Temtem Análisis: un Pokemon, pero para PC y cooperativo

1730

Es de público conocimiento que Pokemon es una de las sagas que domina el mercado de los videojuegos. Sin embargo, su exclusividad sólo permite que usuarios de Nintendo puedan acceder a él. Es así que diversas empresas buscan hacer productos similares para PC/consolas. En esta ocasión vamos a analizar Temtem, de Crema.

Temtem se encuentra disponible para PC, PS5, Nintendo Switch y Xbox X|S.

Esta historia me resulta algo familiar…

¿Se acuerdan cómo empieza Pokemon? Bueno, por ese mismo camino va Temtem.

Nos despertamos en nuestra cama ese GRAN día –sí, ese día donde abandonamos el nido para convertirnos en domadores– y partimos rumbo al laboratorio del profesor Oak –bueno, Oak no–, quien nos va a dar a elegir entre tres diferentes criaturas iniciales (la decisión más difícil de cualquier infante). A partir de ahí comienza nuestra aventura de querer ser el mejor, mejor que nadie más.

En el medio de nuestra misión por querer convertirnos en el mejor domador de todos los tiempos, nos toparemos con el Clan Belsoto –la versión española del Team Rocket–, una malvada organización que debemos derrotar en diferentes puntos del juego.

La realidad es que, como mencioné previamente, Temtem comparte los mismos cimientos que Pokemon. En este aspecto, sus desarrolladores no decidieron arriesgar en lo más mínimo, algo que, desgraciadamente, suele repetirse en los títulos “inspirados” en la saga japonesa. No hay innovación alguna; la estructura y el desarrollo son un descarado “copy & paste”. 

Una pequeña vuelta de tuerca

Las bases de Temtem en cuanto a su jugabilidad son bastante similares a las de Pokemon. Es decir: derrotar y atrapar temtens, recorrer las diversas islas (en este caso seis), derrotar al Clan Belsoto y vencer a los líderes de los distintos dojos para así convertirte en el mejor domador de todos. Contamos con el clásico pasto alto que está atestado de temtems, domadores que en cuanto nos ven nos retan a una batalla. También con los típicos centros para curar a nuestros temtems heridos. Cada uno de los elementos vistos en Pokemon se replica, con otros nombres y colores, acá.

Pero, no todo es tan igual. Hay que destacar que los desarrolladores se animaron a darle una vuelta de tuerca a su producto. Por ejemplo, la mayoría de las batallas que enfrentemos serán dobles. Es decir, dos de nuestros bichos contra dos de los de nuestro enemigo. Esto es porque en Temtem es importante la sinergia de los personajes: hay poderes que se potencian dependiendo del compañero que se tenga.

En Temtem también se hace presente la estamina (la energía de nuestros pequeños monstruos para su ataque). Cada golpe que realices le va a quitar una determinada cantidad de estamina a tu temtem. Si tenés poca y decidís atacar igual, automáticamente te vas a hacer daño, además de tener que descansar sí o sí en el próximo turno.

Otra instancia en donde decidieron salir de la norma de Pokemon es en la evolución. La misma no es en un nivel fijo, sino que se da luego de una cierta cantidad de niveles luego de haber capturado al temtem.

Más importancia al PvP

Otro punto en donde Temtem busca diferenciarse de Pokemon es en el PvP, dándole mayor importancia a las batallas contra otras personas. Una vez finalizada la historia principal, el título de Crema nos invita a que pongamos manos a la obra en armar un equipo perfecto. Para ello contamos con criaderos, donde debemos trabajar arduamente en crear al temtem supremo.

Siguiendo con la línea de PvP, Temtem además cuenta con un sistema similar al de guilds (al mejor estilo MMO). Estos equipos pueden competir contra otros en eventos especiales que se llevan a cabo semana tras semanas. ¿El gran premio? Conquistar un dojo especial.

Modo cooperativo: el gran atractivo

Hay algo que la saga Pokemon le debe desde hace varios años a sus seguidores: un modo cooperativo (se estima que tendremos este agregado en Escarlata y Púrpura). Temtem vino justamente a llenar ese hueco, ese especio vacío. El agregado de un modo cooperativo no es un dato en absoluto menor. De hecho, me animo a decir que es el gran atractivo del título.

Si bien hay diferencias marcadas entre Pokemon y Temtem, creo que la principal radica justamente en la posibilidad de jugarlo junto a amigos. Un mundo nuevo que Nintendo, hasta el momento, nunca nos dio.

El único aspecto negativo que encontré con esta modalidad de juego es que por momentos no acompaña bien a los personajes: se siente la falta de una pantalla dividida. Si estas en una casa (junto al otro jugador) y la otra persona decide salir, automáticamente también te saca a vos de esa zona. 

Nunca podrán ser tan hermosos como… CHIKORITA

Como persona que creció junto a Pokemon –y que a sus 4 años pensó que se iba a convertir en una entrenadora–, miro los productos similares con un poco de recelo. En la mayoría de los casos, el diseño de los “monstruos” suele ser: “Amigx, ¿hiciste la tarea? Pasamela, te juro que le cambio algunas palabras”. Y ese cambio prometido finalmente nunca ocurre.

Sin embargo, debo decir que Temtem me sorprendió para bien en este aspecto. La realidad es que estas criaturas sí se ven originales, frescas. No sentí en ningún momento estar esté viendo imitaciones de Pokemon. De hecho –y a riesgo de que me cancelen–, los diseños hasta me parecieron más lindos que lo que hico la gran empresa japonesa algunos años.

El aspecto visual además es completamente amigable. Ideal para jugar en compañía del integrante más pequeño de la familia. Si bien jamás ningún Pokemon, ni ninguna otra criatura, va a poder estar a la altura de *me pongo de pie* Chikorita, debo confesar que me pasé más veces exclamando: “awww”, de las que estoy dispuesta a confesar.

Música para mis oídos

Hay un punto en el que reseña tras reseña suelo coincidir: el (no) uso de la banda sonora. En la mayoría de los casos me quejo de su mal uso o de lo inadvertida que suele pasar.

Por suerte para mis odios, Temtem decidió ir por otro camino. La banda sonora utilizada es amigable: automáticamente nos invita a sentirnos parte de este mundo. Las canciones de fondo acompañan y son correctas para lo que es el juego. No se sienten reiterativas, no terminan volviéndose a la larga con el correr de los minutos; ningún punto negativo en este aspecto. 

In this economy?

Hay un tema no menor que no podemos dejar pasar por alto: el precio. La primera vez que Temtem fue publicado en Steam, allá por enero 2020, el juego tenía un costo de tan solo 700 pesos argentinos (esto sin incluir impuestos). A medida que fueron incorporando nuevo contenido durante su tiempo de Early Access, el título no paró de incrementar una y otra vez su valor.

En diciembre del 2020 se fue a 1300. Un año después, en diciembre del 2021, pasó a 2230. Ahora, con su lanzamiento oficial, decidieron que el valor pase a ser de 3149 pesos. Muchas veces las empresas deciden dar algún que otro retoque al precio de sus productos, pero lo que ocurrió con Temtem es vergonzoso: cuatriplicaron el valor sin descaro alguno.  

Cabe recordar –y destacar– que el título ni siquiera es un AAA. Sin embargo, cuesta casi el doble que el nuevo Saints Row, una saga ya consagrada. Claro que uno puede optar por no comprarlo y ya, pero no deja de ser llamativo como constantemente fueron retocando el precio del título sin tapujo alguno. No me quiero poner en policía del valor que debe tener cada juego, pero es un tanto absurdo que compartan precio con los grandes títulos del mercado.

El tema sobre el precio de los videojuegos da para mucho más –creo que directamente merecería una nota aparte–, pero no quería dejar pasar este hecho. No creo que sea algo aislado, y ahí es donde, como consumidores, debemos empezar a preocuparnos.  

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64bits – Procesador: Celeron G530 2.4Ghz or similar – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GT 650M or similar – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 5 GB de espacio disponible – Notas adicionales: Minimum requirements for playing at 720p@30fps

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64bits – Procesador: Intel i3-6100T 3.2Ghz or similar – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GTX 970 or similar
Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 5 GB de espacio disponible – Notas adicionales: Recommended requirements for playing at 1080p@60fps

Temtem

  • Historia5
  • Jugabilidad7
  • Innovación8
  • Gráficos8,5
  • Música y Sonido7,5
  • 7.0

    Score

    Con más que aciertos que errores, Temtem se ubica como una alternativa más que prometedora para cualquier amante de Pokemon que no tenga acceso a una Nintendo. Si bien peca de copiar bastante contenido de la saga japonesa, la posibilidad de jugar en modo cooperativo le brinda un aire fresco que estaba faltando en estos títulos. Sin embargo, insisto en que no se puede (ni se debe) ignorar su elevado precio.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *