¡Buena gente como les va! En el día de hoy les traemos Empire of Sin, de la mano de Romero games y Paradox interactive, ¿un juego de estrategia en tiempo real que nos mete de lleno en la época de la ley seca en Estados Unidos, ¿Quieren saber más? Acá les va.
Empire of Sin esta disponible para PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch. Actualmente se encuentra en Steam a 439.99$ argentinos
Fundando un imperio

La historia del juego transcurre en un periodo para mí un poco inexplorado por el género de estrategia (o quizás me los perdí, no me maten) que es el de la época de la ley seca, los gánsteres y los imperios de las drogas y el alcohol, en este contexto el juego nos da a elegir entre uno de los 14 capos mafiosos de la época, cada uno con sus bonificaciones en ciertos “emprendimientos” poco lícitos
Montando el espectáculo
Ni bien iniciamos el juego se nos presenta un tutorial donde nos enseñan, entre otras cosas, a robarnos los locales de una banda contraria, ya que empezamos siendo unos matados que no tienen nada, luego de obtener nuestra primera destilería y bar para vender el alcohol nos hacemos con un piso franco, que sería como nuestra base, de acá vamos a poder tomar misiones y manejar nuestro imperio decidiendo, por ejemplo, que tipo de bebidas se hacen en nuestras destilerías.
En este punto el juego te deja libre y esa es la belleza del juego, el objetivo es simple, hacerse con todo y reventar a los que se nos opongan, ¡y vaya que vamos a tener oposición!, el mapa es bastante grande y está plagado de otras familias del crimen dispuestas a declararnos la guerra o ser aliados, depende de cómo caigamos, en este sentido el juego lo hace muy bien ya que tiene un sistema de diplomacia mediante el cual incluso podemos hacernos de aliados para atacar a otra familia que nos esté perjudicando, esto sin contar con la policía, que obviamente tiene sus ovejas negras, dispuestas a hacer tratos con nosotros.

Una mezcla rara de ver
Hasta acá la parte de manejo del imperio y diplomacia, pero lo interesante es que nos movemos con nuestro personaje y su banda por todo el mapa como si fuera un Command and Conquer pero, al momento de pelear, el juego de repente se vuelve como un X-COM, se dibuja una grilla en el piso, nuestros personajes toman cobertura en donde pueden y empieza una batalla por turnos, una mezcla que no creo haber visto antes para este tipo de juego, tiene resultados bastante interesantes déjenme decirles, tiene un sistema de cobertura, NO tenemos balas infinitas, por lo cual tenemos que recargar, y se maneja por probabilidad de golpe


Y como se estarán imaginando, no todos los personajes son iguales nono, cada uno tiene su propia clase con su rama de habilidades y su arma predilecta, además, por si fuera poco, tenemos un sistema de inventario en el cual podemos equipar con mejores armas, armaduras, balas y demás a cada uno de nuestros personajes para poder aplastar a todo lo que nos encontremos.
¿El mejor juego de estrategia entonces?
La respuesta es NO, a pesar de mezclar elementos interesantes de estrategia y RPG y de estar ambientado en una época extrañamente poco explotada por la industria, el juego tiene sus problemas.

Si bien tiene un sistema de skills y clases, el mismo no tiene mucha profundidad y hace que a veces no importe mucho en donde nos damos un punto u otro, esto hace que el combate no sea muy emocionante cuando lo jugamos por 20 horas, ya que no hay mucho más que las 5 habilidades que podemos subir.
Por otro lado, tiene un desbalance importante con las armas, las ametralladoras, incluso para la clase que se especializa en disparar con ellas, son súper imprecisas, mientras que podes equiparle una escopeta a cualquier clase y haces estragos, si bien esto es fácilmente arreglable no sé si tienen pensado hacerlo.

Tiene sus buenos bugs, sobre todo cuando se usan habilidades, los personajes se “traban” en la animación por 5 minutos cada tanto, o cuando marcamos para que nuestra pandilla camine a un punto que esta fuera de la pantalla directamente no se mueven, imagino que con un parche bien puesto estos problemas se arreglaran.

Conclusión
Empire of Sin es un juego que tiene muchísimo potencial pero que no sabe muy bien si quiere ser un juego de management, o un juego de combate rápido, esto agregado a algunos de sus problemas de balance y técnicos le restan un poco de valor, no me malinterpreten, me parece que es un excelente juego al que le falta un poco de trabajo.


2 thoughts on “Empire of Sin Review: juegos de azar y mujerzuelas”