Cold Symmetry, un estudio independiente compuesto por varios ex desarrolladores de grandes juegos, lanzó su primer título Mortal Shell, un Souls Like que obviamente recupera mucho del padre Dark Souls.
Mortal Shell esta disponible para PC (Epic Games), Xbox One y PS4.
La cáscara de la vida
En Mortal Shell nos ponemos en la piel de un ser sin grandes rasgos faciales, pálido y recién nacido; que parece albergar entre este mundo y el otro. No nos dan mucha información sobre nuestro destino. Este mundo oscuro y medieval ha visto caer en ruinas a los hombres y ahora solo caminan entre los pantanos y castillos abandonados, criaturas aparentemente salidas de las entrañas del infierno. Lo poco que ha quedado de la humanidad son cadáveres que para nosotros serán recipientes de nuestro cuerpo. Hay cuatro dispersos en el mapa y poseer cada uno nos abrirá una serie de habilidades, mayor fuerza, destreza y ataque.

Mientras atravesamos la ciudad de Fallgrim encontraremos otros personajes que nos ayudaran en la aventura, pero también llenaron algunos huecos argumentales; ya sea con diálogos o con algunos textos que encontramos.
La realidad es que la historia se siente a la deriva como nuestro personaje. No profundiza en el contexto y nos deja medio perdidos; aunque si con bastante curiosidad para seguir indagando.

Sudar, apretar los dientes y respirar hondo
Sin lugar a dudas la gente de Cold Symmetry ha hecho su tarea bien. Mortal Shell tiene la dificultad alta como es común en todo este tipo de juegos como Dark Souls, Bloodborne, Sekiro: Shadows Die Twice. Y mientras que otros Souls intentan alejarse de la obra de FromSoftware, acá la ambientación y el estilo nos hace recordar mucho las bases del género.

Las mecánicas son similares al género tenemos un ataque rápido pero más débil y otro fuerte pero más lento. Podemos combinarlos aunque gran parte de nuestra victoria dependerá de nuestra destreza para atacar y esquivar. Tenemos un botón de parry para bloquear algunos ataques enemigos y una patada que los noqueará. Todos estos movimientos consumen estamina que se agota y se vuelve a llenar automáticamente. En los combates es esencial prestar mucha atención a ella si no queremos terminar sin energía para atacar o esquivar y caer en la merced de nuestros enemigos.
La singularidad de Mortal Shell es nuestra defensa. Mientras que otros utilizan un escudo para desviar los ataques aquí tenemos la habilidad de convertir nuestro cuerpo en piedra para desbalancear al enemigo y aprovechar un golpe. Claro que esto también tarda en cargarse. Por otro lado, cuando nos matan, contamos con una segunda oportunidad. Podremos recuperar el cuerpo que estamos usando y recuperar toda nuestra vida. Esto solo lo podemos hacer una vez.

Como bien mencionamos en la historia la habilidad de nuestro protagonista es la de habitar ciertos cuerpos caídos en batalla. Cada uno de ellos tienen habilidades diferentes que vamos a ir destrabando. ¿Cómo lo hacemos?. Consiguiendo vestigios y «tar» la moneda del juego. Los enemigos por lo general cuando son derrotados pueden desprender cualquiera de las dos. Y cuando aprendamos el nombre de este combatiente caído, vamos a poder ver su rama de habilidades para ir comprando. Será la hermana Genessa la responsable de darnos consejos, ampliar nuestras habilidades y salvar nuestra partida.

También contamos con objetos que para aumentar el nivel de dificultad no sabremos para que sirven hasta no usarlos varias veces. Para curarnos tendremos hongos pero también bebidas para darnos más brío a la hora de atacar pero perder vida en el proceso. El tema de los objetos curativos es que en el medio de una batalla será imposible realizar esta acción.
La inteligencia artificial de los enemigos puede variar, mientras que a veces se pavonean de su cantidad o fuerza a lo lejos; otras atacan sin sentido o dirección. Y, salvo los jefes finales, la vida de los enemigos no es tan elevado (contrariamente de sus ataques que cuando nos aciertan nos sacan toda la barra).

Otro punto quizás no tan pulido son sus escenarios. Estos laberintos de mazmorras, pantanos y bosques terminan siendo muy parecidos. Muchas veces perdemos la orientación por este motivo y otras encontramos el camino por pura casualidad. Ni hablar que los puntos de guardado tienen una distancia muy grande y muchas veces nos conviene hacer «trampa» y tratar de pasar corriendo al lado de los enemigos para llegar a la última zona donde sabemos que vamos por un buen camino. Ni hablar que el desafio es alto ya que hay trampas por doquier y enemigos que nos saltan por detrás de una cobertura. La memoria de haber pasado y muerto varias veces en el mismo lugar nos dará la forma de ganar las partidas.
Una oscura odisea
Mortal Shell hace un gran uso del Unreal Engine 4 para presentar un pulido trabajo en los combates, dejando de lado que el diseño de los personajes y los escenarios termine siendo repetitivo. El mundo que arma tiene una profundidad visual que mezcla un poco de H.R. Giger con elementos narrativos de Robert E. Howard (Conan, Solomon Kane).

Desde lo sonoro, encuentro la falta de música muy a tono con lo lúgubre y desolado mundo que atravesamos. Los sonidos de los enemigos y el esfuerza de nuestros ataques están muy bien compaginados. También esos momentos que escuchamos o tocamos el laúd para llenar el vacio.
Requisitos de Mortal Shell: nivel mínimo
Windows 7 de 64 bits con SP1. – Procesador Core i5 4590 o FX 8350. – 8 GB de RAM.
Tarjeta gráfica GTX 970 o Radeon R9 290. – 40 GB de espacio libre
Requisitos de Mortal Shell: nivel recomendado
Windows 10 de 64 bits. – Procesador Core i7 o Ryzen 7. – 16 GB de RAM. – Tarjeta gráfica GTX 1070 o Radeon RX Vega 56. – 40 GB de espacio libre.
Conclusión
Mortal Shell nace de un estudio independiente y se atreve a jugar entre los AAA del género Souls. Claro que está lejos de la trilogía de FromSoftware, pero se nota que el trabajo que hicieron fue con mucha determinación y conocimiento del género.
Tiene mecánicas difíciles y novedosas, tanto para jugadores expertos en el terreno como para aquellos primerizos.


3 thoughts on “Mortal Shell Review: paciencia por y para veteranos”