Celebrando cuarenta años de Tetris, y como parte de su serie Golden Master Series, Digital Eclipse nos presenta Tetris Forever, un compilado de juegos y documental interactivo. Con 15 juegos abarcando distintas épocas de la serie, y nuevas entrevistas con Alexey Pajitnov, Henk Rogers y montones de otras figuras relevantes repasando la ahora legendaria historia.
Es difícil de verdad reseñar Tetris Forever como producto, porque si bien me parece una excelente experiencia interactiva está más cerca de ser un museo digital que un compilado de juegos hecho y derecho. A nivel documental es buenísimo, completo, las entrevistas son muy entretenidas y hacen un laburo tremendo en mostrar el calvario absoluto que fue lanzar Tetris alrededor del mundo, el quilombo impenetrable que se armó alrededor de los derechos y, por sobre todas las cosas, que Henk Rogers es un tipo con un cerebro prodigioso para los negocios y que jamás me gustaría tenerlo de enemigo.

Como compilación, mientras tanto, está bien. Se nota que la prioridad fue darles cabida a juegos de la primera época de Tetris o a cosas que hace rato no se encontraban disponibles de manera oficial, y en ese sentido no tengo mayores quejas. Pero la realidad es que muchos de los juegos incluídos son más curiosidades históricas que otra cosa. Está buenísima la experiencia de llegar a un nuevo juego en la línea de tiempo y poder jugarlo ahí en el momento tras haber leído todo sobre el contexto histórico detrás de su desarrollo, pero la realidad es que después de un rato con Tetris 2 + Bombliss (por dar un ejemplo) no es difícil entender por qué cuarenta años después ya nadie lo sigue jugando, mientras que el Tetris original sigue vigente. Lo que Pajitnov logró en su primer intento en 1984 fue tan genial, que solo hacía falta limar las asperezas, no intentar reinventar la pólvora, para tener un auténtico juego perfecto.

Lo que no significa que algunos de estos juegos no sean muy entretenidos eh? Tetris Battle Gaiden por ejemplo, cuya existencia desconocía ya que fue lanzado solo en Japón hasta esta colección, no solo me pareció muy divertido y adelantado a su época sino que me hizo entender al instante que Columns 3 solo había sido una respuesta directa de Sega a lo que Tetris hizo primero. Pillines.

Como cereza en el postre de todo el asunto, Forever incluye un nuevo Tetris desarrollado por Digital Eclipse especialmente para la ocasión llamado Tetris Time Warp.
El gancho, como ya imaginarán con el título, es que nos permite viajar por el tiempo a través de las distintas eras de Tetris gracias a piezas especiales que nos transportan al pasado. Si bien la idea está más que interesante, la ejecución podría haber sido mejor. Para empezar, solo se puede viajar a tres eras: el original de 1984, Tetris 2 + Bombliss, y la versión de Gameboy, con el look (y los controles!) del juego cambiando acordemente. Una vez en esa versión tenemos 20 segundos para cumplir un objetivo, y de cumplirlo seguiremos viajando por el tiempo, saltando de era en era hasta volver al presente. Y por un objetivo quiero decir literalmente UN objetivo: en Tetris 1984 debemos despejar cuatro líneas; en 2 + Bombliss crear y hacer explotar una bomba grande; y en Gameboy hacer un doble. Listo. Nunca hay objetivos nuevos, y fallarlos solo nos devuelve al presente sin sacar puntos extra. Esto hace que cada partida de Time Warp rápidamente comience a sentirse similar a la anterior.
Después, tal vez una gilada pero que no puedo no mencionar: cada vez que viajamos por el tiempo, la pantalla cambia a un template predeterminado y nuestra partida principal queda en pausa, y una vez terminado el salto temporal volvemos a ella. El problema para mí es que no podemos ver en qué estado la habíamos dejado hasta volver, y es fácil olvidarse sobre todo si hacemos varios saltos seguidos. Es posible, entonces, estar hasta un minuto entero sin volver a nuestra pantalla principal. Puyo Puyo Tetris resolvió esto hace una década en su modo Swap, dejándonos una preview del juego que no estuviéramos jugando en un rinconcito para que no olvidáramos nuestro progreso. Solo se me ocurre que acá no incluyeron algo similar por una cuestión puramente estética, pero yo creo que debería estar disponible al menos como opción.

De todos modos Time Warp está bien, porque es Tetris y Tetris siempre es mínimamente de bueno para arriba. Pero se siente un poquito hecho a las apuradas y podría haber sido bastante mejor con un poco más de onda, sobre todo cuando se supone que sea una celebración de toda la serie.
Tetris Forever es una recomendación fácil para fans de la serie o cualquiera que tenga interés en la historia de los videojuegos. Como material puramente documental el trabajo que hicieron me parece sencillamente genial, ofreciendo emulación perfecta de todos los juegos incluídos (y en el caso del original, una recreación muy fiel), versiones en alta calidad de publicidades de todo el mundo, horas de material de archivo, recreaciones de todos los diferentes packagings interactuables en 3D y de nuevo, un documental de altísima calidad mostrando desde los humildes orígenes hasta el fenómeno mundial en el que se terminó convirtiendo la marca. Al mismo tiempo, no deja de ser la historia de un pibe ruso de veintitantos programando un juego en su tiempo al pedo durante el trabajo en una PC tan vieja que ni siquiera podía mostrar imágenes, y cómo esto derivó en un montón de tipos en trajes corriendo y pisándose las cabezas del otro lado del mundo para ver quién puede hacer plata más rápido con su idea. No dudo por un segundo que Henk no haya puesto las manos en el fuego por Alexey y que hayan forjado una de las amistades más fuertes y duraderas de la historia del gaming, eh? Pero con el contexto histórico es fácil ver que, al menos al comienzo, era sencillamente una cuestión de quién se quedaba con la torta. Porque sí, lo de Pajitnov es inspirador, y su creación es una obra de arte atemporal. Pero cuando al final del documental Henk y Maya Rogers muestran con orgullo el imperio multimedia gigante, sanitizado y homogeneizado que es Tetris en la actualidad, chapeando con cosas como colaborar con McDonalds para hacer consolitas portátiles en forma de McNugget, no puedo evitar sentir un leve dejo de tristeza también y pensar en lo que se fue quedando en el camino.
Felices 40, Tetris. Te queremos. Y que cumplas muchos más.

LO MEJOR
- Excelente museo digital/documental, recorriendo toda la historia de la serie y permitiéndonos jugar cada juego incluido en la colección en su contexto histórico.
- Montones de material de archivo y curiosidades.
- Algunas joyitas ocultas entre su colección de juegos, algunas no disponibles oficialmente hasta ahora.
- Si les interesan esas cosas, el trofeo de platino es un trámite.
LO PEOR
- Tetris Time Warp está bien, pero la idea se quema rápido.
- Algunos de los juegos son apenas curiosidades históricas para jugar una o dos veces.