Samsung Galaxy S24 Ultra Review: un telefonazo, con mucha IA, con un solo «pero»

646

Han pasado varios meses desde la presentación del Galaxy S24 Ultra, y hemos esperado hasta ahora para evaluar cuánto ha mejorado a través de sus actualizaciones. Aprovechamos nuestro viaje a Bariloche para poner a prueba sus cámaras en distintos entornos.

Sin duda, una de las grandes novedades de este año es la incorporación de inteligencia artificial, que promete optimizar la experiencia fotográfica y de uso en general. Pero, ¿podrá el Galaxy S24 Ultra superar a su predecesor y continuar con la tradición de excelencia que caracteriza a la familia Galaxy y a los legendarios dispositivos Note? Veámoslo en detalle.

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
Samsung Galaxy S2Ultra
DIMENSIONES Y PESO162.3 x 79 x 8.6 mm
232 g
CUERPOGorilla Glass Armor (pantalla y trasera) con bordes de titanio grado 2
SOCQualcomm Snapdragon 8 GEN3 For Galaxy (4nm) – 8 núcleos (1×3.39GHz Cortex-X4 & 3×3.1GHz Cortex-A720 & 2×2.9GHz Cortex-A720 & 2×2.2GHz Cortex-A520)
GPU Adreno 750 (5.5 TFLOPS)
PROTECCIÓNIP68
MERMORIA RAM12 GB LPDDR5X
ALMACENAMIENTO256GB – UFS 4.0
512GB – UFS 4.0
1TB – UFS 4.0
CÁMARAS TRASERAS(Principal) Samsung ISOCELL HP2: 200MP, f/1.7, 24mm, 1/1.3?, 0.6µm, Super Quad Pixel PDAF, Laser AF, OIS
Sony IMX854: 50 MP, f/3.4, 111mm, 1/2.52″, 0.7µm, PDAF, OIS, (telefoto 5x)
Sony IMX754: 10 MP, f/2.4, 70mm (telefoto 3x), 1/3.52?, 1.12µm, Dual Pixel PDAF, OIS, 3x zoom óptico
Sony IMX564: 12 MP, f/2.2, 13mm, 120? (ultra gran angular), 1/2.55?, 1.4µm, Dual Pixel PDAF
VIDEO TRASERO8k@30 fps, 4K@120fps, 1080p@240 fps, HDR10+, Super HDR en 12 bit a 60 fps
SELFIESamsung ISOCELL S5K3LU: 12 MP, f/2.2, 26mm, 1/3.24?, 1.22µm, Dual Pixel AF
VIDEO SELFIE4K@60fps, HDR10+
PANTALLA–Tecnología: Dynamic AMOLED 2X
–Tamaño: 6.8?
–Relación de aspecto: 19.5:9 
–Resolución: QHD+ (1440 x 3120  pixels), ~500 ppp
–Brillo: 2600 nits (pico)
–Tasa de refresco: variable, 1-120 Hz
–Tasa de muestreo táctil: 240 Hz
–Certificaciones: HDR10+, VDE Germany
–Espacio de color: 100% DCI-P3
AUDIOESTEREO
32-bit/384kHz audio
CONECTIVIDADBluetooth 5.3, NFC, Wi-Fi 7, A-GPS, GLONASS, BDS, GALILEO
BATERIA–5000 mAh
–Carga rápida 45W
–10W inalámabrica
–4.5W reversible
SEGMENTOGama Alta-Premium
SOFTWARE–ANDROID 14
–ONE UI 6.1
–Samsung DEX
COLORESTitanium Black, Titanium Gray, Titanium Violet, Titanium Yellow, Titanium Blue, Titanium Green, Titanium Orange

Diseño y Ergonomía: Premium, pero con algunas incomodidades

El teléfono tiene una construcción premium que se siente increíble al tacto. Los bordes redondeados y suaves lo hacen parecer seda en la mano.

Sin embargo, la ergonomía podría ser mejor. Los cantos rectos lo hacen difícil de sostener durante períodos largos, lo cual puede resultar incómodo. Afortunadamente, se espera que esto se solucione en el S25 Ultra.

Mientras tanto, un agarre diferente o el uso de una funda antideslizante pueden mejorar la experiencia. Algunos lo amarán, otros lo odiarán: el S24 Ultra es único, y puede ser algo muy positivo o muy negativo considerando sus lineas rectas. Lo dejo al criterio del lector.


Batería: muchas horas de entretenimiento pero…

La batería del Galaxy S24 Ultra no supondrá un problema para ningún tipo de usuario, desde los más casuales hasta los más exigentes. Sin embargo, hemos notado un rendimiento ligeramente inferior al del Galaxy S23 Ultra. Esto no se percibe en el uso diario, ya que el dispositivo sigue superando cómodamente las 7 horas de pantalla activa, sino más bien cuando se le exige al máximo.

Esta diferencia de rendimiento podría estar relacionada con la gestión térmica, ya que el nuevo Snapdragon 8 Gen 3 tiende a calentarse más que su predecesor, el Gen 2. Este mayor calentamiento podría ocasionar un desgaste más acelerado de la batería, especialmente cuando se utilizan los núcleos de mayor potencia. No obstante, para la mayoría de los usuarios, este impacto será prácticamente imperceptible en el uso cotidiano.


Vibración y Fluidez: Un rendimiento impecable

El Samsung Galaxy S24 Ultra cuenta con el mejor motor de vibración jamás integrado en un dispositivo móvil. Cada notificación o toque ofrece una sensación precisa y premium. Además, la fluidez del teléfono es incomparable respecto a sus predecesores, y compite cada vez más cerca con los equipos más fluidos y optimizados del mercado en la gama premium: Motorola, Oppo, OnePlus y Apple.

No hay retrasos ni trabas en las transiciones; cada movimiento y animación fluye de manera perfecta, demostrando que está al nivel más alto en términos de rendimiento y experiencia de usuario.

Con respecto al rendimiento en juegos, el contar con el Snapdragon 8 Gen 3, en principio, da garantías de éxito por su extraordinaria potencia, con 5.5 Tflops de potencia de GPU; esto es más de lo que puede dar una Play 4 Pro. Sin embargo, este, como tantos otros smartphones, sigue teniendo el mismo problema: el calentamiento. El no contar con un sistema más avanzado, como ventiladores, genera un calentamiento excesivo cuando lo exigimos, por ejemplo, con Genshin Impact, lo que lleva al equipo a reducir la velocidad para mantener las temperaturas controladas.

Entonces me pregunto: ¿para qué sirve tanta potencia si no la podemos mantener por suficiente tiempo por sobrecalentamiento? Samsung debería revisar el trabajo realizado por Red Magic 9 Pro o Asus ROG Phone, que incorporan ventiladores internos y externos que permiten mantener las temperaturas estables por más tiempo.


Pantalla: Sublime, pero con margen de mejora

La pantalla del S24 Ultra es simplemente sublime. Está perfectamente calibrada, con colores ligeramente más vivos en comparación con mi Galaxy S22+ (usando ambos en modo «natural»), pero sin ser exagerados. El brillo es notable, y se ve muy bien bajo la luz directa del sol, aunque todavía creo que hay margen para mejorar.

Un incremento de 1000 nits adicionales podría hacer que la visualización sea completamente óptima. Además, el cristal antirreflejos ha mejorado mucho la experiencia, haciéndolo más cómodo de usar al aire libre, aunque no es perfecto, pero sí un avance importante.


Métodos de Desbloqueo: Fiabilidad y precisión con pequeños fallos

El desbloqueo por huella ultrasónica es excelente y preciso, aunque puede fallar si los dedos están húmedos, grasos o muy secos, es decir, fuera de lo común. El reconocimiento facial funciona bien, pero no es el mejor en el mercado y puede fallar en ocasiones. En conjunto, ambos métodos ofrecen una experiencia muy segura y confiable.


Sonido: El mejor de Samsung, pero no el mejor del mercado

El sistema de sonido es el mejor que ha producido Samsung en su serie Galaxy. El S24 Ultra suena más fuerte y con más cuerpo que sus predecesores. No obstante, aún no es suficiente para ser una alternativa real si quieres escuchar música sin un altavoz portátil, ya que otros teléfonos en el mercado ofrecen una mejor calidad sonora.


Software, IA y Asistentes: Una revolución que necesita pulirse

Samsung ha dejado atrás las anticuadas capas de personalización de su pasado. Con One UI 6.1, la experiencia ahora es completa, estable y fluida, sin problemas significativos ni bugs, posicionándose como una de las mejores interfaces del mercado.

One UI 6.1 ofrece múltiples opciones de personalización junto con aplicaciones propias como Galaxy Enhance-X, que utiliza inteligencia artificial para mejorar significativamente las fotografías. Además, cuenta con Good Lock, una herramienta que permite llevar la personalización aún más allá, optimizando aspectos como la multitarea, que ya de por sí es excelente.

Entre las funcionalidades avanzadas, destacan un modo mejorado de Always On Display, la opción de doble pulsación para encender o apagar la pantalla, activación automática de la pantalla al levantar el dispositivo, y un modo a una mano que se encuentra entre los mejores del mercado. Todo esto se suma a un ecosistema que maximiza tanto la usabilidad como la personalización para el usuario.

Por su parte, Samsung DeX, convierte el teléfono en una especie de escritorio portátil, permitiendo conectarlo a una pantalla externa y utilizarlo como una computadora. DeX ha mejorado en esta versión con un rendimiento más fluido y soporte para más aplicaciones.

Asimismo, Samsung segura que los S24 tendran siete años de actualizaciones, lo que empata la cantidad que ofrece Google y se pone en linea con lo que historicamente ha ofrecido Apple.

Por mencionar algo, se detectó un bug en el software al hacer scroll hacia la izquierda en el cajón de aplicaciones, algo que esperamos se solucione en futuras actualizaciones.

Pero lo más importante sin lugar a dudas, es lo que ahora ofrece Samsung a todos sus equipos de la serie S22, S23 y S24. La inteligencia artificial, está en boca de todos, y Samsung en colaboración con Google ha logrado incorporarla al celular y darle grandes utilidades.

  • Inteligencia Artificial y Traducción Simultánea: La IA ha sido optimizada y funciona muy bien en la traducción simultánea, siendo una herramienta de gran utilidad. Sin embargo, la función de intérprete aún está en desarrollo. Si bien ha mejorado desde el S22, sigue dependiendo mucho de la velocidad y claridad con la que la otra persona hable. Es la función que más necesita evolución, y aunque hay mejoras, aún no está al nivel que debería.
  • Asistente de Chat: Es una herramienta sorprendentemente útil para el trabajo, mejorando la redacción, ortografía y traducción de textos. Además, el asistente de transcripción es bastante bueno para convertir grabaciones en texto, lo cual puede ser muy práctico en reuniones o conferencias, aunque tambien tiene margen de mejora, sobre todo en ambientes ruidosos.
  • Asistente de Navegación y Fotografía: El asistente de navegación facilita la comprensión de páginas web y textos, permitiendo la traducción y resumen de información en tiempo real. El asistente fotográfico es útil tanto a nivel profesional como para entretenimiento, lo que ofrece una experiencia completa para los amantes de la fotografía y los creativos.

Lo que más he utilizado es «Circle» en tu search, que permite realizar búsquedas simplemente haciendo un círculo sobre el elemento que queremos encontrar. Sin embargo, lo que más destaco de todas estas herramientas es que, aunque no las utilicemos a diario, son funciones que, tarde o temprano, pueden ser de gran utilidad y sacarnos de situaciones complicadas.

La traducción en tiempo real me parece una auténtica revolución, ya que no solo puede ser extremadamente útil al viajar, sino también en el ámbito empresarial, facilitando la comunicación entre compañías y potenciando la productividad a nivel global. Es una herramienta que no tiene límites y, además, funciona sorprendentemente bien.

Lo que creo que le falta ahora a Samsung es mejorar su asistente Bixby y hacerlo realmente inteligente, para que nos recuerde cada una de estas funciones de inteligencia artificial, interpretando el contexto de uso, y que no seamos nosotros quienes tengamos que recordar que esa función existe.

El S-PEN te da la mayor productividad en un celular

El S Pen del Galaxy S24 Ultra es una herramienta versátil que mejora la experiencia del usuario, enfocándose en productividad y creatividad.

En cuanto a toma de notas, permite escribir directamente en la pantalla, incluso cuando está apagada, y convertir la escritura a mano en texto digital para facilitar la edición. Es ideal para apuntes rápidos y tareas cotidianas, algo que me encanta.

Para la productividad, se puede capturar secciones de la pantalla y extraer texto de imágenes con gran precisión. También permite controlar el teléfono de forma remota con gestos, lo que resulta útil para presentaciones y fotos a distancia.

En edición de imágenes y videos, el S Pen facilita recortes y ajustes precisos, especialmente con herramientas que mejoran automáticamente la calidad de las fotos. Además, es una excelente opción para dibujar y esbozar, ya que reconoce diferentes niveles de presión y brinda una experiencia similar a la de un lápiz real.

El S Pen también facilita la navegación en documentos largos y páginas web, permitiendo búsquedas rápidas al seleccionar texto o elementos en pantalla. Además, permite traducir palabras con solo pasar el lápiz sobre ellas y anotar directamente en archivos PDF, lo que es muy útil para estudiantes y profesionales. Asimismo, es muy útil para firmar documentos, algo que me ayudo muchísimo.

Cámaras: muy bien en todo pero no el mejor

Samsung es conocido por ser conservador a la hora de actualizar las cámaras de sus dispositivos de generación en generación, y el Galaxy S24 Ultra no es la excepción. En este modelo, solo se ha renovado uno de los cuatro sensores: el teleobjetivo, que pasa de un zoom óptico de 10x a 5x.

Si bien esta decisión podría parecer extraña, tiene cierta lógica, aunque a largas distancias el resultado pueda verse afectado. Primero, muchas marcas como Apple y Google utilizan un zoom de 5x en sus teleobjetivos, lo que permite una comparación más directa y justa para los analistas. Además, un sensor de 5x resulta ser más útil en el día a día que uno de 10x, ya que ofrece mayor versatilidad. Sin embargo, en situaciones que requieren un alcance mayor, el rendimiento en comparación con la generación anterior podría resultar inferior.

En resumen, esta actualización implica ganar en algunos aspectos y perder en otros. Sin embargo, es importante destacar que, aunque el teleobjetivo del S24 Ultra es bueno, no es el mejor del mercado. Increíblemente, el mejor sensor teleobjetivo actualmente es de Samsung (ISOCELL HP9), pero se encuentra en el Vivo X200 Pro/X100 Ultra, que cuenta con un sensor de 200 MP que produce resultados sorprendentes.

En cuanto al resto de las cámaras del S24 Ultra, no se han introducido cambios significativos respecto a la generación anterior. Ahora, el foco está en evaluar si el procesado de imagen ha mejorado. En general, los resultados no presentan un avance notable respecto al Galaxy S23 Ultra, que ya ofrecía un rendimiento excelente. El S24 Ultra sigue destacando por su versatilidad y, aunque no lidera en ninguna categoría específica, se desempeña de forma sólida en términos generales.

El desafío que enfrenta Samsung es que varias marcas chinas, como OPPO y Vivo, están renovando sus cámaras anualmente, maximizando el rendimiento de sus sensores y adoptando la tecnología más avanzada. Estas marcas están utilizando sensores de una pulgada, lo que proporciona un detalle más natural y auténtico, acercándose a la calidad de una cámara profesional.

Por otro lado, el sensor ISOCELL HP2 del S24 Ultra tiende a enfatizar la nitidez y el procesamiento, lo que lo aleja de la naturalidad que hoy en día ofrecen los dispositivos de gama alta de OPPO y Vivo. Samsung apuesta por aprovechar al máximo su hardware utilizando inteligencia artificial y procesamiento de imagen, pero hay límites. Los sensores modernos de 50 MP y una pulgada o cercanos a ese tamaño, proporcionan una nitidez orgánica que no puede ser igualada solo con el procesado digital.

A pesar de esto, los resultados en 12 MP (utilizando pixel binning) son muy buenos, mejorando el rango dinámico y el contraste, manteniendo un nivel de detalle aceptable con colores ligeramente sobresaturados pero que resultan agradables a la vista. Las fotos a máxima resolución de 200 MP resultan superiores en detalle en comparación con las de 50 MP, aunque con un rango dinámico más limitado. El principal inconveniente es que, al capturar en 50 MP, el balance de blancos tiende a desviarse hacia tonos cálidos, en contraste con los resultados más naturales que se obtienen a 200 MP. En la práctica, es recomendable dejar la cámara configurada en 12 MP, reservando la opción de 200 MP para paisajes o situaciones donde se busque un mayor detalle y capacidad de recorte.

Sin embargo, hay problemas de inconsistencia en el sensor, como cambios en la reproducción de colores, problemas en los contornos de ciertos objetos, una tendecia a la sobreexposición de las fotografías y aberraciones cromáticas, que son más frecuentes de lo deseado.

En fotografía nocturna, al activar el modo nocturno, los resultados son buenos, pero Samsung aún tiene margen para mejorar la gestión de las luces altas, los reflejos de farolas y reducir el ruido sin recurrir al exceso de nitidez.

Respecto al gran angular, los resultados son correctos, pero no sobresalientes, lo que lamentablemente es común en gran parte de la gama alta actual. Algunas marcas, como Google con su Pixel 9 Pro, han logrado mejorar esta área al incorporar sensores de mayor calidad. Muchos rumores apuntan a que Samsung finalmente actualizará este sensor en el S25 Ultra, un cambio que realmente necesita. De noche, el rendimiento del gran angular cae significativamente. Es útil para fotografía de alimentos o tomas macro, ya que cuenta con autofoco, aunque carece de un modo macro dedicado.

En cuanto a los teleobjetivos, los resultados son muy buenos, especialmente con el nuevo sensor de 5x, que ofrece mejor detalle y rango dinámico que el de 3x, además de manejar mejor los reflejos. La ventaja de tener dos teleobjetivos radica en la flexibilidad para capturar retratos a diferentes distancias y fotografías a larga distancia, algo que otros dispositivos como el iPhone o el Google Pixel, con su único teleobjetivo de 5x, no pueden igualar.

Por la noche, el teleobjetivo de 3x es más efectivo, ya que es más luminoso que el de 5x y, por lo tanto, produce imágenes con menos ruido y más facilidad para enfocar, gracias a su menor distancia focal.

En cuanto a los Selfies, como siempre, Samsung aprueba con buena nota, buen nivel de detalle, colores fieles y buen rango dinamico y, aunque parezca extraño, me gustan más las fotos de mi Galaxy S22+.

En el apartado de video, Samsung vuelve a destacar como uno de los líderes del mercado, no solo por la calidad de sus resultados, sino también por la amplia variedad de modos de grabación y opciones que ofrece. Entre sus capacidades, se incluyen cámara lenta en 4K, grabación en HDR, y la posibilidad de cambiar entre sensores en 4K y 8K a 30 fps. La estabilización es excelente en condiciones de buena iluminación, con un rendimiento fluido y estable. Sin embargo, el efecto shutter (también conocido como efecto fantasma o gelatina) puede aparecer al realizar movimientos rápidos en entornos con poca luz.

El nivel de detalle y el rango dinámico son sobresalientes, especialmente al utilizar el sensor principal y los teleobjetivos, mientras que el cambio entre sensores es agradable y los cambios de exposición bien conseguidos. En contraste, el rendimiento del gran angular es algo más limitado, aunque sigue superando a algunos competidores en esta categoría.

No obstante, donde Samsung aún tiene margen de mejora, al igual que en la fotografía, es en las condiciones de baja luminosidad. De noche, la calidad general de las imágenes disminuye notablemente, lo que indica que hay espacio para optimizar su desempeño en situaciones de poca luz.

Comparativa Sensor Principal diferentes resoluciones

Todos lo sensores: resolución por defecto 12MP/9MP dependiendo de la relación de aspecto 4:3 y 16:9 respectivamente

Secuencia todos los sensores

Ejemplos en relación 16:9

Baja luz / Nocturno

Video 4k a 30 fps todos los sensores

Cámara lenta a 120 fps en 4k

Video 4k a 60 fps


Samsung Galaxy S24 Ultra

  • DISEÑO8
  • PANTALLA 9.5
  • AUDIO 8.5
  • BATERÍA8.5
  • RENDIMIENTO 9
  • SEGURIDAD BIOMETRICA9.5
  • CONECTIVIDAD 9.5
  • HARDWARE 9
  • SOFTWARE9
  • CÁMARAS8.5
  • 8.9

    Score

    El Samsung Galaxy S24 Ultra es un dispositivo que eleva los estándares de calidad en la serie Galaxy. Desde la vibración, hasta la pantalla y el sonido, prácticamente todo está optimizado al máximo. No obstante, aún queda espacio para algunas mejoras, especialmente en la ergonomía y en ciertas funciones de software, donde la inteligencia artificial juega un papel fundamental. En cuanto a las cámaras, son muy buenas, aunque no logran posicionarse como las mejores del mercado. La batería ofrece una excelente autonomía, permitiendo un día completo de uso intensivo. La fluidez del sistema está entre las mejores del sector, proporcionando una experiencia rápida y eficiente. Además, el S Pen sigue siendo un valor añadido, especialmente para quienes buscan herramientas enfocadas en la productividad y el entorno laboral, permitiendo un uso más versátil tanto en la creación de contenido como en la toma de notas y la edición.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder
Placeholder