Ruinsmagus Análisis: el primer gran JRPG para Realidad Virtual

3853

Los juegos en Realidad Virtual continúan despegando poco a poco. Si bien aún continúan siendo bastante escasos, cada vez podemos encontrar más ofertas en el mercado. Los desarrolladores de CharacterBank inc se animaron a incursionar en un JRPG para VR. A continuación, te comentamos qué impresiones nos dejó este juego.

Con mi escaso conocimiento en animé ya sabía toda la historia

Mi conocimiento en el mundo del animé es bastante escaso. Sin embargo, los pocos productos que consumí a lo largo de mi vida me bastaron para darme cuenta de que estaba frente a una historia completamente chiclé.

En resumidas cuentas, nuestra misión comienza cuando nos unimos al gremio de aventureros de Ruins Magus. Nuestro objetivo decantará en lograr abrir la Puerta de la Verdad, la cual nos permitirá descubrir el origen de estas milenarias ruinas. 

Cualquiera que haya visto algún que otro animé en su vida va a saber cómo va a avanzar la historia y finalmente cómo va a concluir. No sólo el desarrollo de la misma cae en lugares comunes, sino que los personajes que nos acompañan a lo largo de la aventura pecan de lo mismo. Cada situación que se nos presenta es un cliché dentro de un cliché.

Nunca estuve tan cerca de sentirme maga

Antes de meterme de lleno en la jugabilidad, quiero dejar en claro algo: soy nueva en el mundo de la Realidad Virtual. Esto decanta en dos cuestiones claves: la primera de ellas es que todo me sorprende con mucha (muchísima) facilidad, la segunda es que aún no me acostumbré al uso de los cascos, por lo que todos los títulos me generar mareos y nauseas a los pocos minutos.

Partiendo de esto último que mencioné (los mareos), me sorprendió gratamente que Ruinsmagus tardó mucho más tiempo en generarme dicho malestar. Si bien las náuseas eventualmente llegaron, pude disfrutar mucho más tiempo de juego que con otros títulos de VR.

Ahora bien, respecto a la jugabilidad en sí, cabe destacar que Ruinsmagus es, en resumidas cuentas, un juego de mazmorras. Básicamente debemos sumergirnos en estas ruinas, derrotar a los enemigos de cada zona y, finalmente, enfrentarnos al jefe final de turno.

Para el combate contamos con dos elementos claves: un guante, con el cual lanzaremos los hechizos, y un escudo. A medida que avancemos en la trama podremos ir mejorando estos dos elementos. También podremos equiparnos ítems complementarios como pociones, granadas y potenciadores.

Además del hechizo principal, el guante nos permitirá lanzar hechizos secundarios y una habilidad definitiva. A lo largo de la aventura iremos desbloqueando distintos tipos de cada uno de estos.

Con respecto al escudo, el mismo nos detallará en su parte trasera los ítems que tenemos equipados, las habilidades que tenemos seleccionadas y también nuestra salud. 

Cabe destacar que la jugabilidad es completamente intuitiva. El pequeño tutorial alcanza y sobra para entender como funciona absolutamente todo. Además, la acción en sí tiene un ritmo impresionante. El frenesí que genera es completamente inmersivo y entretenido.

El sueño de cualquier otaku

Puede ser por el hecho de ser nueva en este mundo de la realidad virtual, pero la verdad es que no dejo de sorprenderme cada vez que me pongo los cascos y abro algún juego. Si bien, obviamente, aún no cuentan con la calidad de un AAA desarrollado para PC o para una consola de última generación –por lo que medirlos con la misma vara sería injusto–, la experiencia me resulta, en su gran mayoría, completamente inmersiva.

Ruinsmagus, por su puesto, no se queda atrás. Como dije previamente, si hubiese sido un juego desarrollado para consolas o PC, posiblemente el apartado gráfico sería distinto (más cuidado, más preciso). Sin embargo, sumergirme en este mundo fue por demás placentero en este aspecto, sobre todo en los detalles de los pequeños objetos que me rodeaban.

Pese al cuidado que había en el trazado de estos pequeños objetos (y de los personajes en general), los escenarios me dejaron con un gusto un tanto amargo en la boca: ¿estaban bien hechos? Sí, pero se repetían constantemente entre sí. La exploración se terminó tornando algo reiterativa.

Una última y pequeña cosa que quiero destacar con respecto a los gráficos es que los personajes no estaban sexualizados (sí, otra vez me pongo pesada con esto). Poder jugar un título con estética animé y que los personajes no lleven escaza ropa y cuerpos completamente ajenos a la realidad fue una pequeña caricia al alma.  

Queridos desarrolladores: empiecen a darle bola a la ambientación sonora, por favor

Nunca dejo de sorprenderme por la poca importancia que le suelen dar los desarrolladores a la ambientación sonora, tanto a la banda sonora como al sonido ambiente. En esta ocasión, estamos nuevamente ante un juego que no aprovecha absolutamente nada estas herramientas.

Otra vez la música es completamente genérica. El sonido ambiente, por su parte, casi que brilla por su ausencia. Si bien ninguno de los dos puntos está mal hecho per se, la realidad es que no pinchan ni cortan: no generan absolutamente nada.

Ruinsmagus

  • Historia5
  • Jugabilidad8
  • Experiencia8
  • Música y Sonido6
  • 6.8

    Score

    Si bien no es de los mejores JRPG, está más que bien adaptado para lo que es Realidad Virtual. Claro que si lo comparamos con cualquier otro título similar desarrollado para PC o consolas, peca de ser cliché y poco innovador (sobre todo en su historia), pero si tenemos en cuenta que es un juego pura y exclusivamente de VR, se lleva varios aplausos.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


One thought on “Ruinsmagus Análisis: el primer gran JRPG para Realidad Virtual

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: