Stronghold Warlords Review PC: como siempre ¡pero en China!

2087

¡Buena gente! ¿Cómo les va? Acá Colchon una vez mas con un clásico de la estrategia, les traigo el Stronghold en su ultima iteración, Warlords, una versión muy esperada y que le da un lavado de cara a la serie dado que se ubica el continente asiático, desarrollado lógicamente por Firefly Studios ¿Quieren saber más? Acá les va.

Stronghold Warlords se encuentra en Steam a 449.99$ pesos

Personajes no tan memorables como antaño

Como mencione anteriormente el juego se ambienta en la parte oriental, la campaña nos permite jugar como una de las 5 lideres de dicha región, todos personajes reales y con motivaciones distintas, teniendo campañas casi puramente económicas por un lado y campañas de guerra y asedio constante por el otro.

Dado que soy un fan de la serie y tengo un ataque de nostalgia fuerte con el primer Stronghold, debo decir que si bien la campaña es completa, me faltan las cinemáticas y los personajes “icónicos” por así decirlo, siento una falta de personalidad en el juego en si. Imaginen que hace años no lo juego y recuerdo todavía los villanos del primer Stronghold, en esta edición no sucede lo mismo.

Si bien los personajes no son tan memorables el gameplay y las defensas de los castillos se siente bien

¿Qué hay de nuevo viejo?

Si bien el juego se atañe en algunos puntos a lo que le da la esencia, que es la construcción de castillos y armamento de asedio, tenemos un fuerte énfasis en hacer salir a nuestras unidades al campo a luchar, un cambio que en particular hace que parezca mas un Age of Empires que otra cosa, sobre este punto también te digo que los grandes asedios si suceden pero aparentemente no son en lo que se concentra el juego.

Tenemos también en todos los mapas asentamientos con señores de la guerra que, una vez capturados nos pueden dar diferentes bonificaciones y ventajas, podemos capturarlos con la vieja y buena maza en la cabeza o podemos hacer que se nos unan con diplomacia, lo cual es un cambio fresco. Es interesante el hecho de tener otros lugares que nuestra fortaleza para preocuparnos pero le haría falta una vuelta de tuerca, ya que los minifuertes de estos señores de la guerra no podemos construir nada, por lo cual tenemos que mejorarlos con las mejoras genéricas que nos ofrecen y hacer lo mejor que podamos.

Vista de mapa con los señores de la guerra capturados por nosotros, la IA y los disponibles, se pueden upgradear para mejores beneficios.

Graficas y detalles dignos de mención

Visualmente el juego se ve muy bien, tiene un montón de unidades distintas, cada una con su rol especifico, el combate es satisfactorio y emocionante.

Ver un castillo consumirse con flechas incendiarias, piedrazos de maquinaria de asedio y finalmente lanzar vacas podridas sobre los muros de nuestros enemigos nunca fue mas visualmente gratificante que en esta edición.

Si bien los gráficos están super bien, hay algunos problemas de optimización al momento de escribir esta reseña. Que seguramente se verán corregidos rápidamente (¡eso espero!) .

El apartado grafico es muy copado, y tiene la esencia de las primeras entregas de la saga

Por otro lado la IA deja bastante que desear. Si tomamos terreno elevado y construimos una torre con un par de arqueros y desarrollamos a partir de ahí la IA no tiene el ingenio para poder penetrar esa simple defensa, enviara oleada tras oleadas de ninjas y samuráis a inmolarse contra nuestras murallas.

Los señores de la guerra tienen su propio minicastillo con sus facilidades, podemos mejorarlos con puntos de diplomacia

Requisitos
MÍNIMO: SO: Windows 7/8/10 – Procesador: Intel i5-3330 3.0Ghz o AMD equivalente – Memoria: 8 GB de RAM
Gráficos: nVidia GeForce GTX 680 o AMD Radeon HD7970 (2 GB VRAM) – DirectX: Versión 9.0c – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 6 GB de espacio disponible
RECOMENDADO: SO: Windows 7/8/10 64-bit – Procesador: Intel Core i7-3770 3.4GHz o AMD equivalente – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: nVidia GeForce GTX 970 o AMD Radeon R9 290 – DirectX: Versión 9.0c
Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 6 GB de espacio disponible – Notas adicionales: TBC

Summum Aeterna Review: eterna tiene que ser mi paciencia

En diciembre de 2021 tuve la oportunidad de probar AETERNA NOCTIS, un desafiante Metroidvania desarrollado por Aeternum Game Studios, un estudio español fundado en 2020 pero con un equipo con una vasta experiencia previa. Mi review de ese título la pueden leer aquí. 2 años después llega a nuestras manos SUMMUN AETERNA, un juego que…

Enchanted Portals Review: Cuando el hechizo male sal

A veces un producto da que hablar (y me hace pensar) y no por buenas razones. Este título intenta hacer homenaje (o imitar) a Cuphead, una vara muy alta y unos zapatos muy difíciles de llenar. Por otro lado, no hay casi propuestas dentro del género boss rush con secciones run & gun, así que…

Conclusión

  • Historia6
  • Jugabilidad4
  • Innovación6
  • Gráficos10
  • Música y Sonido10
  • 7.2

    Score

    Para ser un Stronghold se me hace demasiado similar a un Age of Empires, al no saber quedarse en su nicho la jugabilidad se hace un poco extraña para veteranos de esta serie, al punto de construir un castillo inexpugnable lleno de trampas y con pasillos de la muerte repletos de todo tipo de ingenios que nunca se usaran, ya que el fuerte esta en salir a pelear con las tropas. Adicionalmente la falta de carácter de los villanos/protagonistas, aunque sean personalidades históricas, le plasma una falta de personalidad respecto a otras entregas que simplemente hacen que no parezca un Stronghold. Dicho esto el combate y las graficas son muy buenas, desde ya estos puntos no restan que lo pruebes y te guste, pero a mi no me hizo el click necesario para que me encante.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Reviewer de juegos de estrategia y RPG (en general), tambien me gustan los juegos de survival, gamer desde que tengo uso de razon.


One thought on “Stronghold Warlords Review PC: como siempre ¡pero en China!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: