Samsung Galaxy S21 REVIEW: ¿el mejor smartphone compacto del mercado?

5277

Samsung es una gran empresa tecnológica que ha sabido liderar la telefonía móvil en la última década, con equipos de gama alta de calidad premium. Este año han presentado tres equipos de la emblemática linea S, el s21, s21+ y S21 Ultra.

Hoy la propuesta tiene que ver con el más pequeño, un equipo que entra en un segmento muy buscado y con poca oferta, ya que otras empresas se centran en ofrecer productos con pantallas grandes. ¿Será este S21 la mejor opción para equipos compactos en la gama alta?

Agradecemos a Samsung Argentina por proveernos de esta unidad de prueba para realizar su completo análisis.

GALAXY S21FICHA TÉCNICA
Dimensiones
Peso
Protección
151.7 x 71.2 x 7.9 mm
169 g
IP68, sumergible a 1.5m por 30 minutos
ChipsetExynos 2100 (5 nm)
Octa-core (1×2.9 GHz Cortex-X1 & 3×2.80 GHz Cortex-A78 & 4×2.2 GHz Cortex-A55)
Mali-G78 MP14 (1.4 TFLOPS)
Pantalla– Tipo: Dynamic AMOLED 2X, HDR10+
– Tasa de Refresco: variable, de 48 a 120 hz
– Tamaño: 6.2″
– Resolución: FHD+ (1080 x 2520 pixels), 20:9 de relación de aspecto (~421 ppp)
– Brillo máximo: 1300 nits
– Protección: Gorilla Glass Victus, resiste caídas hasta 2 metros
SonidoEstéreo, sin jack 3.5 mm.
Cámaras traseras–12 MP, f/1.8, 26mm (wide), 1/1.76″, 1.8µm, Dual Pixel PDAF, OIS
–64 MP, f/2.0, 29mm (telefoto), 1/1.72″, 0.8µm, PDAF, OIS, 1.1x zoom optico, 3x zoom híbrido
–12 MP, f/2.2, 13mm, 120˚ (ultra gran angular), 1/2.55″ 1.4µm, Super Steady video
Video trasero8K@24fps, 4K@30/60fps, 1080p@30/60/240fps, 720p@960fps, HDR10+.
Selfie

Video
10 MP, f/2.2, 26mm (wide), 1/3.24″, 1.22µm, Dual Pixel PDAF

4k@60fps
ColoresPhantom Gray, Phantom White, Phantom Violet, Phantom Pink
SoftwareAndroid 11
Memorias 256 GB de memoria interna / 8GB RAM
Batería–Li-Ion 4000 mAh
–Carga rápida de 25W
–USB Power Delivery 3.0
–Carga inalambrica de 15W
–Carga inalámbrica reversible de 4.5W
Conectividad5G, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, NFC, USB tipo-C 3.2
SARPara la cabeza: 0.46 W/kg —> NIVEL MEDIO/BAJO
Para el cuerpo: 1.51 W/kg —> NIVEL ALTO
Precio de partida~$130.000 / ~900 €

DISEÑO: gran elegancia con un tamaño que enamora

El Galaxy S21 es sin dudas una especie en extinción, o al menos eso parece. Es que se nos hace difícil encontrar un equipo con estas dimensiones a día de hoy en el mercado internacional y mucho menos en Latinoamérica. Podemos considerar al Asus Zenphone 8 y al iphone 13 como dos de sus grandes competidores, pero poco más.

La materialidad del Galaxy S21 en su parte posterior es un polímero de alta resistencia que tiene un acabado mate por encima y, que, gracias a esta terminación, hace que las huellas dactilares no se marquen tanto en comparación a otros con cristal. Claramente la sensación en mano es menos premium, pero no nos parece una mala elección, ya que por ejemplo se gana en resistencia y durabilidad. Aún así nos hubiese gustado que, por el precio, hubiesen dispuesto los mismos materiales que el S21 ultra por ejemplo. No obstante, sus bordes son de aluminio al igual que el módulo de sus cámaras, lo cual compensa en parte la falta de calidad premium por parte del polímero.

En el día a día se lo siente muy bien en mano, con excelentes tolerancias; si bien es muy comodo de lleva, recomendamos colocarle una funda ya que es bastante resbaladizo. La gran virtud de este equipo, sin dudas, es que tan solo mide 15.1 cm de alto, lo que permite alcanzar casi por completo cualquier lugar de la pantalla con una sola mano y dado que solo pesa 169 gramos no nos vamos a cansar si lo tenemos largos períodos de tiempo encima.

Sus botones están muy bien ubicados del lado derecho, tanto el de subir y bajar volumen como el de encendido, aunque nos gustaría que hubiesen sido algo más anchos (al estilo iphone) y por ponernos extremadamente exigentes, que no tuvieran ningun tipo de movimiento, algo que se percibe si se lo busca.

Con respecto al módulo de cámaras, sobresale del resto del cuerpo, lo cual genera cierta inestabilidad si lo tenemos apoyado sobre una mesa, provocando movimientos si realizamos acciones tales como escribir.

Por último, mencionar que a nosotros nos tocó el color Phantom Violet que, es uno de los más elegantes con bordes de color dorado. También se puede conseguir en Phantom Gray, Phantom White y Phantom Pink.

PANTALLA: de las mejores que hemos visto a este precio

Históricamente las pantallas de Samsung en la gama alta han destacado por ser las mejores del mercado. En este S21 la tendencia continua, y estamos muy contentos con los resultados; aunque ya veremos que las diferencias en comparación con anteriores generaciones ya se van apreciando menos.

Si repasamos un poco la historia, el primer Samsung Galaxy S introducía la tecnología Super AMOLED que destacaba por un gran contraste y colores muy vividos. Posteriormente la resolución de las pantallas fue aumentando hasta que en el S5 hubo un aumento considerable en la calidad con respecto a la reproducción de colores. Luego con el S8 hubo otro salto en calidad y finalmente en el s10 con una mejora muy sustancial. Desde este último, las pantallas han mejorado, pero más sutilmente. La mejor característica de este S21 frente al S20 es con respecto al brillo, alcanzando un máximo de 1300 nits.

La pantalla Dynamic AMOLED del Galaxy S21 es simplemente excelente. Con una frecuencia de actualización máxima de 120 hz todo se siente sumamente suave, y la implementación del VRR, la tecnología de tasa de refresco adaptativa que va de 48 hz a 120 hz, en este S21 funciona muy bien, ya que no notamos estas variaciones cuando ocurren. La idea de esta tecnología radica en optimizar el consumo de la pantalla, y bajar la tasa de refresco cuando se lo requiera, por ejemplo, al leer un artículo. También cabe mencionar que esta tasa variable es más amplia en el S21 ultra pudiendo bajar hasta los 10 hz en reposo.

Asimismo, debajo del sol se la ve impecable cuando el brillo se encuentra al máximo, mientras que el mínimo es suficiente para no fatigarnos la vista de noche. La reproducción de colores es fantástica, mejor calibrada y más natural que pasadas generaciones. Si la comparamos contra la pantalla del S10, ésta última posee ligeramente mejor contraste, aunque los colores son más cálidos e intensos.

Además, el hecho de ser una pantalla plana, no genera interrupciones en la visualización del contenido, y su agujerito en donde se halla la cámara fontal, prácticamente no molesta, al ser pequeño y estar centrado en la parte superior. Los bordes están cada vez mejor aprovechados, especialmente el inferior, aunque aún no llega a extenderse hasta los límites del marco.

Al igual que en las últimas generaciones, SGS líder mundial en certificación, ha otorgado a la pantalla de los Galaxy S21 la certificación Eye Care gracias a su capacidad de reducir drásticamente las emisiones perjudiciales de luz azul para nuestra vista, mientras que VDE Alemania ha otorgado a la pantalla con AMOLED 2X dinámico del Galaxy S21 un certificado de volumen de color móvil del 100 % en el rango de colores DCI-P3.

AUDIO: una experiencia audiofila con un smartphone ahora es posible

Al igual que las pantallas, Samsung viene realizando un excelente trabajo desde el Galaxy S9 cuando introdujo parlantes estéreo en sus equipos de gama alta. En este caso notamos mejoras notables con respecto a la calidad de audio general, con más matices, más cuerpo, menor brillo y menores sibilancias, sobre todo si lo comparamos contra las versiones del s20 y ni que hablar contra el s10. No obstante, realizamos una comparación contra este último y notamos mayor volumen en el S10 con aproximadamente 10 decibelios más que el S21.

Qué puedes esperar del sonido Dolby Atmos en tu teléfono móvil?

En cualquier caso, la experiencia de tener parlantes estéreo y con esta calidad de audio, ya es suficiente como para poder disfrutar de una canción, serie o película, sin tener la necesidad de recurrir en forma obligada a un parlante portátil o un equipo de audio superior para obtener una buena experiencia y esto es aún mejor ya que el equipo cuenta con Dolby Atmos, que nos provee de una experiencia más envolvente. Por su puesto que no será comparable con la experiencia que nos brinda un parlante portátil, pero sí podremos estar tranquilos que por fin la calidad es suficientemente buena y disfrutable.

BATERÍA: llegar al final del día puede ser un desafío para los más exigentes

El Galaxy S21 cuenta con una batería de 4000 mAh que, para los tiempos que corren, pueden resultar en números insuficientes. La realidad es que en el día a día no hemos notado grandes diferencias en los resultados al usar la tasa de refresco adaptativa y mantenerla a 60 hz. Si bien es cierto que a 60 hz el rendimiento será algo superior, creemos que no compensa con el beneficio que podemos obtener al dejar la tasa de refresco variando.

Usando la tasa de refresco a 60 hz hemos alcanzado las 5 hs de pantalla activa con 1 día y 17 hs de uso, lo cual es bastante satisfactorio. Ahora bien, si optamos por una tasa de refresco adaptativa, estaremos la mayor parte del tiempo en 120 hz en la mayoría de las ocasiones, a menos que algún día en concreto consideremos leer artículos, por ejemplo, lo que daría lugar a una disminución de la tasa de refresco.

En este último caso, que constituyó la mayoría de nuestras pruebas, logramos entre 4 horas y media y 5 horas y media de pantalla activa en un día de uso del equipo. En algunos casos, también hemos extendido a un día y medio con 5 horas de pantalla activa a 60 hz. Hemos realizado tareas tales como sacar fotografías, realizar llamadas, uso mixto entre 4G y Wi-FI y juegos.

Carga rápida 25W | Carga rápida inalámbrica 2.0 | Wireless PowerShare

Como vemos, llegar al final del día puede ser un desafío si somos usuarios muy exigentes. Para el resto de los casos, podremos llegar sin mayores problemas. La cuestión aquí es que éste es un equipo costoso, y debemos ser más exigentes, considerando que con otros equipos es posible lograr mejores resultados. Entendemos que el S21 es la versión más pequeña de la familia, y que no cabe una batería más grande, pues bien, tal vez hubiera sido apropiado dotar de la misma tasa de refresco variable que el s21 ultra, para poder ahorrar más batería. También podemos considerar que el chipset consuma más de la cuenta, sobre todo si lo exigimos, ya que suele calentar, a veces bastante, lo cual fuerza a un mayor consumo de batería.

En conclusión, el s21 cumple con lo justo para poder llegar al final del dìa con un uso moderado-alto, pero podría ser un problema si lo exigimos demasiado, sobre todo con la cámara o videojuegos.

HARDWARE Y RENDIMIENTO

El Galaxy S21 es un equipo que sigue el camino heredado por sus hermanos menores, con un Hardware muy top, que logra entregarnos una gran experiencia de uso. Sin embargo, el Chip montado en la versión internacional no logra los mismos resultados, especialmente en el apartado gráfico, respecto al Snapdragon 888. Incluso, es apenas más potente que la GPU del Snapdragon 870. Esto es algo que no notaremos en el día a día, y ni siquiera en la mayoría de juegos, excepto en Genshin Impact. Lamentablemente la experiencia que hemos tenido no ha sido la mejor, e incluso notamos un rendimiento inferior en comparación al moto g100 que montaba el Snapdragon 870.

Samsung Exynos 2100: el procesador que lucirán los Galaxy S21 europeos es  oficial

Con respecto al rendimiento del día a día, sin dudas se lo siente como todo un gama alta, pero aún sigue sin estar dentro del podio de los más rápidos y sobre todo, de los que logran mantener el rendimiento en forma constante sin “despeinarse” nunca. Hemos notado algún que otro lag esporádico sobre todo cuando lo forzamos al 100%, al pasar de una aplicación a otra o tal vez al salir de un juego, que es una acción que suele costarle a los smartphones. Las razones de estos pequeños lags las discutiremos algo más en el apartado de sofwtare. A continuación una muestra del rendimiento en juegos.

Por su parte, cuenta con 8 GB de memoria RAM, 256 GB de memoria interna de tipo UFS 3.1 lo que nos otorga unas prestaciones que derivan en un gran rendimiento en el día a día para todo tipo de acciones.

Finalmente, veamos algunos benchmarcks realizados en el equipo. En Andro Bench, obtuvimos 1862 MB/s de lectura y 1298MB/s de velocidad escritura para la memoria. En Geekbench, finalmente, obtuvimos 1060 puntos para Single-Core y 3210 puntos para Multi-Core.

CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD BIOMÉTRICA

El Galaxy S21 viene practicamente con lo último en conectividad. Cuenta con la tecnología 5G, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, NFC, USB tipo-C 3.2. Si tenemos que criticar a Samsung solo sería por la versión de Bluetooth, ya que la 5.0 es demasiado antigua para un equipo de estas prestaciones. Si queremos la última versión, 5.2, deberemos ir por el S21 Ultra.

Por su parte, la navegación en mapas gracias a su sistema avanzado de GPS permite lograr una gran precisión, aunque en algunas ocasiones es necesaria una calibración previa antes de utilizarlo.

Qualcomm 3D Sonic Sensor Gen 2: un nuevo lector ultrasónico de huellas en  pantalla para smartphones - Consume Global

Con respecto a métodos de desbloqueo, el Galaxy S21 cuenta con el sensor ultrasónico de segunda generación de Qualcomm y se nota. Este es mucho más consistente (no es perfecto), con una menor tasa de error y considerablemente más rápido. Por lo tanto, todo lo que podemos ver en números en la imagen, se ve en la experiencia de uso del día a día. Es un método muy seguro, y muy necesario en estos tiempos de pandemia, que ahora sí, funciona suficientemente bien y es una gran mejora respecto a la pasada generación.

Asimismo, cuenta con desbloque facial, que como ya bien sabemos, no es del todo seguro, pero funciona bien, y bastante rápido, aunque aquí no hemos visto una real evolución. Recomendamos tener ambos métodos activos, y usar especialmente el sensor de huellas.

SOFTWARE: ONE UI 3.1, una capa de personalización que sigue madurando

Históricamente, las capas de personalización de los equipos de Samsung, no han tenido buena fama, sobre todo, por los problemas de lags, ralentizaciones, y escasa fluidez general del sistema, sobre todo en sus inicios con TouchWiz. Luego, con Samsung Experience, evolucionó con mejoras de estabilidad y agregados, disminuyendo el bloatware, aunque estéticamente seguía lejos de la experiencia stock de Android. Finalmente llegamos a ONE UI, que mejoró considerablemente desde el punto de vista estético y funcional, agregando opciones realmente útiles para el usuario y ha ido mejorando progresivamente en cada una de las versiones llegando a la actual 3.1, una capa madura y funcional, aunque no del todo perfecta.

Las posibilidades que ofrece esta capa son innumerables. Comencemos por Samsung DeX. Esta es una funcionalidad que permite realizar tareas varias entre dispositivos, con solo conectar el equipo, por medio de un cable USB, a un monitor o TV para verlo en la pantalla grande; también es posible usarlo en modo inalámbrico, aunque con más latencia.

Samsung DeX | Aplicaciones y servicios | Samsung Argentina

Por el lado del panel, pantalla Edge, nos permite acceder a distintas aplicaciones haciendo un swipe desde los costados. Asimismo, podremos acceder a la pantalla con un doble toque y apagarla con la misma acción; también podremos, mediante la funcionalidad Always On Display, tener la posibilidad de acceder por medio de un solo toque en la pantalla a la hora, la fecha y demás información que otorga el sistema, en algo similar a una pantalla de bloqueo. Por supuesto podremos mantener esta información todo el tiempo activa, pero considerar que el gasto de batería es muy superior. También contamos con una función para poder grabar el contenido que estamos viendo.

Podemos tener acceso a diferentes temas, fondos de pantalla e incluso podremos optar por cambiar los iconos que vienen de fábrica.

Asimismo, contamos con Bixby, un asistente virtual con el que podemos interactuar y consultar información. Samsung sigue insistiendo con este asistente cuando contamos con el de Google que en nuestra opinión ha evolucionado mucho en el último tiempo llegando a estar en su punto más alto; no tiene competencia actualmente ya que en rendimiento y funcionalidad se comporta de forma muy superior al resto, y sí, también por encima de SIRI, asistente de Apple.

unocero - Los comandos que debes decir a Google Assistant para que elimine  lo que no debió escuchar

Incluso podemos acceder al Google Assistant mediante un comando de voz incluso con la pantalla apagada, algo que nos encanta. También en esta versión y casi exclusivamente en el Galaxy s21, tenemos acceso al feed de google, haciendo un swipe hacia la izquierda, lo cual también nos parece un gran acierto, ya que antes solo podíamos contar con Samsung Free, un servicio que está lejos de lo que nos puede ofrecer Google. Samsung entiende esto y además, escuchó las demandas de los usuarios.

No obstante, más allá de todas las funcionalidades y capacidades de esta capa de personalización, creemos que aún sigue lastrando en el rendimiento óptimo del equipo y no le permite explotar sus capacidades. Ya que no tenemos dudas de la potencia del equipo, pero como hemos ya adelantado en el apartado de rendimiento, se notan ciertos lags que, si bien no son constantes, aparecen cada tanto y embarran la experiencia que debería tener una gama alta a día de hoy, es decir, fluidez total sin ningún tipo de ralentización.

A estas alturas, sabemos que no es un problema de Hardware, es la programación del software que termina de generar los inconvenientes. Pero sabemos que Samsung ha ido mejorando año tras año y que en algún momento llegará a tener la experiencia que por ejemplo ofrece la capa de OnePlus que nos parece desde hace tiempo la mejor en cuanto a rendimiento incluso por encima de la de Apple.

Entre otras funciones:

  • Quick Share: permite que las personas envíen archivos a nuestro equipo.
  • Music Share: permite que nuestros amigos reproduzcan música en un altavoz bluetooth.
  • Levantar para activar: en la cual la pantalla se enciende al levantar el teléfono.
  • Fijación inteligente: la pantalla no se apaga mientras se la mira.
  • Silenciador rápido: silencia las llamadas y las alarmas mediante uso de gestos.
  • Alerta inteligente: el teléfono vibrará cuando se lo tome después de haber perdido llamadas o recibidos mensajes.
  • Modo hora de dormir: cambia la pantalla a escala de grises y silencia llamadas y sonidos.
  • Modo concentración: evita distracciones del teléfono y nos enfoca en las tareas.
  • Captura y grabación de pantalla
  • Game launcher: para organizar nuestros juegos
  • Smart View para ver la pantalla del teléfono o reproducir contenido en una TV u otro dispositivo para reproducir pantalla.
  • Protector de la vista: protege los ojos mediante la reducción de luz azul y uso de colores más cálidos. Puede ser fijo o adaptable respecto a la hora del día.

FOTOGRAFIA: gran versatilidad, al nivel de un gama alta

Para el apartado fotográfico decidimos realizar la mayor y más exhaustiva prueba, más que cualquiera hasta el momento. El motivo es debido a que este es un equipo costoso de gama alta, y creemos que quien lo compre debe tener la mayor información posible para poder tomar una decisión correcta, más considerando que hay muy buenos exponentes en este rango de precios dentro del mercado.

Vamos a ver cada uno de los apartados con múltiples ejemplos, revisando todos los sensores y modos posibles del equipo como así también para cada tipo de condición lumínica. Incluso también realizamos una comparativa contra el s10, para ver cual ha sido la evolución en dos generaciones y si realmente se aprecian las diferencias.

CÁMARA PRINCIPAL

Comencemos con la cámara principal. Los resultados, sin lugar a dudas, están a la altura de un equipo de gama alta. Cabe señalar que las pruebas se hicieron con el optimizador de escenas activado, que en general realza los colores, satura más pero también compensa en solucionar el problema que vemos en algunos equipos en los que las fotos salen lavadas. Es cierto que esto puede generar que las tomas se vean alejadas de la realidad, pero en cualquier caso siempre contamos con el modo normal, si desactivamos el optimizador, algo que puede ser conveniente pero solo en algunas ocasiones.

El rango dinámico es realmente muy apreciable, observándose un buen balance entre luces y sombras, aunque se ve atenuado cuando apuntamos directamente la cámara a los rayos de sol, notándose una sobreexposición, sobre todo en los lugares más cercanos a la toma dentro de la escena.

La reproducción de colores es fantástica a la vista, activado el optimizador, ya que si bien como dijimos muestra colores muy intensos, saturados, le dan vida a las fotografías. Si deseamos colores más cercanos a la realidad como dijimos, desactivar el optimizador.

El nivel de detalle es muy bueno, mientras que el procesado se lo percibe correcto, y algo más granulado por ejemplo en comparación al S20 Ultra que probamos el año anterior, aunque la comparación no sea tan justa ya que se trata de un equipo de gama superior. No se observan imágenes empastadas o grandes parches de colores, por lo que en conjunto nos otorga imágenes de muy buena calidad.

GRAN ANGULAR

El gran angular es notoriamente inferior a la cámara principal, pero dentro de todo arroja resultados aceptables. Aquí, sale perdiendo claramente contra otros equipos como el Oppo Find X3 o el mismo One Plus 9 que poseen un sensor de mayor calidad.

La nitidez es muy mejorable sobre todo cuando intentamos cropear la fotografía, pero es algo que se aprecia inmediatamente si la comparamos con la principal. El lector podría pensar que esto es esperable, pero cuando lo comparamos contra los equipos que nombramos anteriormente, la diferencia vs el sensor principal es mucho menor respecto a este caso. Especialmente se observan pérdidas de nitidez sobre las esquinas cuando las condiciones de luz no son las mejores.

El rango dinámico por su parte sufre mucho más, notándose problemas tanto con exposiciones significativas cuando la luz solar impacta sobre una superficie, al mismo tiempo que se percibe falta de iluminación en la escena cuando las condiciones empeoran.

La ciencia de colores no es idéntica respecto a los demás sensores, pero tampoco se la ve tan diferente, es decir, en este caso es algo más cálido el tono respecto por ejemplo a la cámara principal.

TELEFOTO

Por su parte, el telefoto de 1.1 aumentos hace su trabajo apoyado con una gran resolución de 64 Mpx y gracias a la inteligencia artificial. Como vemos a 3 aumentos los resultados son excelentes, pudiéndose notar gran nivel de detalle con poco ruido y un buen nivel de contraste. Si vamos a 10 aumentos veremos aumento de nivel de ruido y pérdida de nitidez, pero aún conservando cierta calidad, a 20 y 30 aumentos la perdida de detalle es sustancial, aunque como veremos esto es fundamental para tomar un tipo de fotografía en condiciones nocturnas.

CAMARA PRINCIPAL VS GRAN ANGULAR

SECUENCIA GRAN ANGULAR, CÁMARA PRINCIPAL, ZOOM 3X

SECUENCIA GRAN ANGULAR, CÁMARA PRINCIPAL, ZOOM 3X-10X

SECUENCIA GRAN ANGULAR, ANGULAR, ZOOM 3X-10X-20X-30X

MACRO

COMPARATIVA S10 VS S21

Si vemos una comparativa entre el s10 y el s21, si bien se observan diferencias en favor del s21, no son tan grandes como nos imaginaríamos. Es más, en algunos casos puntuales y determinadas partes de una escena, vemos mejor performance en la cámara del s10, aunque en líneas generales nos gusta más el resultado que ofrece el s21, fundamentalmente por el mejor trabajo en el procesado y mejor nitidez con todos los sensores. Pero definitivamente el s10 sale muy bien parado en esta comparativa, dándonos a entender el excelente trabajo realizado por Samsung con este último, estando aún vigente en fotografía.

CÁMARA PRINCIPAL

GRAN ANGULAR

ZOOM X3

MODO RETRATO

Como vemos el modo desenfoque es bastante bueno en este equipo, pudiendo regularlo desde la misma imágen, aunque el recorte no es perfecto, especialmente en imagenes donde el pelo no va en consistencia con nuestra cabeza. Por lo demás, el nivel de detalle es excelente, reproducción de colores y rango dinámico.

ATARDECER

Lo que no nos ha gustado tanto aquí es el HDR alrededor del árbol que se observa en la segunda fotografía. Se nota un aspecto un tanto artificial y alejado de la realidad. Por lo demás, se ve una pérdida de nitidez, esperable por la baja luz, pero sobre todo destacan unos pequeños puntos blancos en la primera foto, que se desprenden de las altas luces, algo que ocurre aún más en las fotos nocturnas, un problema también reportado en el iphone 12 y que sin dudas empobrece el resultado de la fotografía. Es extraño ya que esto no ocurrió ni con el S20 ultra ni con el s10.

NOCHE

De noche, en líneas generales, los resultados son buenos, pero estamos algo decepcionados con el problema que aparece con las altas luces cuando el modo noche está activado, algo que desencadena la aparición de pequeños puntos blancos que arruinan por completo las imágenes. Esto ocurre únicamente con luces intensas, ya que en el resto de fotografías este problema no se aprecia.

En general la gestión de ruido es muy buena, la iluminación de la escena es muy adecuada y se llega a obtener información que sin el modo noche sería imposible de poder ver. El Galaxy S21 no tiene la mayor apertura del mercado, pero por otro lado es razonable, ya que los fabricantes intentan obtener resultados balanceados para que las fotos diurnas sean de calidad, al mismo tiempo que podamos enfocar relativamente cerca de objetos cercanos reteniendo el detalle. Esto lo explicamos en el análisis del s10, que tenía la cualidad de variar el focal entre 2.4 y 1.5.

Con el gran angular si bien se puede obtener un resultado aceptable no lo recomendamos, ya que la cámara principal arroja resultados muy superiores, lo mismo podemos decir del teléfoto.

CÁMARA PRINCIPAL

CÁMARA PRINCIPAL CON ALTAS LUCES

GRAN ANGULAR

ZOOM 30X CON MODO LUNA ACTIVADO

Este resultado obtenido con el zoom híbrido máximo hasta 30 aumentos, es simplemente excelente. La mejora frente al S20 ultra que probamos el año pasado, es impresionante y lo más destacable es que el resultado no se lo debemos sólo a una mejora en Hardware sino más bien a la inteligencia artificial y al modo especial “luna”, lo que permite incluso notar detalles como los cráteres más significativos y característicos de nuestro satélite natural. Excelente trabajo por parte de Samsung. Nos encantaría poder probar el S21 Ultra, ya que en ese caso contamos con 10 aumentos ópticos, y por lo que hemos podido ver los detalles son aún más asombrosos.

RETRATO SELFIE

Los selfies nos han gustado mucho. Desde el nivel de detalle hasta el rango dinámico, siempre se observan fotos de mucha calidad. Los retratos lucen acordes para lo que se espera de un equipo de gama alta, y como siempre, es posible regular el desenfoque. Los resultados se ven muy profesionales y solo podemos hacer una mención. En el modo retrato los colores se tornan más cálidos respecto a la fotografía normal selfie. Decir también que tenemos dos modos, uno gran angular y otro angular, para poder decidir si salir más encuadrados o mostrar más paisaje; también puede servir para fotos grupales. En síntesis, estamos muy contentos con los resultados.

VIDEOS

En cuanto a la grabación de videos estamos contentos en general, tal y como estamos acostumbrados con Samsung en este apartado. Aún siguen por debajo de Apple, pero muy cerca. La calidad per se es excelente, sobre todo en condiciones de muy buena luz. Ni bien la iluminación de la escena comienza a bajar, se observa una mayor cantidad de ruido. El nivel de detalle y la reproducción de colores destacan especialmente. Por su parte, los cambios de exposisión son bien resueltos por el equipo y en forma rápida, mientras que el autoenfoque es preciso y rápido.

En lo que aún sigue sin ser tan bueno es en la estabilización. La óptica es aceptable, ayuda a reducir el movimiento sin dudas respecto a un equipo que no lo tiene. Sin embargo, la tecnología que incorporó Apple de estabilización de sensor+lente, genera unos resultados ampliamente superiores, por lo que Samsung debería copiar esta misma idea para acercarse. Cuando activamos la estabilización electrónica comienzan a verse las distorsiones de corrección, un efecto que genera una disminución notable de la nitidez y claridad del video, algo que vemos desde varias generaciones, al menos desde el s6, y no se aprecia una mejora o evolución real en este caso.

Video sin estabilización electrónica:

Video con estabilización electrónica:

A continuación se muestran videos para apreciar el nivel de detalle y zoom:

Samsung Galaxy S21

  • DISEÑO8.5
  • PANTALLA 9
  • AUDIO 10
  • BATERÍA 6
  • RENDIMIENTO 8.5
  • CÁMARAS8.5
  • CONECTIVIDAD 9.5
  • SEGURIDAD BIOMÉTRICA 9
  • SOFTWARE9
  • HARDWARE 8.5
  • 8.7

    Score

    Como conclusión el Samsung Galaxy S21 es sin dudas de los mejores equipos compactos de gama alta y la mayor competencia que tiene Apple con el iphone 12 y 13 dentro del segmento. Es un smartphone completo que no falla en nada y destaca en varios apartados, especialmente dentro de lo multimedia, con una pantalla deslumbrante y una calidad de sonido impresionante para lo que es un dispositivo móvil. El diseño compacto y elegante lo hace destacarse por sobre el resto, aunuqe nos hubiese gustado que mantuviera la trasera en cristal al igual que su hermano mayor. La seguridad biométrica avanzó sustancialmente con la incorporación de un sensor óptico de mayor calidad, lo que genera un rendimiento superior. El software sigue madurando y ofreciendo cada vez más opciones útiles que nos hacen la vida mas fácil, aunque lastra un poco el rendimiento del equipo en ocasiones aisladas. Las cámaras ofrecen un combo de alto nivel, destacandose la cámara principal y el modo zoom luna, aunque en el gran angular el rendimiento es bastante inferior al resto, donde Samsung debe mejorar, al igual que en la estabilización de video. Su punto más débil podría ser la batería, que si bien alcanza para llegar al final del día, podría ser un problema para usuarios muy intensivos.
User Rating: 2.7 ( 2Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: