Llega Riot Games (League of Legends) al terreno de los FPS con Valorant; ¿una cruza entre Overwatch y Counter-Strike?. O ¿un estilo propio?.
Riot Games es uno de los referentes en los eSports con su cada vez más creciente League of Legends. El año pasado anunciaba varios juegos que iban a ir llegando en distintos géneros y uno de ellos era Project A. Un videojuego en primera persona multijugador de 5vs5. Ahora conocido como Valorant.
Sin lugar a dudas los números de Valorant son exorbitantes en estas primeras semanas de lanzamiento. Pero, ¿el juego está a la altura de lo que se esperaba? Todavía es prematuro decirlo.

La historia de Valorant se resume en internet, un modelo muy repetido en otros juegos online. Las partidas se desarrollan en una tierra de un futuro no tan distante donde un evento conocido como la Primera Luz genera transformaciones en la tecnología, la naturaleza y algunos individuos. Estos últimos son los protagonistas de las batallas. Los radiantes son agentes equipados con habilidades y tecnología avanzada. Ellos se diferencian por su pasado siendo algunos soldados y otros criminales.
Hay un roster de once personajes disponibles para elegir. Cada uno tiene su habilidad característica. Algunas cegadoras, bloqueadoras, de defensa, ataque; etc.
Con los puntos obtenidos en las partidas y los desafíos diarios vamos a ir destrabando todos los personajes como también adquiriendo algunos cosméticos.

Lo mejor de Valorant (y algo que no extraña viniendo de los creadores de League of Legends) es la carisma y construcción de sus protagonistas. Mucho color y estilo son lo más atractivo del nuevo juego de Riot Games.
Tenemos una habilidad principal, dos secundarias y una ultimate. La principal se irá cargando con el tiempo después de usarla, las secundarias tendremos que comprarlas y se usan una o dos veces. La ultimate se carga con puntos adquiridos por matar contrincantes o capturar orbes en el mapa.
Hay dos modos de combate por el momento: No competitivo y Fiebre de la Spike. En ambos hay un equipo atacante y uno defensor. El objetivo de estas partidas es plantar la spike o la bomba en un lugar determinado.

En el modo competitivo gana el que llega a 13 puntos. Hay un tiempo para hacer compras al principio de cada partida. En un momento atacamos y después defendemos.
En el modo Fiebre de la Spike, las partidas son hasta 4 puntos. Las armas son aliatorias y todos tienen la spike

Hay cuatro mapas: Ascent, Split, Bind y Haven. Los escenarios están muy bien definidos. Cajas, columnas, cuerdas para subir o bajar, puertas que se abren o se cierran. Diferentes recovecos para armar nuestra estrategia.
Con respecto a las armas hay cinco de mano, dos subfusiles, dos escopetas, cuatro rifles, dos armas pesadas, dos fusiles y el clásico cuchillo.

Un tiempo para comprar, armas clásicas, plantar una bomba. Todo esto sin dudas no es nuevo. Es imposible no comparar Valorant con Counter-Strike. Y el ritmo principalmente lo asemeja al clásico 1.6. El tiempo dirá si con las habilidades de los personajes y el estilo tan característico de fantasía que tiene Riot Games lo aleja del juego creado por allá en 1999 por Valve.

Finalmente, hay que hablar de su apartado gráfico. Los dibujos de los banners son geniales pero yendo al juego en si, se entiende que Riot Games haya optado por un nivel visual inferior para que computadoras de gama media corran el juego sin problema. Incluso un estilo más caricaturesco cercano a Fortnite pero que no tienen el pulido final comparándolo con Overwatch. Esto en la previa de las nuevas generaciones de videojuegos, queda muy anticuado y tampoco da nostalgia.

Conclusión
Valorant tiene bastante de Counter-Strike 1.6, un poquito de Overwatch, pero sin lugar a dudas la impronta y carisma que representa League of Legends para Riot Games.
Las partidas se escuchan muy bien, esto porque mezcla las voces de los personajes en el medio de las batallas. Visualmente tiene mucho estilo pero podría haberse acercado un poco más a los tiempos que corren.
Aunque no haya inventado la pólvora, quizás lo más importante para definir es ¿divierte jugarlo?. La respuesta es: si. ¿esto será suficiente?: no lo sabemos.


3 thoughts on “Review Valorant: un poco de esto y otro poco de aquello”