Skul The Hero Slayer Review PC: un héroe de puro hueso

4294

Desarrollado por SouthPAW Games y distribuido por la empresa coreana Neowiz Games, llega el lanzamiento 1.0 del rogue-like de plataformas Skul The Hero Slayer.

Skul The Hero Slayer esta disponible en PC a través de Steam.

Alguien puede pensar en los demonios

Algunos diálogos está en coreano pero los textos en español.

Aunque cada día es más común revertir ciertas historias y tratar de ser «original»; siempre esta bueno ver las dos caras de una historia.

En Skul The Hero Slayer no nos ponemos en la piel de los humanos y sus temibles héroes. Sino de un pequeño esqueleto conocido como «Skul» o «Huesito» que busca salvar al Rey Demonio que fue secuestrado después de un ataque del Ejercito Imperial y el Héroe de Carleon.

También fueron secuestrados todos aquellos héroes demonios que iremos salvando en nuestra travesía y otros personajes que se irán uniendo en nuestra misión dándonos consejos y habilidades.

Que el héroe no hable y ciertas mecánicas de repetición y progreso; claramente lo hacen muy similar a uno de los rogue-like más conocidos de los últimos años que es el Dead Cells. La comparativa es obvia, aunque en los detalles están los cambios.

Un lavado de cara, cabeza y cuerpo

Hay una gran variedad de personajes que tendremos para elegir

Una vez que salvamos a la bruja que nos explica gran parte de la historia y nuestra misión, nuestro pequeño esqueleto ira entendiendo sus habilidades.

En vez de contar con armas de corto y largo alcance o hechizos pasivos o activos que iremos encontrando; en Skul The Hero Slayer la originalidad es el cambio de calaveras; héroes caídos en batallas que dejaron su cabeza para nuestro beneficio. Cuando intercambiamos por una de ellas adquirimos sus habilidades y ataques. Hay una gran variedad de calaveras: payasos, momias, un guerrero a lo Kratos, un Ent, ninjas. Su aparición es aleatoria y a veces nos dan algunas básicas y otras veces algunas más avanzadas; esto se traduce principalmente a sus ataques y movimiento.

La acción se centra en personajes que hacen daño físico y otros mágico. El incremento de estas habilidades se da con la obtención de objetos que se irán añadiendo en nuestro inventario. «Objetos Pasivos» no los vemos en pantalla y tendremos una cantidad limitada de ellos.

Como todo rogue-like los mapas son random, suelen repetirse bastante pero tampoco esto implica que sea tedioso. Los enemigos desprenden oro, algunos un poco de vida y otros un cristal oscuro. Cada tanto entramos en una tienda donde podremos comprar objetos, recargar vida o cambiar nuestra calavera. Las calaveras no usadas podemos transformarlas en huesos y una especie de araña demonio recibe estos huesos extras para mejorar el personaje que tengamos seleccionado. El cambio acá no solamente es pasivo sino también se ve visualmente en nuestro personaje; una decisión interesante en el apartado visual.

Los cristales oscuros se acumulan para intercambiarlos por cambios permanentes y que nos quedan cada vez que morimos.

También tenemos un objeto extra que podemos intercambiar y produce diversos ataques especiales.

Al final de cada mundo encontramos un jefe final que al principio nos costará bastante, pero a medida que conocemos los patrones de ataque y sumamos más vida, fuerza o magia permanente; la cosa se hace un poco más fácil.

En cuanto a los enemigos se asocian principalmente al lugar donde están pero son bastante variados y hasta el más simple puede ponernos contra la pared y dejarnos con poca vida. Cabe decir que en algunas ocasiones cuando el numero de enemigos es muy alto, la tasa de frames baja exponencialmente.

Una pixelada de colores

Skul The Hero Slayer no innova en su apartado gráfico pero lo que pretende lo hace bien. Escenarios bien coloridos y acordes a su temática. Los enemigos van evolucionando pero hay algunos que son bastante originales como unas mucamas que nos lanzan platos.

También como mencionamos la variedad de calaveras y su evolución son el punto principal de lo atractivo del título; y me sorprendí varias veces encontrándome alguna que no había visto.

La música también es otro punto favorable, no molesta en los escenarios y queda bien de fondo. Y en los jefes finales nos exalta para tirar el joystick al piso cuando morimos casi cuando estamos a punto de vencerlos.

REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: SO: Windows 7+- Procesador: Dual core from Intel or AMD at 2.8 GHz – Memoria: 4 GB de RAM
Gráficos: Nvidia 450 GTS / Radeon HD 5750 or better – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 1 GB de espacio disponible – Notas adicionales: DirectX 9.1+ or OpenGL 3.2+

RECOMENDADO: SO: Windows 7+ – Procesador: Dual core from Intel or AMD at 2.8 GHz – Memoria: 8 GB de RAM
Gráficos: Nvidia GTX 460 / Radeon HD 7800 or better – DirectX: Versión 12 – Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible – Notas adicionales: DirectX 9.1+ or OpenGL 3.2+

Conclusión

Skul The Hero Slayer es un gran trabajo de un estudio independiente que obviamente cae en algunos lugares comunes de otros rogue-like; pero crea un juego que en definitiva cumple en dos aspectos: ser entretenido y variado en sus mecánicas y darnos un personaje que sin palabras empatiza rápidamente con el jugador.



Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


7 thoughts on “Skul The Hero Slayer Review PC: un héroe de puro hueso

Deja un comentario