Con series como El juego del Calamar en Netflix, películas exitosas como Parasite y la música que rompe millones de récords en el género K-POP. ¿Son los videojuegos otro paso más de la industria coreana para meterse en Occidente? Hoy en Bitwares analizamos un poco ciertas empresas y títulos que están encontrando un lugar en PC, Smartphones y consolas.
El consumo masivo de nosotros occidentales a la cultura coreana esta creciendo de manera desmedida. Sin ir más lejos, la serie de «El juego del Calamar» esta rompiendo récords en Netflix como una de las más vistas en su historia. Por otro lado, «Parasite» de Bong Joon-ho estuvo en la boca de todos cuando ganó el Oscar en el 2020. Y grupos como BTS tienen millones de fans. ¿Qué pasa en la industria gamer actual en Corea?
El interés de los videojuegos por parte de Corea del Sur arranca fuerte con el boom de Starcraft y los primeros esports. Hoy fueron escalando con torneos y equipos en los juegos más populares del género y son referentes en competencias de League of Legends.
Las principales compañías coreanas apuestan a los juegos gratuitos para smartphones. Por ejemplo Nexon es un monstruo y su mejor producto es el MMORPG llamado MapleStory gratuito para celulares y PC con más de 200 millones de jugadores.

Lo increible es que Nexon también tiene su propia plataforma para jugar o descargar sus títulos en su página oficial.
Nexon tiene otros títulos en mente y su gran apuesta a futuro con PC y Playstation es Project Magnum (título en desarrollo) un looter shooter con elementos RPG, PvE y gráficos de próxima generación. Y como si le faltará negocios por hacer, armó una divisón exclusiva para películas y series basadas en sus proyectos.
Luego tenemos Krafton compañía conocida por tener a PUBG Studios responsables de hacer PlayerUnknown’s Battlegrounds PUBG que para tener en cuenta su versión Mobile (apoyada por el monstruo chino Tencent) tuvo casi 500 millones de descargas.
¿Cuá es el futuro de la empresa? Ahora, totalmente ligado a su universo PUBG. Se anunció PUBG: New State que sería la continuación directa del juego original. Y The Callisto Protocol, un juego de terror parte del mundo PUBG que es el primer videojuego de Striking Distance Studios, estudio fundado por Glen Schofield (uno de los creadores de Dead Space).
Krafton no se quedo atras y decidió comprar NCSoft, que no estaba teniendo muchos éxitos recientemente pero que sin ir más lejos fueron los responsables de crear la saga Lineage desde 1998 y que estaba recibiendo muchas críticas negativas en su último proyecto a lanzarse Lineage W; especialmente por su excesivo pay to win (o pagar por ganar).
Ya vamos a llegar con los pequeños desarrolladores coreanos, pero otra empresa que está en la boca de todos y no de la mejor manera también es Netmarble. Esta exclusivamente orientada al desarrollo y distribución de juegos para moviles como Blade & Soul: Revolution, BTS Universe Story y el reciente Marvel Future Revolution.

El debate alrededor de Netmarble sucedio en el 2017 cuando un empleado de 25 años falleció por fatiga laboral en el muy conocido «crunch» en el mundo de los videojuegos. Pasando hasta 89 horas semanales de trabajo, durmiendo y comiendo en la oficina. La empresa «supuestamente» cambió su modelo de trabajo impidiendo a los trabajadores a realizar horas extras.
Otra empresa muy exitosa fue Pearl Abyss que se encargó de desarrollar y distribuir el MMORPG Black Desert que cosecha increíbles éxitos en PC y celulares. También planea su salto a las consolas de nueva generación como PS5 y Xbox Series X/S.
Su próximo proyecto llamado Crimson Desert iba a llegar en el 2021 pero fue atrasado indefinidamente; ¿quizás lo veamos en el 2022?.
Finalmente, una empresa que esta teniendo mucho reconocimiento es LINE Games Corporation que tuvo su fuerte impacto luego de comprar NextFloor. Uno de sus títulos más exitosos es Smash Legends con más de cinco millones de descargas. Y prepara Undecember un hack-and-slash RPG con mazmorras para hacer en cooperativo que saldrá en celulares pero también en PC.
¿Y los Kasi-Indies?
A principios de año me obsesioné con un rogue-like llamado Skul: The Hero Slayer; un juego que obviamente le debe mucho a Dead Cells; pero que igualmente supo encontrar su espacio en el género. Desarrollado por SouthPAW Games desde el 2017 y distribuido por Neowiz Games.
Neowiz es responsable de Bless Unleashed un multijugador gratuito que se lanzó primero en PS4 y Xbox One y que recientemente llego a PC. Obviamente con el objetivo de competir en ese mercado de MMORPG que mencionamos previamente. El juego fue elaborado en conjunto con Round8 Studio.
Y hablando de este último estudio. El equipo prepara Lies of P, un souls-like que contará la historia de Pinocho de una manera mucho más cruda de la que recordamos mientras busca el viejo Geppetto. El título llegará de manera exclusiva a la nueva generación de consolas Xbox Series X/S, PS5 y también en PC.
Otro juego que distribuyó Neowiz Games este año fue Blade Assault un rogue-lite muy adictivo e interesante de TeamSuneat. El juego todavía esta en Early Access; pero ya pueden leer nuestras primeras impresiones.
Por otro lado, Devespresso Games mantiene un éxito importante gracias a su saga The Coma que arrancó a ponernos los pelos de punta en el 2015 (tuvo una remasterización en el 2017). Tuvo una segunda parte The Coma 2: Vicious Sisters en el 2020 (que Fer Mateos pudo reseñar por acá). Su último título Scarlet Hood and the Wicked Wood no tuvo el mismo éxito que la saga The Coma pero tiene bastantes críticas positivas en Steam.
Si hablamos de futuros proyectos uno muy interesante es Ninja Issen de Asteroid-J, un juego retro con pixel art y que mezcla cyberpunk con ninjas. Que más se puede pedir!!!. No tiene fecha de lanzamiento todavía, aunque tiene ficha en Steam.
Otro título que anticipamos recientemente proviene de Corea, se llama ANVIL: Vault Breakers un shooter con vista isométrica cooperativo y también rogue-like. Desarrollado por Action Square, estudio que también prepara el RPG Kingdom: The Blood; basado en la popular serie de época y zombies en Netflix.
Otro juego creado por veteranos de la industria es Hunter’s Arena: Legends, un battle royale de Mantisco, con desarrolladores responsables de juegos como Street Fighter 3, Yu-Gi-Oh!, Lineage 2 y Blade & Soul. El título ya esta disponible para PC, PS4 y PS5.
Y si seguimos con battle royale, uno que quiere destronar a Apex Legends y PUBG es Super People (el peor nombre se les ocurrió) de una desarrolladora coreana conocida como Wonder People. El estudio debuta con este juego que tuvo varios testeos en su versión Alpha y prepara novedades antes que termine este año.
Por otro lado, Sunny Side Up, estudio que ha colaborado en el arte de títulos AAA como Aragami 2, Star Wars Battlefront II, For Honor y más; están preparando Little Witch in the Woods un rpg en pixel art en donde Ellie, una joven aprendiz de bruja va aprendiendo los misterios de la magia y pociones.
Y hasta acá llegamos, los invitamos a seguir explorando los videojuegos coreanos que hayan salido y los que se vendrán ya que hay muchos más. Parece que El juego del Calamar es solo el comienzo para que Corea controle nuestro destino.
1 thoughts on “El fenómeno del Calamar Coreano ¿llegó a los videojuegos?”