Splatoon 3 Análisis: Entíntame la maquina

954

Durante el año 2015, Nintendo nos recibió con la noticia de un nuevo port. Para los que no son asiduos de la gran N tal vez no sea gran cosa, pero para los fieles seguidores el hecho de que saliera esta noticia era simplemente embelesador.

Nintendo nos lanzaba un baldazo de tinta en la cabeza llamado Splatoon, un shooter en tercera persona, con modo historia y desarrollado preferentemente para el modo competitivo y multijugador.

Siete años después sale a la luz su tercera edición, específicamente el pasado 9 de septiembre. Obviamente como entrega exclusiva para Nintendo Switch.

Sin ton ni son

La realidad es que el enfoque desde un principio era evidente, Splatoon nunca resalto en demasía por su modo historia o su profundidad argumental. Lo mismo sucede con su tercera edición. Imagínense un tutorial en donde en paralelo te cuentan un pequeño cuento, no mucho más.

En esta oportunidad el modo historia narra las aventuras de nuestro querido Inkling/Octoling a un lugar inhóspito llamado Alterna, en donde uniremos fuerzas con el Comando Branquias para derrotar a los Octarianos (como es de costumbre).

Para serles completamente sincero, y repitiéndome, no esperemos un argumento que nos interpele o nos vuele la cabeza. Encontraremos diferentes zonas para ir desbloqueando a lo largo de la aventura para así derrotar a nuestros antagonistas e ir mejorando nuestras armas a lo largo del juego.

El verdadero caballo de Troya

Una de las aristas más filosas en el nacimiento de Splatoon es la originalidad en cuanto a todo lo que engloba su port. A mí criterio, hoy día, Splatoon tiene una de las mejores dinámicas en el mercado.

A lo largo de nuestro ingreso por su mundo, tendremos dos modos que serán preponderantes en todo sentido. El modo historia, en donde básicamente encontraremos un marco teórico y contextual de quienes somos y hacia dónde vamos.

Luego viene el punto fuerte, el modo local/online. Tendremos diferentes formas de poder entretenernos, sea con amigos de manera local, partidas privadas, emparejamientos según el nivel que sea nuestro personaje. Obviamente con una fuerte presencia del sistema competitivo.

¿Cuál es el objetivo de cada partida? Entintar mayor superficie que el equipo enemigo, no sin antes encontrarnos en una batalla encarnizada de tinta, disparos, bombas y zapatillas pegajosas, pero esto si hablamos en los combates amistosos. En cuanto al competitivo tendremos diferentes tipos de estilos, como Torre, Asalto, Pintazonas entre otras. Todas con misiones diferentes para hacerte con la victoria de la partida.

En esta nueva entrega habrá nuevas armas sumadas al repertorio ya conocido por los asiduos de este mundo. El Azotintador y Acromatizador Triple serán las nuevas estrellas, dando nuevos colores y conformaciones a las partidas.

Tiësto estaría orgulloso, creo

Splatoon trae consigo un apartado gráfico extremadamente simple, con tonalidades y colores llamativos, sobresaturados y vibrantes. Por momentos podríamos pensar que es mucho, pero al poco tiempo empezamos a disfrutar cada centímetro cúbico de tinta.

El fuerte sin dudas es su banda sonora, una de las mejores hoy día en todo lo que haya creado y dirigido Nintendo. Todo el que se tome en serio una entrega con un peso importante en el ámbito competitivo necesita ese boost musical, el cual por lo general lo sustituye con una buena lista de Spotify o Youtube. Con Splatoon no es necesario. Tiene un repertorio extenso, colorido, remixado e increíble a nivel musical, con personajes extremadamente carismáticos que pondrán color hasta al mayor reacio de los jugadores.

Review Overview

  • Historia7
  • Jugabilidad9
  • Innovación8
  • Gráficos7
  • Música y Sonido10
  • 8.2

    Score

    Splatoon es de esas entregas que siempre se disfrutan, sea para una pequeña partida con amigos o batallas de furia competitivas. En mi experiencia personal, es uno de los pocos competitivos que realmente disfruto y no es poca cosa. Uno de los puntos negativos es la falta de servidores latinoamericanos, lo cual se traduce en algunas partidas de ping alto y no mucho disfrute. Recomendación: Si te interesa moverte en el ámbito competitivo, más allá de considerar tener un buen servicio de internet, considerar tener el adaptador de USB a Ethernet, o en su defecto una Switch Oled, ya que las caídas y errores de conexión son moneda corriente.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Mi primer juego fue el Commander Keen, con eso ya saben mi edad. Entrenador Pokémon, y si me queda tiempo, trabajo un poco. Friends y Daft Punk en loop como modo de vida.


One thought on “Splatoon 3 Análisis: Entíntame la maquina

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: