Inscryption Review: ¿Qué estás dispuesto a sacrificar?

3347

Inscryption es el nuevo juego de Daniel Mullins, creador de Pony Island. Duelos de cartas, puzzles y misterios nos esperan en este roguelike con elementos de terror.

Inscryption está disponible para PC en Steam.

Estamos encerrados en una cabaña de la que no podemos salir y un personaje muy particular (llamado Leshy según fuentes oficiales) nos propone jugar un juego con él para ganarnos nuestra libertad, dentro de un marco de puzzles a lo “sala de escape”. Este juego consiste en avanzar nuestra pieza por un tablero, sorteando distintos obstáculos que se nos van presentando. La mayoría de ellos son duelos de cartas al mejor estilo TCG (Trading Card Game), definitivamente el punto fuerte de esta experiencia llena de sorpresas y misterio.

EL CORAZÓN DE LAS CARTAS

Imaginen Yu-Gi-Oh! solo con criaturas y números chicos: así podríamos resumir los duelos de cartas de Inscryption. Tenemos 4 espacios para poner nuestras criaturas y, a menos que tengan un efecto especial, todas atacan directamente hacía adelante; ya sea a nuestro oponente o a sus cartas. Esto sucede una vez que jugamos todo lo que podamos o veamos conveniente y terminemos nuestro turno.

Casi todas las criaturas son animales reconocibles e identificables (el excelente arte de este juego ayuda un montón), por lo que darnos una idea de qué tan fuertes son y sus efectos especiales no es nada difícil. Es intuitivo saber que el lobo es una carta mucho más peligrosa que, por ejemplo, la comadreja. Cada carta, además, tiene sus propios valores de daño y costo. Muchos de estos animales tienen efectos secundarios: los ciervos se mueven luego de atacar si tienen un espacio libre, las aves atacan a los jugadores por encima de las criaturas, los topos cambian de posición para cubrir y defender al jugador, por dar algunos ejemplos. Casi siempre son acciones que, si imaginamos al animal en cuestión, son perfectamente posibles. Algunos de estos animales, como la comadreja, tienen personalidades y van a hablar con nosotros, dándonos consejos o pistas sobre cómo resolver puzzles fuera de combate o cómo lidiar con algún boss. Si bien la ambientación del juego es siniestra, estas interacciones terminan siendo chistosas y simpáticas: cada animalito de los que nos hablan tiene su propia identidad.

Para todos estos efectos secundarios tenemos un manual. Los efectos más complicados de las cartas están tapados por tinta a propósito, para que aprendamos sus efectos sobre la marcha. También en manchas y marcas podría haber una pista o dos que nos ayuden a sortear puzzles de la cabaña.

Nosotros arrancamos la partida con una ardilla y pocas cartas «randomizadas» de nuestro mazo, y al inicio de nuestro turno podemos elegir si sacar una carta de nuestro mazo o agarrar una ardilla. Las ardillas son cartas sin costo que sirven para bloquear un espacio y sacrificar para poder jugar cartas mejores que sí tienen un costo de sacrificios para poder poner en la mesa, pero de eso hablaremos más adelante.

Las reglas del juego no son ni justas ni balanceadas como en otros TCG, ya que este título es enteramente PvE. Si bien podría ser viable que en un futuro exista un modo PvP, no lo veo pasando pronto. Nosotros empezamos siempre antes que el oponente y podemos ver qué va a jugar en su próximo turno, pero nuestro rival no tiene costos de cartas y puede jugar la cantidad de cartas que quiera (aunque parece que la mayoría de sus movimientos son predeterminados y nuestra responsabilidad es saber predecirlo). Conocer sus próximos pasos es una manera justa de equilibrar la balanza a nuestro favor.

Hablando de balanzas, el objetivo para vencer al rival consiste en sacarle una ventaja de 5 puntos de daño. Sobre la mesa, entre ambos tenemos una balanza en donde, cada vez que él o nosotros recibimos daño directamente, se añade una unidad de peso que empuja la balanza hacía la victoria o la derrota. Estas unidades de peso son dientes y, si ganamos haciendo daño de más, podemos guardarnos los dientes sobrantes para usarlos en el camino de esa partida.

En ocasiones se siente como si nuestro oponente jugara sucio, pero por suerte podemos hacer lo mismo. Además de nuestras criaturas también contamos con algunos ítems especiales que podemos usar para varios efectos cuando los necesitemos, desde cartas extra hasta recursos. Además, si tenemos suerte, podemos juntar partes de tótems que dan un efecto especial a una especie entera de animales (un tipo de carta), pero cabe destacar que nuestro oponente a veces dispondrá de sus propios tótems en duelos más desafiantes.

A pesar de tener tantas cosas en nuestra contra, contamos con dos “vidas” para cada partida, representadas por dos velas que se apagan si perdemos duelos.

DEBEN REALIZARSE SACRIFICIOS

Para poder jugar la mayoría de nuestras cartas necesitamos sacrificar otras. Cada carta tiene un número de gotas de sangre que representa la cantidad de sacrificios a realizar necesarios para poder jugarla. Para eso contamos con las siempre disponibles cartas de ardilla que podemos elegir como opción al empezar nuestro turno. Sin embargo, las ardillas no son suficientes y más temprano que tarde vamos a tener que sacrificar cartas más valiosas para traer al campo a las mejorcitas.

El costo de otras criaturas son huesos, que se obtienen cada vez que una criatura nuestra muere o la sacrificamos. Esto nos permite jugar estas cartas especiales sin sacrificar otras directamente, pero usando a los caídos en batalla como costo.

¿Se acuerdan cuando mencioné que los pesos de la balanza eran dientes? Bueno, no solamente podemos sacrificar nuestras criaturas, sino también parte de nosotros mismos. Usando una pinza podemos sacarnos un diente nuestro y usarlo de peso para sumarle un punto de daño al rival. Suena a poco, pero a veces es la diferencia entre perderlo todo o seguir en la lucha. Después de todo, el dolor es temporal, ¿no?

Lo que no es tan temporal es la pérdida de visión. Si desbloqueamos el cuchillo podemos usarlo para sacarnos un ojo y sumar más puntos que un diente a la balanza, pero perdemos la visión del lado derecho hasta el final de ese duelo. Ahí es cuando Leshy nos ofrece remplazar el ojo sacrificado por otro, algunos de esos ojos de repuesto pueden ser interesantes y ver más de lo que imaginamos.

Los sacrificios no se terminan ahí, a medida que avanzamos por el tablero podremos parar en lugares en donde recogemos, combinamos e intercambiamos cartas.

NUESTRA PRISIÓN: LA CABAÑA

Nuestro captor nos va a sugerir si queremos levantarnos de la mesa y estirar los pies un momento. Podemos hacer esto en casi cualquier momento del juego para recorrer la cabaña. Muchas de las interacciones que tengamos con nuestras cartas durante las partidas nos van a dar pistas para luego resolver puzzles que nos van a habilitar herramientas para ayudarnos durante los duelos de cartas.

Con pocas pistas y usando el ingenio podemos casi al arrancar desbloquear bastantes cartas nuevas que van a sumarse a las que nos pueden tocar durante el juego, las primeras detrás de unos puzzles matemáticos. Otras herramientas están más ocultas y necesitan varias pistas y jugar muchas partidas para por fin desbloquearlas.

A medida que resolvemos estos misterios también vamos a ir descubriendo detalles de qué es lo que está pasando en la cabaña y el trasfondo de la historia, pero eso se los dejo descubrir a ustedes.

PERSISTIENDO CON AGUANTE

Nuestra pieza va a ir avanzando hacía donde elijamos del tablero. Éste es un pergamino con un pequeño mapa con distintos caminos que se van randomizando en cada run, de forma que son siempre diferentes. En estos trayectos caemos en casilleros en donde, para seguir avanzando, vamos a tener que ganar duelos de cartas: si perdemos, morimos y volvemos a empezar.

Como en todo roguelike la muerte es una mecánica más a la que tenemos que acostumbrarnos, porque vamos a fallar, y mucho. Por suerte, la muerte nos da una oportunidad de ganar ventaja en futuras runs: la entidad que juega con nosotros, cada vez que perdemos, nos permite crear una carta especial para jugar en futuras partidas. Para crearla, tomamos atributos de otras cartas de la partida que perdimos y, si elegimos bien, podemos armar unas muy fuertes. Por ejemplo, una de mis favoritas y que me ayudó a llegar más lejos luego fue una carta a la que llamé “JOSELINO” (se les puede poner nombres) que con solamente un sacrificio de costo tenía 4 puntos de ataque/vida y el efecto secundario era crear una copia de sí misma en mi mano una vez jugada.

UNOS PERSONAJES MUY PARTICULARES (Y SINIESTROS)

Nuestro viaje por el tablero se divide en secciones que terminan en una boss fight. Cuando esto sucede, en vez de tener un duelo normal, Leshy se pone una máscara y asume el rol de un personaje. Acá es cuando creo que partes como estas se hubieran beneficiado de tener voice acting y no solo texto, ya que estos personajes son todos muy distintos y tienen personalidades temibles e interesantes.

Cada boss introduce mecánicas nuevas y especiales para cada pelea. Pueden ocupar espacios en nuestro tablero, robarnos cartas o poner trampas entre otras cosas. La única ayuda que tenemos ante estas nuevas dificultades es elegir bien las cartas que van a componer nuestro mazo para llegar preparados a estas peleas.

Algo para tener en cuenta es que SIEMPRE jugamos en desventaja contra los bosses. No vale la pena sentirse mal si sabemos lo que hacemos una vez aprendidas sus mecánicas para dar vuelta la tortilla y hacer que jueguen en su contra.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: SO: Windows 7 – Procesador: Intel Core i5-760 (4 * 2800); AMD Athlon II X4 645 AM3 (4 * 3100) – Gráficos: GeForce GTX 550 Ti (3072 VRAM); Radeon HD 6850 (1024 VRAM) – Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: SO: Windows 10 – Procesador: Intel Core i5-3470 (4 * 3200); AMD FX-4350 (4 * 4200) – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 1050 2048 VRAM; Radeon RX 460 4096 VRAM – Almacenamiento: 3 GB de espacio disponible

Inscryption

  • Historia9
  • Jugabilidad9
  • Innovación9
  • Gráficos9
  • Música y Sonido9
  • 9.0

    Score

    Si bien Inscryption no es para cualquiera, es un excelente ejemplo de cómo se pueden hacer cosas nuevas con el género roguelike sin imitar demasiado a otros grandes nombres que dejaron la vara muy alta (Hades *cof, cof*). Aunque el juego de cartas sea el punto fuerte también hay mucho más para el jugador que busque el detalle y quiera investigar todos los rincones de este inquietante juego.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Me gustan los carbohidratos, la cafeína, los jueguitos y el aire acondicionado. Tengo todas las vacunas al día.


4 thoughts on “Inscryption Review: ¿Qué estás dispuesto a sacrificar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *