tenga la exigencia gráfica y realista de la saga Hitman pueden encontrar en Disjunction un respiro.

