A League of Legends Story – The Mageseeker Review: ¿una expansión necesaria del mundo LOL?

1298

Riot Games creadores de League of Legends y Valorant, y su iniciativa Riot Forge donde estudios externos creán juegos basados en sus personajes; presentan The Mageseeker un título desarrollado por los españoles de Digital Sun Games.

A League of Legends Story – The Mageseeker esta disponible para PC, Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5 y Nintendo Switch.

Para empezar el éxito de Riot Games es incalculable. League of Legends redefinió un género por si solo y el MOBA tiene competiciones masivas en los eSports y millones de seguidores. Producto de esto surgieron otros proyectos como Legends of Runeterra (el juego de cartas) y League of Legends: Wild Rift (la versión para celulares).

En el 2021 se estreno la serie «Arcane» en Netflix; rompiendo records de visualizaciones y también marcando un antes y después en lo que respecta adaptaciones de videojuegos a cine o series.

Ese mismo año creaban Riot Forge con el objetivo de convocar a otros estudios para participar en sus IPs. El que nos concierne hoy es The Mageseerk un RPG en vista cenital desarrollado por Digital Sun Games; que había debutado con el genial Moonlighter.

Rompiendo las cadenas de la opresión

The Mageseeker nos pone en la piel de Sylas, un mago que estuvo muchos años en cautiverio, y que busca venganza contra los cazadores de magos y el objetivo de liberar la tierra de Demacia. Lo que al principio parece una misión solitaria; con el pasar del tiempo Sylas se da cuenta que no esta solo en esta lucha y que debe ayudar y colaborar con otros rebeldes para liberar al pueblo de los magos perseguidos injustamente.

Recuerdo cuando vi los primeros capítulos de «Arcan»e» y me sentía un poco fuera de sintonia con el lore de League of Legends. Lo había jugado en su lanzamiento varias veces pero después nunca más. Con The Mageseeker, tenía un poco más de información y su argumento era más clásico que el de otros personajes: venganza y revolución.

La historia se refuerza con varios diálogos algunos principales y otros opcionales. El mayor defecto de esto es que no podemos saltearlos, podemos apresurarlo pero suele ser un poco engorroso ver las mismas escenas una y otra vez si morimos contra un jefe final.

Ladrón que roba a ladrón, 100 años de perdón

Todas las mecánicas de The Mageseeker se basan en la habilidad de Sylas. Él mismo puede robar los poderes de otros magos que enfrenta. El combate gira en torno a las famosas cadenas del personaje; que los experimentados en League of Legends, ya saben como funcionan. Tiene un ataque simple, uno fuerte y el poder especial que consume maná. La combinación de todo esto es imprescindible para salir airosos en los combates.

Hay 6 elementos como fuego y hielo y cada uno contiene una habilidad o poder que Sylas va sumando a un grimorio con más de 20 hechizos. Cada efecto tiene mayor desempeño con un enemigo contrario; o sea fuego vs hielo.

A los movimientos de Sylas se suman los aliados. Encerrados en prisiones por todo Demacia hay magos y cada uno usa sus poderes para ayudarnos. No podemos usarlos en los combates pero si lo que hacen es agregar combos especiales.

El elemento RPG del juego incluye la posibilidad de mejorar estos aliados; cuanto más los usemos más puntos adquieren al final de cada run. Y tenemos una base que va mejorando con la cantidad de personas que rescatamos. Aquí podemos comprar espacios para nuevos poderes (así no necesitamos robarlos todo el tiempo a los enemigos).

En la base podemos acceder a un mapa con las misiones principales o secundarias. Otras son para mandar aliados a buscar recursos (estas últimas funcionan como el juego Fallout: Shelter).

Al principio disfrute mucho los primeros enfrentamientos. El desafio es bastante alto y hay que estar en constante movimiento; usando las mismas cadenas para acercarse a enemigos y atacar a los distraidos. El problema reside en que la formula se va repitiendo una y otra vez.

Las cosas no varían mucho y un par de horas después sentí que era más de lo mismo. Lo extraño fue que el estudio pudo superar este inconveniente con su primer título Moonlighter.

Los jefes finales merecen una mención a parte. Solemos morir una y otra vez; hasta que aprendemos como nos atacan. Y por suerte se diferencian bastante uno de otros. Lo único malo es que en varios caía al vacio cuando no era necesario y esto quitaba bastante vida a Sylas. Ni hablar que agarrar ciertos totems con las cadenas no es tan sencillo.

Un hermoso pixel-art que no llega a ser aprovechado

No se engañen, el juego de Digital Sun Games es hermoso. Emana personalidad, los movimientos de Sylas son fluidos y los escenarios tienen mucho color. Podemos explorar en todas las direcciones. La cuestión es que pasamos de un lugar a otro donde poco cambia en su estructura. Mazmorras, castillos y bosques. Una combinación de esto en una espiral repetitiva que sufre lo mismo que su jugabilidad. Después de un tiempo ya los viste todos.

Más alla de una decisión por parte del estudio, uno pensaría que un proyecto tan caracteristico dentro del lore de League of Legends podría tener diálogos grabados y no solo texto. Hace poco hablaba de esto en Afterimage, un juego indie que tiene bastantes voces.

LO MEJOR

  • El pixel-art mantiene el nivel visto en Moonlighter.
  • Los jefes finales y apariciones de otros heroes de la saga League of Legends

LO PEOR

  • Los combates se vuelven repetitivos.
  • No poder saltear las cinemáticas con diálogos.

.

A League of Legends Story - The Mageseeker

  • 5.0

    Score

    A League of Legends Story - The Mageseeker podría haber sido mucho mejor. Cuando lo vi por primera vez recordé el genial Children of Morta; un juego que si te mantiene pegado a la aventura. El mundo de League of Legends es enorme y The Mageseeker se encierra en una repetición de desafios que solo llega a momentos épicos con sus jefes finales.
User Rating: 3.6 ( 1Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


2 thoughts on “A League of Legends Story – The Mageseeker Review: ¿una expansión necesaria del mundo LOL?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *