Motorola One Fusion Review: buen rendimiento, batería excepcional

6087

El Motorola One Fusion es el nuevo integrante de una familia que nació en 2019 con el One Vision, y que incluye características interesantes que lo hacen un equipo a tener en cuenta para todos aquellos que busquen características de gama media a un precio razonable. Veamos el análisis en detalle.

Diseño: Colores atractivos con un diseño acertado y agradable

Si bien es cierto el Morotola One Fusion no cuenta con materiales premium, posee otras virtudes en su diseño que creemos que lo colocan en un buen lugar en este apartado. Se lo siente robusto y cómodo en mano, aunque es un equipo algo pesado y grande, lo que puede generar una sensación de cansancio o molestia si lo tenemos mucho tiempo en mano en una altura determinada. No obstante, los colores destacan, con un azul marino que le otorgan un gran atractivo en vista.

Por su parte, el equipo cuenta con un notch en forma de gota de agua que nos parece un acierto, las cámaras están dispuestas en vertical en la parte trasera lo cual también nos gusta y los botones se encuentran todos en la parte derecha. Mencionar que uno de estos botones está especialmente dedicado al Google Assistant. No nos parece de mas que este incorporado, pero su ubicación es inadecuada, debido a que nos confundimos varias veces con el botón de desbloqueo. Hubiese sido mejor opción colocarlo en el costado izquierdo.

Además, posee un sensor de huellas dactilares trasero que nos ha dado un buen resultado, en la línea de lo que nos tiene acostumbrados Motorola. Y para completar los métodos de desbloqueo, luego de probar dos equipos en los que criticamos mucho por la no inclusión del desbloqueo facial como los Moto G8 Power y Power Lite, por suerte en este Motorola One Fusion sí lo encontramos. La única crítica que tenemos para hacer es que nos resultó algo más lento de lo habitual, pero es bastante consistente y con un gran ángulo de reconocimiento.

smarthphones
Botón de Google Assistant

Multimedia: panel con luces y sombras, y experiencia de audio mejorable

El Motorola One Fusion cuenta con un panel de 6.5″ IPS con resolución HD+ (1600×720 píxeles) lo que resulta en 270 píxeles por pulgada una cifra a priori bastante corta y que veremos tiene sus beneficios y contras. Además, tiene un formato 20:9 y ocupa el 81.5% del frontal.

La pantalla tiene puntos bastante buenos y algunos inconvenientes. Por su parte posee colores neutros sin ser cálidos o fríos, un muy buen rango dinámico que le aporta un contraste superior a otros paneles del mismo rango de precios y ángulos de visión correctos (se nota la típica distorsión de colores al mirarlo de costado pero el contenido se ve sin problemas). Sin embargo la nitidez no es tan buena considerando los 270 ppi que resultan de su escasa resolución, lo cual si bien no es un drama considerando que la gran mayoría de personas con un ojo no entrenado no distinguirá, lo cierto es que sin demasiado esfuerzo y para un usuario algo más avanzado, le podría resultar insuficiente debido a que se percibe a simple vista.

smarthphones

Por otro lado se observan algunas fugas de luz, en la parte inferior, y sobre todo por debajo del notch, que si bien no debería estar, tampoco nos parece un problema como tal, sobre todo considerando el precio y que en la competencia se observan ciertas deficiencias como sombras en los paneles IPS. Por último mencionar algo que nos llamó la atención, para mal, y tiene que ver con el brillo. En general si hablamos de los valores máximo y mínimo, está dentro de lo esperable para un equipo de gama media o media/baja, pero cada vez que desbloqueamos el equipo este aumenta el brillo prácticamente al máximo y luego desciende hasta el valor que debería, tanto sea manual o automático. Esto puede ser un problema si estamos de noche o con poca luz.

smarthphones

El audio por su parte, proviene de un único altavoz ubicado en la parte trasera inferior del equipo, algo que no nos gustó considerando que otros equipos de la marca cuentan con solución estereo. El sonido se escucha bien dentro de lo que cabe esperar para un equipo en este precio; es suficientemente fuerte, y ampliamente superior al del Motorola Moto G8 Power Lite, por ejemplo pero tiene el mismo inconveniente; al encontrarse en la parte trasera es fácil de tapar si lo dejamos arriba de una mesa, y cuando escuchamos algo el sonido no se percibe en forma óptima debido a que no va hacia nosotros sino hacia atrás y se reduce la experiencia en calidad.

Buen rendimiento con Snapdragon 710

El Motorola One Fusion cuenta con un Chipset de la serie 700, más específicamente el Snapdragon 710 un chipset que a nivel teórico es notablemente más rápido que, por ejemplo el Snapdragon 665 de la serie Moto G8. Posee núcleos Kyro 360 contra los Kyro 260 con un proceso de fabricación en 10 nm contra 11, y una GPU más del triple de potente con 384 GFLOPS.

Sabemos que existen chipset más potentes de la serie 600 pero queríamos comparar contra el 665 ya que el Moto G8 Power hoy se encuentra en un precio similar y lleva este chip. Lo curioso es que el Snapdragon 710 es un chipset de mediados de 2018 y a dia de hoy encontramos varios de la familia más potentes, el 712, 720, 720G, 730, 730G, 732G, 750G, 765, 765G y 768, que además de ser más potentes en algunos casos son actualizaciones, versiones más modernas, del 710. Con esto no quitamos mérito a Motorola con la incorporación de este chipset al one fusión sino más bien, es una queja en el sentido que vienen atrasados en la incorporación de chipset en la gama media. Según un test realizado en Geekbench los resultados fueron de 395 para single core y 1520 puntos para multicore.

smarthphones

Además, el equipo cuenta con 4 GB de RAM, y 128 GB de almacenamiento, de tipo UFS. La velocidad máxima de lectura y escritura fue 303 MB/s y 237 MB/s respectivamente según un test realizado en AndroBench. Todos estos números se traducen en una experiencia muy buena, tanto en el día a día como en juegos sobre todo ya que al Chipset le sobra potencia para mover la resolución HD+. No se observan trabas ni ralentizaciones y las aplicaciones abren sin demoras significativas. Los juegos son capaces de ejecutarse en gráficos medios/altos, con buenas tasas de FPS por lo que estamos contentos con la experiencia.

Batería: la mejor del mercado con casi 3 días de autonomía

El Motorola One Fusion es sin lugar a dudas uno de los mejores equipos en cuanto a rendimiento de batería del mercado. Esto se logra debido a un chipset no tan potente y eficiente energéticamente, y a una pantalla con resolución menor a lo común, es decir, HD+.

En nuestros resultados de día a día, siempre nos dio más de 10 hs de pantalla activa con un máximo de hasta 11 horas y media. Eso se traduce en un rendimiento de más de dos días de uso, casi 3. Algo realmente excelente y que lo hace la mejor característica de este equipo. No obstante nos lleva a una reflexión. ¿Podrían haber dotado a este equipo de una mejor resolución? Sin dudas, y si eso significase 1 o 1 hora media de pantalla activa menos, no sería relevante, pero al final al usuario le hubiese aportado un valor mucho mayor, ya que la calidad de la pantalla sería muy superior.

Software: todo lo mejor que Motorola nos puede ofrecer en su última versión My UX

My UX es una capa de personalización de Motorola basada en una versión prácticamente limpia de Android 10 pero con agregados que realmente nos parecen útiles y funcionan muy bien.

Podemos ahora crear temas personalizados, al igual que podremos personalizar iconos y widgets, acceder a Google Assistant con un botón o con la pantalla apagada, acciones moto como la de girar el equipo 2 veces para abrir la cámara o sacudir para abrir la linterna, pantalla moto para interactuar con las aplicaciones o moto game para configuraciones de juegos.

La experiencia con el software realmente nos encantó ya que le aporta realmente mucho al usuario y como decíamos antes, funciona como debe ser. Así como criticamos fuertemente a la marca por los faltantes en software en los Moto G8 Power (sobre todo el lite), aca los aplaudimos y celebramos que incorporen todo lo que tienen en un equipo relativamente accesible como este.

Conectividad: suficiente pero con algunas ausencias

El equipo viene bastante bien conectado, GPS con A-GPS, GLONASS, GALILEO, BDS, USB Type-C 2.0, FM radio, Bluetooth 5.0, jack de 3.5 mm, aunque no posee NFC.

Las llamadas se realizaron sin problemas, mientras que el 4G tuvo buena cobertura y el alcance Wi-Fi dentro de lo normal.

Cámaras: resultados correctos y esperables en este segmento

El Motorola One Fusion posee un sistema de 4 cámaras traseras y una frontal. La cámara principal es la misma que la del Moto G8 Plus el cual es capaz de grabar a 4k a 30 fps. La cámara selfie por su parte de 8 MP graba a 1080p a 30 fps. El resto de las especificaciones en la siguiente tabla:

RESOLUCIÓN APERTURA FOCAL TAMAÑO DE SENSOR TAMAÑO DE PIXELES PDAF
Sensor Principal48 MPf1.7  1/2.0 0.8SI
Sensor depth2 MPf2.2
Sensor Gran angular
(118º)
8 MPf2.2 1/4.0″ 1.12µm
Sensor macro5 MPf2.2
Sensor SELFIE8 MPf2.0

Resultados

DIA

Comencemos con los resultados de la cámara principal y gran angular, comparándolas en buenas condiciones de luz. La cámara principal, logra fotografías de 12 MP por la tecnología Quad Pixel, aunque no hemos podido obtener las de 48 MP mediante un modo especial como por ejemplo sucedía en el Motorola One Hyper.

La calidad que se obtiene con este sensor en general es buena, con un correcto nivel de detalle. Ahora bien, el balance de blancos es más cálido (tendiendo a los rojos) de lo que nos gustaría con colores que, en algunos casos dependiendo de la iluminación, pueden verse algo lavados, como si hubiese un velo en la foto.

El rango dinámico es aceptable dentro de lo esperable en este rango de precios, y en la línea de lo que venimos viendo en motorola en los últimos tiempos, donde creemos que deben seguir mejorando. El procesado no se lo percibe empastado, ni se aprecian parches de colores, con lo cual bien en ese sentido.

Con respecto al gran angular, se observa un balance de blancos más equilibrado con respecto al sensor principal, aunque empeora significativamente el nivel de detalle y en rango dinámico, notándose una foto más borrosa a medida que nos alejamos del centro. A favor, la distorsión no es excesiva.

GCAM VS STOCK

Con la Gcam, un port de la aplicación de Google, se observa mayor nivel de detalle, mejor rango dinámico y un balance de blancos algo más frío. No obstante las diferencias no son tan notables como lo que veíamos en el Moto G8 Power.

A la izquierda, los resultados con la Gcam a la derecha con la aplicación Stock:

PRINCIPAL VS MACRO

Por su parte, quisimos hacer una comparación de los sensores principal y macro. La utilidad de este sensor es limitada debido a la escasa resolución que maneja. No obstante puede sacarnos de un apuro si es que tenemos que sacar una foto muy cerca, en donde podemos enfocar a una distancia mucho menor.

NOCHE

De noche estamos contentos con los resultados obtenidos sobre todo con el modo noche activado, en donde vemos que mejora la iluminación general de la fotografía, con mucho mejor manejo de las luces, mejorando el rango dinámico, aumenta el detalle y baja el ruido considerablemente.

A la izquierda, los resultados sin modo noche a la izquierda y con el modo noche activado a la derecha:

MODO NOCHE GCAM VS STOCK

Cuando comparamos las capturas obtenidas en los modo noche entre Gcam y la Stock, vemos que existe mayor información con la Gcam, con mejor nivel de detalle (observar la diferencia en las hojas de los árboles).

A la izquierda, los resultados con la Gcam a la derecha con la aplicación Stock:

SELFIE

La selfie está dentro de lo esperable, con un resultado correcto, en nivel de detalle y muy mejorable en cuanto a rango dinámico ya que los fondos suelen salir totalmente sobreexpuestos en varios casos sobre todo a contraluz.

VIDEO

La calidad de día es buena, se recomienda grabar en 4k a 30 fps ya que tendremos mucho más detalle respecto a 1080p. La estabilización es correcta aunque nos hubiese gustado que fuera mejor, y que contara por ejemplo con estabilización óptica, algo que Motorola implementó en el Moto g7 plus. De noche, el autoenfoque no funciona tan bien y se observan problemas con respecto a la estabilización. El ruido aumenta pero es aceptable.

CONCLUSIÓN MOTOROLA ONE FUSION

  • DISEÑO 7
  • PANTALLA5.5
  • AUDIO 6
  • BATERÍA10
  • RENDIMIENTO8
  • CÁMARAS7
  • CONECTIVIDAD7
  • SEGURIDAD BIOMÉTRICA7
  • SOFTWARE8.5
  • HARDWARE7.5
  • 7.4

    Score

    El Motorola One Fusion es un equipo que nos costó entender conceptualmente antes de probarlo mirando solo sus especificaciones; si bien es cierto que podrían haberlo resuelto mejor, para lograr un mejor equilibrio en el producto aumentando la resolución de pantalla, es un equipo que finalmente nos ha gustado en general y que está muy bien pensado para el mercado Argentino, ya que por $30.000 tenemos producto que funciona bien, es fluido, con una batería sobresaliente, un software muy completo y actualizado, y cámaras que cumplen, algo que en esencia busca el público al cual va dirigido. En efecto, creemos que ese público no notará la falta de nitidez de pantalla, ni le preocupará tanto que el equipo cuente con un único parlante y mal ubicado en la parte trasera. Ahora bien, no es un equipo tan recomendable en otros paises como Mexico o España, donde la oferta de teléfonos es muy superior a la Argentina, y equipos de Realme o un Xiaomi en el mismo precio son mejores opciones sin lugar a dudas.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *