Motorola Edge 20 Pro REVIEW: ¿es la mejor opción en la gama alta de entrada?

5418

Motorola continúa dotando a sus equipos de características y especificaciones cada vez mejores intentando entrar en la competencia de la gama alta. Tal es el caso del Motorola Edge 20 Pro, un equipo que sin dudas se lo puede definir como un dispositivo de gama alta, que cuenta con grandes virtudes pero también algunas fallas que pueden embarrar la visión general del equipo. ¿Para que usuario está dirigido este nuevo celular de Motorola? Veámoslo en el completo review del Edge 20 Pro.

MOTO EDGE 20 PROFICHA TÉCNICA
Dimensiones
Peso
Protección
163mm x 76mm x 8 mm
185 g
IP52 Repelente al agua
ChipsetQualcomm Snapdragon 870 5G (7 nm)
Octa-core (1×3.2 GHz Kryo 585 & 3×2.42 GHz Kryo 585 & 4×1.80 GHz Kryo 585)
Adreno 650 (1.372 TFLOPS)
Pantalla– Tipo: OLED, 1B colors, HDR10+
– Tasa de Refresco: 144Hz
– Tasa de muestreo tactil: 576Hz
– Tamaño: 6.7″
– Resolución: FHD+, 1080 x 2400 pixels, 19.5:9 ratio (~385 ppi)
SonidoMono (salida desde la parte inferior), sin jack 3.5 mm
Cámaras traseras– 108 MP, f/1.9, (angular), 1/1.52″, 0.7µm, PDAF
– 8 MP, f/3.4, 126mm (telefoto), 1.0µm, 5x zoom óptico, PDAF, OIS
– 16 MP, f/2.2, 13mm, 119˚ (ultra gran angular), 1.0µm
Video trasero8K@24fps, 4K@30/60fps,1080p@30/60/240/960fps
Selfie-32 MP, f/2.3, (wide), 0.7µm, modo HDR
Video selfie4K@30fps, 1080p@30/120fps
ColoresMidnight Blue, Blue Vegan Leather, Iridescent Cloud
SoftwareAndroid 11
Memorias (RAM/ROM)256GB / 12GB RAM
BateríaLi-Po 4500 mAh / 30W
Conectividad5G, Bluetooth 5.1, Wi-Fi 6, NFC
Precio de partida$110.000

UNBOXING

El smartphone viene bien equipado, con la típica funda que protege bien y sobre sale del cuerpo (a nuestro gusto demasiado) y el cable para conectar ready for. Nos hubiese gustado la inclusión de unos auriculares.

Diseño: elegante, con estructura clásica y premium

El Motorola Edge 20 Pro es un equipo que se lo ve y siente de calidad, elegante, con un diseño que sigue un aspecto algo clásico de tipo rectangular, pero que entra por los ojos. Construido en cristal Corning Gorilla Glass 5 (por delante y detras) y aluminio en los bordes, el Motorola Edge 20 Pro sienta bien en mano, con una trasera muy suave pero extremadamente resbaladiza, por lo que sugerimos siempre llevar puesto el case que viene en la caja. El problema de este equipo es que es muy grande, lo que lo hace imposible de manejar con una mano, e incimodo en el día a día. Si bien es cierto que la pantalla grande suma en la experiencia multimedia, tener esto en cuenta para aquellos que buscan un equipo más compacto, en cuyo caso el Galaxy s21 podría ser una mejor opcion (aunque más cara).

El módulo de cámaras por su parte, es bastante grande lo que genera inestabilidad al apoyarlo en una mesa. Asimismo, cuenta con el botón de encendido que funciona como un sensor de huellas dactilares en el lateral derecho, algo elevado para nuestro gusto, y más aún los botones de subir y bajar volumen. Del lado izquierdo encontramos el botón dedicado a Google Assistant que sinceramente nunca usamos en estos casi 20 días de test, en primer lugar por encontrarse tan alto, y segundo ya que podemos despertarlo con el comando de voz, incluso con la pantalla apagada. Sería bueno que Motorola permita darle un uso a este botón a través de una configuración personalizada.

Multimedia: pantalla OLED a 144 hz con luces, sombras y un audio alejado de la gama alta

Los apartados multimedia fueron cobrando cada vez más importancia en los últimos años, donde los dispisitivos se hacen más grandes, y de mejor calidad, con mayor contenido en diferentes plataformas, tanto en calidad 4k como así también HDR.

En este sentido el equipo de Motorola cuenta con virtudes y fallos que iremos describiendo a continuación.

El panel del Edge 20 Pro sin dudas se presenta con grandes especificaciones técnicas, con tecnología OLED y 144 Hz, de las mejortes del mercado; también presume de una tasa de muestreo táctil de 576 hz que a priori debería ser muy bueno para jugar.

El panel es sin dudas el mejor que haya implementado Motorola hasta la fecha, pero… ¿Es suficiente para competir contra otras marcas?.

La respuesta rápida es: no del todo. La reproducción de colores es correcta, y no se la percibe sobresaturada, mientras que los ángulos de visión son sobresalientes. Es una pantalla muy fluida por la alta tasa de refresco, y el contenido tiene un muy buen nivel de detalle gracias su resolución FHD+. Lamentamos la ausencia de VRR, o tasa de refresco variable, aunque como veremos en el apartado de batería, no se lo hecha tanto en falta.

Pero, y entonces… ¿dónde falla? principalmente en dos apartados: uno más notable que otro. En primer lugar, el brillo máximo, que es insuficiente considerando el nivel de precio en el que nos manejamos. Un brillo de 650 nits, es muy justo cuando lo exponemos al sol directo, y más cuando lo comparamos contra otros rivales que tienen 800, 1000 y hasta 1500 nits en este rango de precios como por ej el Xiaomi Mi 11.

El otro gran problema es el rango dinámico. La pantalla sobreexpone las zonas muy iluminadas y subexpone las zonas más oscuras, dando lugar a un contraste bastante limitado y generando pérdida de información en ciertas escencas.

La comparación contra la pantalla de un Galaxy S10 de hace casi 3 años, es contundente: el S10 le gana en todo, y sobre todo, con un brillo máximo superior, un contraste mucho más amplio, y un mayor nivel de detalle debido a su mejor resolución.

En cuanto a audio, no hay buenas noticias, dado que este equipo cuenta tan solo con un parlante altavoz. Esto es inaceptable ya que el resto de su competencia cuenta con dos parlantes, incluso en rangos de precio menores. Pero más aún: hemo visto equipos con un solo parlante con un mejor desempeño que este Edge 20 Pro. El sonido es alto, pero carente de cuerpo, las frecuencias bajas ni tienen la presencia suficiente ni extensión, al igual que las frecuencias más altas. Es un parlante que arroja más que nada medios que tampoco se lucen demasiado.

Batería: un punto alto del equipo que satifará hasta los usuarios más intensivos

El Motorola Edge 20 Pro cuenta con una gran batería de 5000 mAh, pero también con un chipset que realiza una gran gestión energética. Tal vez podríamos estar ante uno de los mejores chipsets que ha sacado Qualcomm al mercado, ya que es muy potente, no calienta en exceso y además tiene una buena gestión energética. También hemos de considerar que el panel, ha de consumir menos de la cuenta considerando que es AMOLED, aunque también puede influir el hecho de tener menos brillo de lo normal.

De cualquier forma, los resultados obtenidos son muy buenos; de mínima hemos alcanzado las 6 horas y media de pantalla, y como máximo superado las 8 horas, considerando entre un día muy intensivo e incluso día y medio con uso moderado a alto. Vale aclarar que estos resultados los hemos obtenido con la pantalla a 144 hz, por lo que si lo necesitaramos en situaciones de emergencia, podríamos seleccionar los 60 hz y obtener mejores números aún.

Una de las grandes características introducidas en el moto g100 y que también tiene este Motorola Edge 20 Pro en este apartado de batería es la protección contra sobrecarga, limitando la velocidad de carga en el último 20% restante, y también la carga optimizada que permiten reducir el daño de la batería con limitación al 80% de carga.

Software: My UX aporta valor y maximiza la optimización y funcionamiento del equipo

El Motorola Edge 20 Pro cuenta con Android 11 bajo la capa de personalización clásica de Motorola My Ux, un software limpio, cercano al stock, pero con algunas características agredadas que aportan gran valor y mejoran la experiencia de uso en el día a día. 

Para comenzar, la animación de inicio excelente. Al igual que vimos en versiones anteriores contamos con la aplicación moto que nos permite realizar diversas acciones que enumeraremos a continuación para que el lector pueda identificar claramente cada una de ellas.

Personalizar

  • Podemos elegir colores, fuentes y formas de iconos personalizados. También podemos encontrar fondos de pantalla para la principal o la de bloqueo.

Gestos

  • Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho más rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.
  • Cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.
  • Desliza para dividir la pantalla: deslizar de adelante hacia atrás para ver las aplicaciones en pantalla dividida.
  • Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.
  • Levántalo para desbloquear: levantar el teléfono y mirar la pantalla para desbloquear.
  • Gira el teléfono para no interrumpir: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.
  • Linterna rápida: encender o apagar al linterna al agitar el dispositivo dos veces
  • Control tácil: toca dos veces la tecla de encendido para acceder a atajos rapidos

Pantalla moto 

  • Pantalla interactiva: interactuar con notificaciones y mas mientras la pantalla esta apagada
  • Pantalla atenta: mantener la pantalla encendida mientras la miras

Play Gaming

  • Gametime: mostrar herramientas y configuraciones que te ayudaran a concentrarte en el juego
  • Efectos de audio: disfrutar de sonido optimizado cuando escuchas música, miras películas y juegas
  • Controles multimedia: usar las teclas de volumen para cambiar de pista cuando la pantalla esta apagada

La experiencia con el software realmente nos encantó ya que le aporta realmente mucho al usuario, en este caso está increíblemente bien optimizado, tal si fuera un pixel. Asimismo, nos encanta poder tener acceso al Google Asisstant por comandos de voz con el equipo apagado.

En resumen, un sotware que roza la excelencia en este rango de precios y más con el agregado de Ready For, que veremos exclusivamente en el siguiente apartado.

Ready for: conviertiendo el smartphone en una PC ahora también en forma inalámbrica

El Motorola Edge 20 Pro es compatible con la nueva plataforma Ready For, una experiencia que, mediante software, es capaz de liberar la potencia del teléfono amplificando todo lo que éste es capaz de hacer, llevando los juegos a la pantalla grande, mejorando la experiencia de videollamadas, optimizando la productividad diaria con multitarea, convirtiendo al teléfono en una computadora de escritorio y mucho más. La experiencia fue superadora y lo contaremos más en detalle en breve.

Ready For, es una nueva plataforma que amplifica todo lo que puede hacer el teléfono y que hemos podido tener la posibilidad de experimentar. Se puede llevar el contenido del equipo a un TV de mayor tamaño y resolución o monitor para, por ejemplo, poder disfrutar de los juegos tal si fuera una consola, con resultados excelentes. La solución de Motorola incluye una base que cuenta con ventiladores para que el equipo no caliente en exceso y al mismo tiempo un puerto de carga para poder disfrutar la experiencia por mucho más tiempo.

También se puede usar el equipo como si fuera una PC de escritorio, y mediante un software diseñado por la marca tener la experiencia de uso en un monitor pudiendo realizar todo tipo de tareas, sin necesidad de tener una PC con un sistema operativo instalado, es decir, nos permite independizarnos de ello a partir del Hardware del equipo y el Software dedicado implementado por la marca. Es una solución similar a la que Samsung utiliza con DEX.

Además contamos con una opción que nos permite realizar un tracking con las cámaras del equipo, para realizar una grabación y que estas nos sigan en todo momento, siempre que estemos dentro del campo de visión de las cámaras. Esto supone que irá cambiando entre la cámara angular y gran angular dependiendo de lo que se requiera.

Estas son solo algunas de las maneras de usar Ready For, y el potencial para mucho más continúa en desarrollo. Todo esto funciona a la perfección. Nos ha sorprendido lo bien que ha sido implementado, sin presentar lags ni bugs. Esto es posible gracias a un cable USB-C a HDMI que viene en la caja.

En primer lugar hablemos de la experiencia en juegos. Habiamos dicho que, con el moto g100 la experiencia no habia sido óptima, pero esta vez ha mejorado bastante. Sobre todo con juegos como el Asphalt 9. Esto, siempre y cuando estemos jugando con el equipo conectado al cable. La experiencia es mala en cambio, si lo hacemos en forma inalámbrica que es la gran novedad que trae este nuevo Motorola Edge 20 Pro.

Con respecto a la experiencia en el uso de la extensión de PC fue muy buena, y mejor de lo que esperabamos en fomra inalámbrica. Seguimos con la sensación que la fluidez es mayor si lo comparamos contra DEX de Samsung. La interfaz es simple, bastante completa, funcional y suficientemente fluida.

Por su parte, la opción de TV es como si fuera algo similar a un Chromecast y funciona muy bien completando una experiencia que no solo le aporta personalidad al equipo sino que lo lleva a un nivel de productividad por arriba de lo que puede ofrecer la mayor parte de su competencia directa. Si queremos hacer uso del modo inalambrico mencionar que necesitaremos que nuestro tv sea compatible con miracast.

Ready For Wireless

Para disfrutar de la tecnología Ready For de forma inalámbrica, sólo es necesario conectar el smartphone con una pantalla que disponga de la tecnología miracast. En el dispositivo Motorola, hay que desplegar la barra de notificaciones y dar un toque en Ready For en el panel Configuración Rápida. Luego aparecerá una lista de dispositivos externos disponibles con los que conectarse. Se debe seleccionar la pantalla y pulsar Start Now (Iniciar ahora). Una vez conectado, el Ready For Experience Hub aparecerá automáticamente en la pantalla grande.

Una experiencia de usuario más intuitiva

Ahora se podrá podrá iniciar la experiencia Ready For desde Configuración Rápida. Simplemente hay que dar un toque en el icono Ready For y aparecerán instrucciones para conectarse fácilmente a una pantalla más grande. Además, se puede navegar fácilmente por la plataforma Ready For gracias a la nueva función de control remoto, y cambiar del panel táctil al nuevo mando a distancia, que incorpora funciones de mouse aéreo y botones similares a los remotos. Cuando hablamos de Mouse aéreo quiere decir que el cursor seguirá el movimiento de la mano y explorará las aplicaciones. El control remoto incluye botones similares a los controles convencionales para acceder fácilmente a algunas funciones clave, como Experience Hub, o para acceder rápidamente a la configuración.  

Ready For PC

Para acceder a Ready For PC, es necesario que el dispositivo móvil y la PC compartan la misma red Wi-Fi. A continuación, sólo hay que descargar la aplicación Ready For Assistant en la computadora Windows, a través de la página oficial de Motorola. Al abrir el asistente de Ready For aparecerá un código QR, que se escanea desde el smartphone y, a continuación, Ready For Mobile Desktop aparecerá en la pantalla de Windows.

Si el usuario se encuentra en movimiento, también se pueden usar los datos del teléfono móvil para conectarse a Ready For PC. En la aplicación Ready For Assistant, hay que hacer click en Share Mobile Data (Compartir datos móviles) y conectar el dispositivo a través de USB-C.

Rendimiento: lo mas rápido que hayamos probado

Poder contar con un chipset tan potente, tanta memoria RAM y una pantalla con gran fluidez, es sin dudas una gran combinación, para poder alcanzar un rendimiento óptimo en todo momento. Pero si a esto le sumamos un software limpio, casi stock y bien optmizado, la experiencia es superadora, y en este caso la mejor que hayamos tenido con un smartphone.

Ya habiamos señalado algo parecido con el moto g100, pero es que con éste, al contar con una pantalla aún más rápida tanto en tasa de refresco como de muestreo, el resultado es una velocidad constante, tanto en apertura de aplicaciones como en transiciones sin ningun tipo de lag o traba.

Asimismo, contar con tanta memoria RAM (hasta 15 GB) nos permite dejar aplicaciones en segundo plano y abrirlas despues de horas.

En cuanto a juegos, la experiencia también fue muy buena. Aquí sí, tal vez no la mejor del mercado, ya que en este momento ya contamos con tres chipsets más potentes que el SD 870, pero de cualquier forma, no tenemos dudas que por el precio, es de lo mejor que podemos tener en nuestras manos si queremos disfrutar de los títulos más exigentes.

Muy buenos y eficientes métodos de desbloqueo

El Motorola Edge 20 Pro viene casi tan bien conectado como el moto g100 que ya hemos probado, ofreciendo conectividad 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1 y NFC. El “casi”, deriva en el hecho de no contar con el jack de 3.5 mm para auriculares, que bueno, es algo característico en esta gama de precios, pero díficil de explicar, más aún cuando Motorola siempre contó con este contector.

Asimismo, el 5G no lo pudimos probar ya que en Argentina aún no contamos con dicha tecnología.

Con respecto a los métodos de seguridad y desbloqueo, podemos decir que el desbloqueo por huella en el lateral nos ha gustado mucho, ya que es rápido y preciso, sin fallas, mientras que el facial, funciona también correctamente, y bastante mejor que en el moto g100, por lo que estamos muy contentos con los resultados.

El lector podría preguntarse si es razonable dejar pasar el hecho de que este equipo de gama alta no posea sensor de huellas bajo pantalla; bueno, la realidad es que solo algunos pocos equipos funcionan tan bien como un sensor capacitivo tal como lleva este Edge 20 Pro, por lo que, si el costo es mayor que el beneficio, aún podemos estar satisfechos con la decisión de Motorola. Seguramente que en un año o dos ya será obligatorio pedirlo, por una cuestión de evolución tecnológica y también porque creemos que para los zurdos pudiera ser un inconveniente que el sensor esté en dicha posición, pero por el momento, nos parece en general una buena decisión y nos gusta mucho su funcionamiento.

Cámaras: cumplen pero motorola aún debe mejorar

El Motorola Edge 20 Pro cuenta con un sistema de cámaras que a priori se lo podría definir como muy versátil, ya que posee un sensor principal de gran resolución (108 MP) con la tecnología ultrapixel que permite generar fotografias de 12 MP mediante la combinación de 9 pixeles en 1 mejorando las fotos en baja luz y un teleobjetivo de gran alcance hasta 5 aumentos ópticos mediante un sistema periscópico. Sin embargo, no todo son números, como bien sabemos, sino que lo más importante está en el trabajo de software por parte del fabricante.

Los resultados en general nos han dejado bastante fríos, no porque las fotos sean malas, sino porque creemos que, en este rango de precios, queda lejos de la competencia con resultados insuficientes para usuarios exigentes que esperan una cámara de calidad en un equipo de gama alta como lo es éste.

Uno de los problemas más notables de este equipo es su limitado rango dinámico. Muchas fotos tienden a salir muy subexpuestas en zonas oscuras y en ciertos casos sobreexpuestas en zonas muy iluminadas; el resultado es una foto con pérdidas excesivas de información que podríamos perdonar a un equipo de gama baja o media hasta cierto punto, pero bajo ningún modo en un equipo de gama alta. Este problema se lo percibe más en las fotografías gran angular.

Por su parte, el balance de blancos es más cálido en el sensor principal respecto al gran angular que tiende a ser mas frío. En general se nota cierta carencia de fuerza en los colores en la cámara principal, resultando en imágenes subsaturadas, aunque más cercanas a la realidad si las comparamos contra por ejemplo un Galaxy S21 que sabemos que tiende a sobresaturar.

El nivel de detalle es apenas correcto, mejorando sobre todo si sacamos la fotografía en el modo de 108 MP, aunque el rango dinámico se verá más afectado aún, por lo que solo es aconsejable si necesitamos información de un cartel o algo similar. Las fotos se notan con un exceso de procesado, y pierden información sobre todo si realizamos un crop.

En interiores, los problemas de procesamiento y falta de nitidez se hacen más evidentes, y el resultado final podría ser razonable de acuerdo a la cantidad de luz disponible.

Otro de los inconvenientes y que no se explican en un equipo de este nivel, es la falta de estabilización óptica de imagen. Esto no solo es importante para la mejora en la estabilización de videos sino también para que las fotos no salgan movidas. En este caso, es muy común que ocurra esto, evidenciándose en la falta de nitidez si comparamos una foto con otra al realizar varias capturas de una misma escena.

En comparación con la Gcam, los resultados eran tal y como lo esperábamos. Con este mod, podemos ver una mejora sustancial en el rango dinámico, algo mejor detalle, como así también mejora en el balance de blancos, mostrándonos colores más vivos, pero sin llegar a sobresaturar.

Las fotos macro, son posibles gracias al foco variable que posee el gran angular, y los resultados son bastante buenos, mejores sin dudas que los que podríamos esperar en un equipo con un sensor dedicado de baja resolución. Aunque hemos de mencionar que tendremos que pasar por una curva de aprendizaje para encontrar el punto justo para que la fotografía logre salir enfocada y con el mejor detalle posible.

Asimismo, el sensor teleobjetivo es muy destacable debido a su gran alcance con 5 aumentos, aunque lamentamos que no tuviera mayor resolución para sacarle más potencial. El problema de la falta de resolución se manifiesta al querer aumentar el zoom más allá de los 10 aumentos, en donde la pérdida de nitidez se hace muy evidente. Los resultados en general, nos gustaron; el detalle a 5 aumentos es apreciable y bastante diferencial en este rango de precios y las fotos en general salen bien debido a que este sensor sí cuenta con estabilización óptica. Sin embargo, no es el mejor zoom que podemos encontrar en el mercado.

De noche los resultados vuelven a caer. Exceso de ruido, procesado agresivo y nivel de detalle bastante pobre, nuevamente para el nivel que debería tener un equipo de gama alta. Incluso las fotos sacadas con un Galaxy S10 de hace casi 3 años son superiores a las de este Edge 20 Pro.  

Otra caracteristica implementada por Motorola es la de captura doble; podremos sacar una fotografía utilizando dos sensores simultaneamente, combinando tanto el principal con el gran angular, y el principal con el tele.

El selfie por su parte, cuenta con resultados bastante justos. Algunas fotos pueden salir relativamente bien, pero faltas de detalle y con un balance de blancos que nos da una tonalidad bastante pálida en la piel. Además, es muy común que las fotos salgan desenfocadas, con lo cual es recomendable sacar dos o tres fotos para estar seguros. Con baja luz, sin llegar a ser de noche, los resultados empeoran aún más, acusadas por un procesado demasiado agresivo.

En video los resultados son buenos, con buen nivel de detalle y fluidez en 4k a 60 fps, pero con una estabilización muy mejorable debido a la falta de OIS. Recomendamos desactivar la estabilización electrónica ya que encarece la calidad final. Mencionar también problemas de enfoque, especialmente de noche, con ese efecto de “respiración” en el que el sensor busca enfocar correctamente.

En conclusión, parece que la cámara del Edge 20 Pro es mala, y no es así; la realidad es que la experiencia en global es discreta, pero no a la altura de lo que esperábamos y lo que debería ofrecernos un producto como éste. Además, considerar que otros equipos, incluso de años anteriores, sacan mejores fotografías, con lo que a Motorola le queda un camino de ajustes en cuanto al software, ya que el hardware utilizado es realmente muy bueno en este equipo; ejemplo de esto es lo analizado con la Gcam que arroja resultados bastante mejores respecto a la aplicación stock.

PRINCIPAL 12 MP VS 108 MP

GCAM VS STOCK

FOTOGRAFÍA MACRO

MODO CAPTURA DOBLE

CÁMARA DELANTERA

FOTOGRAFÍA NOCTURNAS

VIDEOS

Review Overview

  • DISEÑO8.5
  • PANTALLA 7
  • AUDIO 5
  • BATERIA8
  • RENDIMIENTO 10
  • CÁMARAS6
  • CONECTIVIDAD 8
  • SEGURIDAD BIOMETRICA8
  • SOFTWARE9.5
  • HARDWARE8.5
  • 7.9

    Score

    El Motorola Edge 20 Pro es un buen equipo si lo analizamos globalmente. Posee un buen Hardware, destacando en un rendimiento sobresaliente, un diseño sobrio y elegante (aunque demasiado grande a nuestro gusto), una batería que alcanza para todo el dia con uso intensivo, buenos sistemas de desbloqueo y conectividad con un software maduro que acompaña al conjunto con la inclusion de la compatibilidad con Ready For. Falla especialmente en los apartados multimedia, mas aun en el audio. Y la fotografía cumple con lo justo en su conjunto, solo destacandose el teleobjetivo. ¿Es recomendable entonces a un precio de 100.000 pesos argentinos? La respuesta dependerá de lo que busque cada usuario, y si las fallas de este equipo no le suponen un problema real. La competencia en este segmento es agresiva, sobre todo en el mercado internacional, aunque a nivel local, la tiene mas fácil quedando a medio camino entre un Galaxy S20 FE y un Galaxy s21 y pude ser una buena opción sobre todo para los amantes de ésta marca.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


2 thoughts on “Motorola Edge 20 Pro REVIEW: ¿es la mejor opción en la gama alta de entrada?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: