Senua’s Saga Hellblade 2: Review – el camino que vale la pena volver a recorrer

157

Senua’s Saga Hellblade 2, lo nuevo de Ninja Theory, ya esta disponible en PC, Xbox Series X/S y en el Xbox Game Pass. El exclusivo de Microsoft es un despliegue técnico y visual impresionante; aunque transita los mismos caminos que el primer juego ¿vale la pena pasar por la misma experiencia?.

Senua’s Saga Hellblade 2 esta disponible para PC, Xbox Series X/S y el Xbox Game Pass.

El tormento de los indefensos

La historia de Hellblade es sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes y llamativos de su saga. La manera en como mezcla ciertas cuestiones realistas con otras de fantasía. Los mitos y leyendas nórdicas con la dificil realidad que viven aquellos que sufren la psicosis en carne propia.

Si estan un poco perdidos desde el lanzamiento del primer juego por alla en el 2017; tanto en internet como en el comienzo de esta segunda parte hay un resumen de lo que pasó. En unas breves palabras: Senua es una mujer celta que siempre fue marginada por su pueblo. Al igual que su madre podía escuchar voces y fue tildada de bruja. Su padre asesinó a su madre y culpó a Senua de poseer una maldición que afectaba a todos los que la rodeaban.

Como si su tortura no fuera suficiente, Senua logró salir adelante y conocer a su amado Dillion pero volvió a ser exiliada. Cuando vuelve de su viaje, encuentra a su pueblo masacrado por los vikingos y a su querido Dillion sacrificado con el rísta bloðorn o “águila de sangre”. Allí busca venganza hacia responsables y también hacia sus dioses; con el objetivo de salvar el alma del hombre que amó.

En Senua’s Saga Hellblade 2 comenzamos nuestra epopeya arriba de un barco de esclavos en una furiosa tormenta con rumbo a Islandia. No sabemos bien que esta buscando Senua prisionera de este destino pero no nos dejan mucho tiempo para pensarlo. El barco es destruido y llegamos a las oscuras tierras de esta isla. Un lugar que esconde lugareños que se pondrán en nuestra contra y otros que se aliarán en nuestra causa. Aunque la principal amenaza son los gigantes que se esconden entre las sombras.

No quiero revelar mucho más de esta nueva aventura de Senua sin entrar en spoilers. Más alla de que el periplo de la heroina sigue tomando una nueva via; Ninja Theory no solo se queda con su protagonista.

Los personajes secundarios también tienen matices muy interesantes.

Como por ejemplo un esclavista que se cuestiona si todo lo que estuvo haciendo fue lo correcto. Esta linea entre el bien y el mal; que si se justifica, deja pensando bastante al jugador.

El camino elegido

Desde su primer anuncio, Senua’s Saga Hellblade 2 fue duramente cuestionado por si lo que se mostraba en los trailers eran cinemáticas o si realmente era «jugable». Vengo a revelar esa duda. Como en otros juegos las cinemáticas y su jugabilidad se mezclan para crear esa continuidad en la acción. Lo impactante aquí es que muchas de las secuencias interactivas son igual de cinemáticas y obviamente son reforzadas con un apartado visual poco visto (ya voy a hablar de esto).

En terminos jugables, Hellblade 2 no es God of War. Es más que obvio para aclararlo; pero pareciera que la internet se esfuerza por hacerlo. Especialmente aquellos que buscan peleas entre Xbox y Playstation. Lo único que tienen en común es su inspiración nórdica. Pero ¿cómo pensar que el dios de la guerra (musculoso y sin miedo) podía compararse con la fragil Senua?. Aunque ambos comparten algo en común. Y es algo que todos los heroes tienen ya sea en películas, series o videojuegos: provocan en el espectador o jugador una gran empatía y el animo de sentirse como ellos.

Hecha esta aclaración. La jugabilidad de esta segunda parte es bastante continuista. No hay grandes cambios en relación a los combates. Senua puede ezquivar, realizar un parry, hacer un ataque debil y otro fuerte. Al mismo tiempo que tiene una habilidad especial para agilizar nuestros movimientos y relantecer el de los enemigos. A pesar de esto; cada enfrentamiento es único. Sus simples mecánicas ya vistas en el primer juego son las herramientas para enfrentarnos a enemigos feroces, sanguinareos y mucho más despiadados que en el primer juego.

Obviamente que muchos van a pensar que se podrían haber agregado más mecánicas pero yo no estoy de acuerdo.

Los combates se sienten diferentes porque hay una sensación de desgaste de nuestra protagonista.

En todo momento me dió la sensación de que salía victorioso de milagro. Acababa con un enemigo y ya salía otro por detras a agarrarme y tirarme al piso. En palabras de la propia Ninja Theory el combate mismo esta inspirado en La Batalla de los Bastardos de Juego de Tronos pero yo también le encuentro otra referencia.

Muchas de las escenas mas interesantes ocurren en cuevas, a oscuras y desamparados; sin saber si lo que experimentamos es cierto o no. Pero la amaneza es real y esa sensación de claustrofobia y criaturas persiguiendonos siempre me lleva a la película The Descent de Neil Marshall (que curiosamente dirigió dos capítulos de Juego de Tronos). No me esperaba encontrar tantos momentos de sobresalto o miedo en Hellblade 2 pero son los que te quedarán grabados del juego.

A la par de los combates vuelven los puzzles visuales. Su mecánica es parecida; aunque agrega algunas formas nuevas. Siguen los simbolos que tenemos que encontrar en estructuras o formas para poder atravesar un lugar cerrado o también descubrir un poco más la historia (hay monolitos escondidos para aquellos que son completistas y buscan coleccionables).

Los puzzles que se suman agregan un cambio al primer juego. Apoyándose en su apartado técnico y visual ahora el juego puede hacer cambios drásticos en el escenario con una simple acción. Usando luces y oscuridad o caminos que aparecen y desaparecen. Para aquellos que jugaron Alan Wake 2; la mecánica es muy similar.

No son desafios de ingenio dificiles, muchas veces damos vueltas de más, pero tenemos bastante ayuda de las voces en nuestra cabeza.

Quizas algunos de estos momentos los sentí largos y le restaba intensidad en comparación a aquellos en donde nuestra vida pende de un hilo.

Esta extensión jugable es solo justificada para poder apreciar los hermosos paisajes de Islandia.

En carne propia

Tuve la suerte el año pasado de jugar Alan Wake 2 y ahora Hellblade 2. Dos de los juegos con gráficos más hiperrealistas que haya experimentado. Sí, hay otros juegos que se ven excelentes, pero el detalle que ha puesto Ninja Theory en su nivel visual te deja la boca abierta.

Hay un increible equilibrio entre la expresividad y movimientos de la actriz Melina Juergens (quien ha hecho mucho más esfuerzo físico en esta segunda parte) y como se captura todo esto en el juego. La cámara tiene vida propia en cada enfrentamiento y al igual que Senua, nos arrastramos en el piso, caemos al vacio, agarramos nuestra espada con esfuerzo para ver como acabamos con un enemigo.

Estamos en ese punto donde hay momentos que no nos damos cuenta si estamos viendo una cinemática o si tenemos que realizar una acción. Los cambios son tan sutiles a veces que me sorprende.

También hay un modo foto para capturar cada momento. Con multiples opciones que se pueden usar tanto en los momentos jugables como en las cinemáticas.

Desde lo sonoro la experiencia es igual de impactante. Desde un inicio nos recomiedan jugar con auriculares y se nota la diferencia. Su sonido 3D nos da la sensación de estar rodeados constantemente de estas voces que tiene Senua. A veces alentándonos en nuestra misión, otras veces con miedo y otras riendose o diciendo que no lo lograremos. Una sensación que nos pone un poco en lo que realmente sufren este tipo de psicosis.

¿Es solo un walking simulator?

No necesariamente. Senua’s Saga Hellblade 2 no es un juego para cualquiera. No es un souls pero tampoco es un walking simulator. Esta en una linea intermedia entre ambos; sin ser un juego dificil pero tampoco que no te impacte y sientas miedo de avanzar.

¿Podrían haber agregado más opciones de combate? Podrían haberlo hecho pero son las secuencias que más ganas me sentía de volver cuando jugue la aventura. Lo que quizas más pesa son sus puzzles que estiran el camino más de lo debido.

LO MEJOR

  • La historia sigue siendo igual de impactante que el primer juego. No solo la de Senua sino también la de varios personajes secundarios (aliados o villanos).
  • Desde un punto de vista técnico es apabullante. El realismo manejado en los rostros y movimientos es único.
  • La acción tiene cierta coreografía pero tiene esa «torpeza» o «ferocidad» de películas como The Raid, John Wick o la reciente Monkey Man.

LO PEOR

  • Algunos puzzles nos llevan de un lado a otro y pueden volverse aburridos o que estiran el momento.
  • En cierto modo es «continuista» lo cual puede ser positivo o negativo según desde donde lo veas.

Senua's Saga Hellblade 2

  • 8.5

    Score

    Senua's Saga Hellblade 2 es el juego que quería encontrar. Es el tíulo que más esperaba de este 2024. Podría haber hecho ciertas cosas de una u otra manera; pero ya son decisiones de desarrollo. El sufrimiento de Senua se transmite en cada momento y lo único que le resta son ciertas cuestiones de puzzle que podrían haber sido más cortas o ingeniosas.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja un comentario

Descubre más desde Bitwares

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo