Sabemos que Shakedown Hawaii salió el año pasado en PC a través de Epic Games Store, pero como no tuvimos la oportunidad de hacer la review, lo probamos ahora que esta disponible en la plataforma de Steam. La llegada también viene con mejoras y novedades.
Shakedown Hawaii esta disponible para PC, PS4, PS3, Wii, Wii U, Nintendo Switch, Nintendo 3DS y PSVita .
El rey de la selva de asfalto
Shakedown Hawaii sigue la historia de un CEO que ha creado un gran imperio en Hawaii llamado Feeble Multinational. Este hombre chapado a la antigua descubre que su empresa esta cerca de la bancarrota debido a la llegada del streaming, las compras online y las apps para pedir coches. Decide junto a su hijo Scooter y un socio conocido como “El consultor”; volver a reflotar su compañía utlizando todas las opciones legales y otras cuestionables claro.



Así con mucho humor y característicos personajes, VBlank Entertainment nos presenta un juego al estilo Grand Theft Auto, donde la historia y nuestro objetivo principal será controlar toda la ciudad.
En vez de dar muchas vueltas en su argumento o distraernos con decenas de misiones secundarias, el título va directo de una misión principal a otra; de un llamado a otro. Ya que cuando creemos que arreglamos una situación, se genera otra.



En el juego podemos usar a cualquiera de los tres personajes principales. Scooter tiene que hacer diversos recados para Tad, el jefe de una banda de criminales.
Así de a poco el CEO irá adaptando su modelo de negocios a las “nuevas formas de hacer dinero”. Con referencias culturales y sociales, como a los videojuegos, las bebidas energéticas, los suplementos para hacer ejercicio, la realidad virtual, las publicidades invasivas de internet; etc. Hay una gran variedad de opciones y cada uno se amolda muy bien al tono de la historia.



La ley de la calle
Como mencionamos anteriormente, la referencias son parte de todas las actividades que podemos hacer en Shakedown Hawaii. Si seguimos la historia, servirá como una especie de tutorial donde vamos aprendiendo lo que podemos hacer.
El mapa no es muy grande y se agradece, ya que podemos atravesarlo en autos, motos, lanchas o a pie.



Para los conocedores de la saga Grand Theft Auto (principalmente sus primeras dos partes, que son las que hace referencia este título). Podemos hacer las misiones sin distraernos pero también hay mucho para descubrir en la ciudad.
Lo más característico e innovador es “apretar” a los negocios para que nos paguen una cuota si quieren protección. Ya que como CEO tenemos una planilla con nuestros ingresos, cuanto más negocios adquirimos; más ganancias mensuales tenemos. Cada apriete puede ser diferente y van desde peleas, destrozar una vidriera o ponerle una estrella de reputación a un local.



Si nos gusta el estilo más arcade, en las salas de realidad virtual podemos completar mini misiones para acabar con todo aquel que se nos cruza, Hacerlo por tiempo y por puntos para recibir una medalla de bronce, de plata o de oro. Estos modos también se pueden acceder desde le menú principal.
La variedad se agradece, pero es verdad que el juego no es tan desafiante como podría ser e incluso la policía u otros rivales no son muy complicados cuando tenemos casi desde un inicio una variedad de armas. Aclaro, las armas no salen del común denominador clásico del GTA. Esto cambia un poco en el nuevo modo de dificultad agregado.



Ahora, ¿Qué novedades tiene el juego en Steam?: Como dijimos ahora hay un modo Normal que agregue enemigos con chalecos antibalas o que no les afecta el fuego. Los corazones de vida son más escasos. Las compras de negocios son más complejas; aunque los “aprietes” nos brindan mayores recompensas. También hay más variedad de shakedowns para que no se sientan tan repetitivos.
En definitiva, la versión de Steam es un update que pone un poco más de desafío (aunque tampoco a nivel experto) a un juego que ya de por si era divertido.



Un pixel más caribeño
A pesar de las similitudes que podemos encontrar con una panorámica similar y un estilo de pixels que nos recuerda a los primeros GTA, la verdad es que Shakedown Hawaii toma hasta su aSpecto visual menos lúgubre que su referente. Aca los NPC caminan sacándose selfies y en cuero. Hay mucha más variedad de color, aunque en su defecto menos realismo (más centrado a la parodia).
La música no podemos elegirla, pero se adapta a los coches que nos subimos. Puede sentirse repetitiva pero como el juego es divertido y veloz; es algo que no suele agobiar.



REQUISITOS
MÍNIMO: SO: Windows® XP / Vista / 7 / 8 / 10 – Procesador: 1GHz processor – Memoria: 256 MB de RAM – Gráficos: Pixel Shader 2.0 and Vertex Shader 2.0 – DirectX: Versión 9.0 – Almacenamiento: 150 MB de espacio disponible



Conclusión
Shakedown Hawaii es un juego muy divertido, que te deja varias horas pasando de una misión a otra. Con algunos diálogos muy ingeniosos apoyados en la parodia de lo “cool” y moderno. Y lo hace desde un aspecto visual retro y un estilo de juego que indudablemente nos lleva a los tiempos más sencillos de los primeros GTA.
Una gran oportunidad de aprovechar un juego que entretiene bastante por tan solo $225 pesos argentinos.






Mato Anomalies Review: Nada puede malir sal
Lo primero que me llamó la atención al ver el tráiler de MATO ANOMALIES fue su apartado estético. Un título con una visual interesante, muy anime, en el que controlamos a un detective que trata de resolver un misterio en una especie de Shanghai neo-futurista. Más tarde iba a darme cuenta de que ese primer…
Murió la E3: Electric Boogaloo
¿Hay futuro para la E3? De momento, uno tiende a pensar que no. Que el último clavo fue puesto en un ataúd lustroso en cuyo interior yace embalsamada una vitrina de memorias felices. Engarzada con prodigiosos recuerdos de cada una de las almas que transitó sus pasillos, a veces mas de una vez. Tantos presagiaron…
Company of Heroes 3 Review: La tercera parte no siempre es como la segunda.
Company of Heroes 3 es un juego de estrategia en tiempo real desarrollado por Relic Entertainment y publicado por Sega. Es la tercera entrega de la serie Company of Heroes, después de Company of Heroes (2006) y Company of Heroes 2 (2013).