Dragon Ball: The Breakers Análisis – no se salva ni reuniendo las esferas del dragón

863

Desarrollado por el estudio Dimps con el apoyo de la grandiosa BandaiNamco. Este juego ha dado mucho que hablar… y no precisamente de la mejor manera.

Dragon Ball: The Breakers esta disponible para PC, Xbox One, Nintendo Switch, PlayStation 4 y PlayStation 5.

Una de las series de manga y anime más exitosas de la historia nos trae un juego en el que podremos darle un giro distinto a la historia tradicional y jugar en multijugador online. ¿Qué puede salir mal? Bueno, esencialmente casi todo.

El problema del juego arranca desde su concepción. Sí, desde antes de su nacimiento. Para empezar el juego es un multijugador online asimétrico (genero polémico si los hay). En el que podemos jugar como un “incursor” (uno de los villanos tradicionales de DBZ como Cell, Freezer o Buu) o como un civil sin poderes que debe sobrevivir al ataque del villano.

La historia se puede decir que es por lo menos floja. Consiste en que hay unas misteriosas disrupciones en el espacio – tiempo llamadas uniones temporales que son algo así como dimensiones paralelas en las que coinciden épocas distintas en forma desordenada en las que ciudades enteras son arrasadas por villanos que quieren destruir todo. Durante el tutorial conoceremos a Trunks, el cual es un patrullero del tiempo y será nuestro guía y protector durante el tutorial en el que nos enseñará como activar la máquina del tiempo para revertir el desorden temporal mientras él lucha contra Cell. Pasado este tutorial no volveremos a tener su ayuda física, pero si sus consejos.

El quid de la cuestión respecto a este juego trata de partidas de 7 civiles contra un incursor. Los civiles no tienen poder alguno más que algunos gadgets de ayuda y armas que no le hacen ni cosquillas al enemigo. Ocasionalmente tendremos la posibilidad de invocar los poderes de alguno de los guerreros Z durante un corto período para poder combatir contra el incursor (yo use a Krilin, Picolo y Goku, pero hay otros).

Los civiles pueden ganar la partida de dos maneras: una es activando la máquina del tiempo mediante unas llaves que están perdidas por el mapa, o la otra que es abatiendo al incursor (cercano a imposible ya que el incursor va subiendo de poder al derrotar a los civiles hasta llegar a su forma definitiva). Como dato anecdótico debo agregar que se pueden encontrar las 7 esferas del dragón en el mapa, pero invocar a Shen Long no te hace ganar la partida, aunque puede darte mucho poder para combatir contra el enemigo.

Las partidas son caóticas y es muy difícil que los sobrevivientes puedan ponerse de acuerdo para juntar las 5 llaves y activar la maquina del tiempo sin que el incursor lo descubra. Como ya se lo imaginarán, es más divertido jugar con el incursor.

Pero el problema mayor no radica solamente en el desbalance de los jugadores, sino en la dificultad de conseguir los jugadores para una partida. Juntar 8 jugadores nos ha tomado más de 10 minutos de espera y ni así hemos podido conseguirlo, algo muy tedioso.

Respecto al apartado gráfico: la realidad es que el diseño característico de los personajes de Toriyama hace que tenga un carisma que es innegable para cualquier fan de la franquicia. Fuera de eso no es nada destacable y presenta algunos bugs gráficos ocasionales como paredes que se vuelven transparentes por problemas de cámara.

El sonido en si tampoco es demasiado relevante, si hay mucho griterío en japonés durante las partidas que las hace un poco molestas. Pero acompaña bien a la acción frenética que el juego plantea.

Fuera de lo que son las partidas online el juego no tiene otro objetivo. No existe formato single player que no sea de práctica o el prólogo tutorial. Lo que si podemos hacer entre partidas es editar nuestro personaje, el juego te permite crear tu personaje y adaptar su imagen y vestimenta a tu gusto (¡qué bien!), el problema es que para vestirlo como quieras hay que comprar la vestimenta y varias cosas pueden conllevar micro pagos (¡qué mal!).

LO MEJOR

  • Diseño de personajes con el carisma habitual de la serie.
  • El sistema de juego multiplayer asimétrico es innovador para la saga.
  • Poder controlar a Cell y darle rienda suelta a tu maldad es muy divertido.

LO PEOR

  • Partidas muy desbalanceadas.
  • Largas esperas para poder jugar.
  • Falta de contenido de single player.
  • Microtransacciones para estilizar a tu personaje.

Dragon Ball: The Breakers

  • 5.0

    Score

    En conclusión, Dragon Ball: the breakers es un juego con un problema grande de planeamiento. La historia no tiene ni pies ni cabeza. Fallas graves en sus objetivos y mecánicas del juego desde el comienzo, dándonos partidas desbalanceadas con mayor diversión para el incursor que para el equipo sobreviviente. Mal emparejamiento de jugadores que te obligan a esperar tiempos abusivos hasta conectarte a una partida. Falta de contenido para un jugador. Y para colmo de males tener microtransacciones para poder estilizar a nuestro personaje. Como fan de la serie que soy realmente espero que puedan mejorarlo. Sin embargo, todas estas cosas antes mencionadas me hacen muy difícil recomendar este juego en este momento.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Médico a medio tiempo y gamer a tiempo completo. En mis ratos libres me gusta leer, tocar la guitarra y montar chocobos.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: