Outbreak Endless Nightmares Review: Terror de la vieja escuela

3028

Outbreak Endless Nightmares de Dead Drop Studios LLC es una vuelta a los orígenes del Survival Horror…con todo lo que eso conlleva.

Outbreak Endless Nightmares esta disponible para PS5, PS4, Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Nintendo Switch.

Los amantes de los Survival Horror solemos pensar que, dentro de este género, más siempre es mejor. Usualmente somos bastante poco exigentes con las repeticiones de fórmulas o conceptos, y hasta muchas veces hacemos la vista gorda a las cualidades técnicas. Mientras tengamos armas, puzzles y bichos que matar, nos damos por servidos. Pero, ¿en este caso nos alcanza solo con eso?

Una saga hecha con pasión, de eso no hay dudas.


Outbreak Endless Nightmares es parte de una extensa (aunque no en el tiempo) saga de juegos de Survival Horror que llevan el mismo título. La sexta iteración, para ser más precisos. El Outbreak original, The New Nightmare, The Nightmare Chronicles, Lost Hope y Epidemic son los antecesores del juego que nos ocupa ahora. Lo más curioso, además del hecho de que los seis juegos salieron en un periodo de poco más de 4 años, es que todos fueron desarrollados por prácticamente una sola persona: Evan Wolbach, bajo el nombre de Dead Drop Studios. El amigo norteamericano, usando el motor Unity, nos hace saber mediante un disclaimer en sus juegos que es el único que se encarga de todo acá. También nos cuenta que es un fan acérrimo del género, y su intención con su trabajo es llevarnos, una vez más, a sentir el terror de la vieja escuela. Pero con una vuelta de tuerca interesante: el juego no solo es un Survival Horror, sino también un Roguelike.

Outbreak - Bitwares

¿Qué pasa en este mundo de locura?

Continuación directa de The Nightmare Chronicles, el juego nos pone en la piel de 6 sobrevivientes de una pandemia mortal que convierte a quienes se infecten es monstruosos zombies hambrientos de carne humana. La acción se desarrolla en los restos de Artz Memorial Hospital, un lugar que es una especie de limbo lleno de figuras misteriosas, aunque no agresivas, quienes nos ponen al corriente de la situación: si queremos escapar de aquí tendremos que pagar un precio al “Conductor”, uno de esos misteriosos seres, que nos exige 50 monedas para sacarnos de ahí. Dichas monedas solo se consiguen aventurándonos en las “Anomalías” que se encuentran en el lugar y que se asemejan a las denominadas mazmorras de cualquier juego Roguelike.

Outbreak - Bitwares

Una combinación interesante

El juego bebe de muchas fuentes clásicas del horror, pero la influencia más evidente es la saga de Resident Evil. El inventario, el manejo de ítems e incluso muchos efectos de sonido enseguida se sentirán naturales para quien haya disfrutado de la saga de Capcom. Asimismo, tenemos la posibilidad de cambiar la perspectiva desde la cual jugamos a cualquiera de las 3 cámaras que también coinciden con la evolución jugable de dicha saga. Podemos observar a nuestro personaje desde una cámara con ángulos fijos, una vista en tercera persona desde el hombro y hasta en primera persona. Estas variaciones de perspectiva no solo resultan agradables, sino que son necesarias, ya que dentro de las anomalías habrá enemigos que no podremos ver o trampas que no podremos sortear si no nos encontramos utilizando alguna cámara en particular.

Outbreak - Bitwares

Hablando justamente de estas anomalías, el juego las genera de una forma semi-procedural, por lo tanto cada vez que salgamos y entremos en cada una de ellas las cosas cambiarán ligeramente, de modo que ninguna partida será igual a la otra. Además, dichas mazmorras no solo estarán infestadas de enemigos, sino también de muchos ítems que podemos recoger, trampas que debemos esquivar si no queremos morir y algún que otro puzzle sencillo que necesitamos resolver para seguir avanzando.

En caso de que tengamos la mala suerte de morir dentro de alguna anomalía, seremos transportados una vez más al hospital, que funciona como nexo entre los diferentes sectores del juego, aunque a costa de perder todo lo que habíamos conseguido. Sin embargo, si logramos superar 7 oleadas podremos volver al nexo con todo lo que recogimos o seguir sumergiéndonos en las profundidades del lugar. Los retos serán mayores, por supuesto, pero también las recompensas.

Técnicamente sencillo

Anteriormente mencioné que el juego había sido desarrollado por una sola persona. Y se nota. Outbreak Endless Nightmares , y la saga en general, no destaca precisamente por sus apartados técnicos. Los gráficos son muy sencillos y no le hacen justicia a las máquinas de última generación, y sonora y musicalmente el juego sólo se limita a cumplir.

Outbreak - Bitwares

La historia se desarrolla mediante largos textos en pantalla sobre fondos fijos y documentos que vamos encontrando en los diferentes niveles, así que tampoco hay que esperar ver cutscenes ni diálogos que nos pongan en situación. De todas formas, éste es el título más pulido de la franquicia, y el primero que utiliza la tecnología de captura de movimiento para las animaciones de sus personajes. Wolbach promete, además, que el juego seguirá siendo expandido en los próximos meses con mucho más contenido, y lo mejor de todo es que va a ser gratuito.

Para todos los gustos

A pesar de que el juego no se destaca en cuanto a gráficos ni sonido, si es una propuesta muy novedosa para los fans “old school” , y de hecho Drop Dead se aseguró que el elemento Roguelike del juego no sea tan complicado para los principiantes o quienes busquen un reto más sencillo, y puede ser ajustado a gusto del consumidor. Se nos ofrecen 5 tipos de experiencia diferentes, para que desde los que recién empiezan hasta los jugadores más hardcore puedan encontrar una configuración que los satisfaga. Easy (mucho loot y daño reducido), Standard (el modo normal, equilibrado de juego), Ironman (Igual que el Standard, pero si morimos se nos borra el save automáticamente), Randomizer (Empezamos cada partida con ítems randoms, no hay ítems para recoger en las mazmorras ni shops dónde comprar) y Lost Hope (Ironman y Randomizer juntos) son los modos en los que podemos comprobar cuán masoquista somos.

Conclusión

  • Historia6
  • Jugabilidad7
  • Innovación7
  • Gráficos6
  • Música y Sonido6
  • 6.4

    Score

    Si no nos ponemos quisquillosos con lo que el juego nos ofrece a nivel visual y auditivo, descubriremos que estamos ante un programa muy entretenido e incluso adictivo para cualquier jugador que guste tanto de los Survival Horror como los Roguelike. La variedad de escenarios, el manejo de ítems e inventario que nos pega en la nostalgia (incluso con la posibilidad de configurar los controles de juego en Modo Tanque si queremos jugar full clásico), la satisfacción de ir consiguiendo con mucho esfuerzo cada una de las benditas monedas para ir abriendo diferentes pasajes y escenarios que nos invitan a seguir jugando y jugando, y la posibilidad de adaptar la dificultad a nuestros gustos y necesidades, hacen de OUTBREAK: ENDLESS NIGHTMARES un game que vale la pena probar aunque sea una vez.
User Rating: 4.8 ( 1Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


1 thoughts on “Outbreak Endless Nightmares Review: Terror de la vieja escuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *