“Muchas veces lo más simple es lo que por default termina resaltando”, “La complejidad está en la simpleza de las cosas” y podría llegar a sumar varias frases más que todos conocemos desde casi el invento del Internet.
La cosa está en que en un mundo en donde todo debe de resaltar, volarnos la cabeza y dejarnos casi al límite de la epilepsia, muchas veces cuando recibimos el listado enorme de entregas mes a mes, lo más simple y limpio es lo que suele llamarme la atención. No digo necesariamente para jugar, pero al menos para tomarme el tiempo de investigar lo suficiente, evitando que mí poca atención se dirija hacia otra cosa.

Una de las joyitas que llamó mí atención de refilón entre todo el listado de este mes fue In Stars and Time, desarrollado por Armor Games Inc. y con una fecha de lanzamiento el pasado 20 de noviembre. Si por esas casualidades no les llama la atención o les resuena el nombre de la desarrolladora: ¿Se acuerdan de que el año pasado salió un carismático videojuego (The Spirit and the Mouse) en donde nos personificamos en una pequeña ratita? Bueno, misma desarrolladora.
In Stars and Time hace su debut para todas las consolas en simultáneo, en este caso siendo reseñado para PS5.
El secreto está en la diversidad
La historia narra las aventuras de Siffrin y sus diversos amigos en su afán de derrotar “Al Rey”, un individuo que atenta contra la paz del mundo en donde ellos habitan; habiendo este congelado en el tiempo a todo el que se haya interpuesto en su camino para dominar el mundo.

La narrativa pareciera empezar en un punto intermedio, ya que la entrega hace notar que Siffrin y sus amigos formaron lazos antes de este tramo final de su aventura y en donde todo se centra en las relaciones de cada uno y no solo de habilidades que aportan a la party, sino también de su valor humano.
En el equipo tenemos a nuestro protagonista, Siffrin, un personaje de gran velocidad y golpes críticos; con una marcada personalidad neutral y depresiva, puede pasar de la disociación absoluta a ser el mejor rastreador de trampas del equipo.
Mirabelle es la que logra reunir a todos nuestros héroes, con el afán de derrotar “Al Rey” y recuperar el castillo en donde ella vivió toda su infancia. Mira posee un poder innato que le permite resistir a ser congelada en el tiempo, con lo cual es el arma secreta del equipo para su gran asedio.
Isabeau, un caballero defensor con un amor incondicional a la moda y perteneciente al colectivo LGTB+. Es el mas fuerte del equipo, pero lo que tiene de fuerte lo tiene de lento y buena persona.

Luego tenemos a Odile, la sabelotodo. Con una marcada falta de etiqueta en cuanto a sus gustos y disgustos Odi siente una fascinación por el saber y el funcionamiento de las cosas, y siempre pero siempre sabe evacuar las dudas que tengamos durante la aventura.
Por último y para nada menos importante tenemos a Bonnie una niña cocinera que más que encargarse de pelear, tiene el trabajo de mantener bien alimentados a nuestros guerreros y no menos importante, de sacarnos un millón de carcajadas con sus ocurrencias.
La narrativa pareciera empezar en un punto intermedio, ya que la entrega hace notar que Siffrin y sus amigos formaron lazos antes de este tramo final de su aventura y en donde todo se centra en las relaciones de cada uno y no solo de habilidades que aportan a la party, sino también de su valor humano.
A lo largo de la historia las relaciones de todo este grupo irán creciendo, tocando desde temas super triviales como tópicos por demás de trascendentes para las relaciones humanas, sea con un otro o de carácter personal.
Un viaje por la cinta de Möbius
Durante el comienzo de la historia In Stars and Time logra traernos las características de un clásico RPG con algunas lindas inspiraciones que nombraré más adelante; pero su secreto radica en la narrativa.
A lo largo de los primeros enfrentamientos comenzamos a entender cuál es la dinámica troncal de la entrega, cuando Siffrin resulta muerto tras caer en una trampa mortal, la cual lo destroza en mil pedazos y sin poder hacer nada al respecto para ayudar a sus amigos a lograr su misión.
Su último recuerdo está constituido por el dolor insoportable de sus huesos roto, para luego despertar nuevamente en una pradera durmiendo una siesta; Siffrin logra darse cuenta de que es ahí en donde comienza su aventura, por alguna razón no había muerto, sino que había vuelto en el tiempo.

Poco después se nos introduce la mecánica del Loop, una herramienta que permite a nuestro protagonista el volver a comenzar la aventura luego de sufrir la muerte sin haber perdido objetos, experiencia ni conocimientos de los diferentes acontecimientos a su alrededor; no es el mismo destino para sus amigos, con los cuales tendremos las mismas charlas, chistes y discusiones que la línea temporal anterior. Ellos si perderán experiencia luego de sufrir el inicio de un nuevo Loop y se comportan de la misma manera, el único con la información suficiente será Siffrin; obviamente el uso de esta información de manera anticipada será la clave para desbloquear nuevas conversaciones y eventos a lo largo de la evolución de cada Loop.
Para evitar que los diferentes ciclos sean tortuosos, se nos enseña a “disociar”, en donde básicamente dejaremos de escuchar a nuestros amigos por un pequeño pedazo de tiempo para poder hacer que las conversaciones y eventos sucedan más rápidos, pero solo con los ya vivenciados; al momento de que Siffrin encuentre nueva información deberás de escuchar y leer con atención que sucede en ese momento clave, ya que podría de ser necesario para poder avanzar y salir de ese Loop.
Si nos posicionamos directamente en la parte pura y dura de RPG, los combates usan un típico sistema de ventaja/desventaja, pero con un giro interesante. Así como en entregas como Pokémon en donde tenemos la tabla de tipos o en la queridísima saga de Fire Emblem usamos la tabla de armas, en In Stars and Time será tan sencillo como saber jugar al “Piedra, Papel o Tijera”; y lo digo de manera literal.
Nuestros héroes tendrán una tendencia a usar ataques que sean de alguno de estos tres “tipos”, siendo por ejemplo Siffrin del tipo “Tijera” y siendo fuerte contra enemigos del tipo “Papel”.
Se nos introduce la mecánica del Loop, una herramienta que permite a nuestro protagonista el volver a comenzar la aventura luego de sufrir la muerte sin haber perdido objetos, experiencia ni conocimientos de los diferentes acontecimientos a su alrededor.
Más allá de que esto parece muy simple y poco ingenioso, pone nuevamente en la mesa que el fuerte de la entrega radica en su historia y no en la complejidad de sus mecánicas.

La simpleza como plato principal
Esta es justamente la cuestión de mí introducción al principio de la reseña, entre todo lo actual, realista y sonoro, In Stars and Time resalta con una visual simple, contrastada y brillante. Claramente viene empapada de grandes éxitos como Undertale, donde más allá de que acá vemos todo en blanco y negro la relación parece bastante directa.
Sonoramente no vemos grandes desafíos o el mismísimo invento de la rueda; descubrimos sonidos sencillos y carismáticos que sólo exacerban los colores de cada conversación durante la partida.

Por mí parte creo que la frutilla del postre está en las pequeñas y breves cinemáticas que se nos dan a lo largo de toda la historia y no menos importante las animaciones. Con unos pocos cuadros In Stars and Time logra ponerle alma a todo lo que se mueva o esté estático; todo se ve vivo de alguna manera, todo tiene un peso emocional añadido y sugerido.
LO MEJOR
- La historia es sencilla y fácil de sentirse atrapado.
- El sistema de combate es desafiante y con varias sorpresas en el bolsillo.
- La inclusión de diferentes realidades en el lado oscuro del ser humano.
LO PEOR
- Puede que algunos Loops sean algo tediosos y lentos.