Balan Wonderworld Review PC: Un plataformero de diseño

2403

Lo que los críticos (¿?) no estamos percibiendo a la hora de reseñar y porque no, ver, la innumerable remesa de videojuegos que salen a diario para las diferentes consolas o PC, es cuántos de ellos son desarrollados con el público para el cual originalmente se creaban: los niños. La verdad es que muy pocos de ellos. Tomando en cuenta que se desarrollan miles y miles de juegos, que solo un puñado de ellos termine siendo desarrollado para ese público, es por lo menos extraño.

Balan Wonderworld esta disponible para PC, Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5 y Nintendo Switch.

Marketing de los 90s

Y es porque el marketing de videojuegos y los videojuegos en sí se enfocan y tienen temáticas dirigidas al público que era niño/adolescente hace 20 años. Con excepción de Nintendo, que tiene un enfoque mas familiar, colorido, ameno y por momentos “infantil”, es complicado hallar exponentes en el resto de las plataformas. Balan Wonderworld, a pesar de sus falencias, parece haber sido desarrollado para un público infantil mucho más habituado a jugar F2P llenos de publicidades en celulares y tablets. No tiene un atractivo real para un adolescente (que en esa etapa lo consideraría totalmente infantil) o un adulto, al cual le costaría encontrarle dificultades. Y es curioso esto último, considerando que es un proyecto que involucra a Yugi Naka y otros varios personajes que han participado de la creación de los Sonic originales de Sega. Aquello en lo cual mas se asemeja es en el level design lleno de recovecos y secretos que parecen inaccesibles. Y en muchos casos lo son, pero lo explicaré mas adelante.

Centrar la larga carrera de Naka en los Sonic sería hacerle un desmerito enorme. El desarrollador es uno de los creadores detrás de la no tan conocida joya Nights into Dreams del cual, Balan Wonderworld es algo así como una malograda secuela espiritual. También se desempeñó como programador en los Phantasy Star originales, produjo decenas de videojuegos de Sonic de todas las generaciones posteriores a Genesis, así como los populares Puyo Puyo Fever.

Hubo un entusiasmo sincero cuando se anunció en 2018 que Naka se unía a Square Enix con su compañía “Balan Company” para desplegar ideas frescas y creativas. Con apoyo de Arzest, la compañía de otro ex Sonic como Naoto Ohshima, comenzó el desarrollo de esa primera aventura.

Un enfoque peculiar

Balan Wonderworld, insisto, es un videojuego que tiene un público objetivo: el de los menores de 10 años. Es colorido, fácil pero no por eso tonto y hasta con alguna complejidad, las cinemáticas –con calidad Square Enix- no tienen casi texto que leer y se explican solas, y aparte es tierno y lleno de mensajes de aceptación e inclusión. No tan lejanos a los que nos ofrece «Concrete Genie» pero mucho mas directos y en un envase menos enredado.

Podemos elegir un personaje, varón o nena, cada uno tiene un problema personal que lo deprime y así llegan al teatro de Balan que los transportara a un mundo mágico que solo aparece cuando estamos mal del corazón (awww). En ese mundo, construido de memorias, tendremos que pasear por doce mundos con características diversas y dificultad adaptable. Esto significa que el juego se hace aún más sencillo si nuestra performance es menos que digna. Ideal para los mas pequeños. Particularmente lo estuve jugando con mi hija de cuatro años y, en lo práctico, no le costó, pero me pasó el control cuando apareció un boss enorme.

La mecánica no escapa a otros patrones de plataformeros modernos. En un 3D lleno de recovecos, tenemos que recolectar unos diamantes o cristales de diferentes colores que alimentan a unos bichitos muy simpáticos llamados Tims que habitan la “Isla de los Tims” el mundo lobby desde el cual accedemos a todos los niveles.

Muchos de estos ítems son inaccesibles en apariencia. Para poder alcanzarlos, tenemos que “cambiar de traje”. Como en cualquier Mario, Crash Bandicoot o muchos otros videojuegos, Leo o Emma (el personaje que hayamos elegido) puede adquirir trajes mágicos que le confieren un poder específico. Una suerte de lobo que hace tornados, un conejo con salto extra, un delfin, una mariposa, . A lo largo de los doce mundos, encontraremos hasta 80 trajes distintos con poderes de muy buenos, hasta inútiles totalmente, pasando por lo repetitivo. También hay trajes específicos como de futbolista o bateador para unos minijuegos simpáticos pero francamente incoherentes. Podemos stackear tres que vamos alternando para conseguir los objetivos. Saber elegirlos sabiamente implica poder rastrear cada nivel hasta su último escondite y asi conseguir todos los items disponibles ya sea para alimentar a los Tims que, con el tiempo, evolucionaran para ayudarnos en los niveles así como las estatuillas de Balan que van desbloqueando al resto de los mundos, o las galeras de Balan que habilitan unos minijuegos bonus muy simples con Balan de protagonista que multiplican los cristales obtenidos.

El Rey de los Bajitos

Así puesto, Balan Wonderworld es un videojuego muy ameno para los mas peques de la casa. Tiene todo lo fundamental para agradarles. Sin embargo, a un precio de 60 dólares en consolas y 4 lucas en Steam los defectos empiezan a aparecer por las grietas.

Desde lo visual no destaca por nada, es un videojuego mediocre que habría sido del montón hace tres generaciones. Realmente parece un fichín de PS2 o Wii, me atrevo a decir que los Super Mario Galaxy se ven mejor y lo que es aún más catastrófico, se sienten mejor. No obstante, los Galaxy (que también jugué con mi hija) son mucho más complejos desde la jugabilidad para los niños. En lo que es a la vez una virtud como un defecto, Balan Wonderworld se maneja por completo con dos botones, como si fuera un videojuego de Family Game. Es así que, yo, adulto, me quedé aún más pelado (y soy una bola de bowling) buscando una mecánica que no se provee. Sin embargo, mi hija quedó encantada con la simpleza de que cualquier botón de los de acción hace exactamente lo mismo.

Si pensamos que Balan Wonderworld fue desarrollado con una audiencia de edad primaria, la decisión es, sin dudarlo, un acierto en pleno. Pero de nuevo volvemos al tema del precio. Hoy por hoy con dos clics se pueden conseguir por valor cero muchos otros videojuegos que los encandilen .

Claro, están repletos de publicidades, los gráficos son casi siempre incluso mas mediocres, las bandas sonoras son audio sin copyrights robados de Youtube y la jugabilidad depende del estado de la pantalla de celular. No los comparo como crítico. Como crítico entiendo que uno es un videojuego hecho y derecho y el otro es un producto de consumo que se puede jugar diseñado casi exclusivamente para vender publicidad. Como padre, la medida se toma desde otro lugar. La billetera matagalanes, tiene mucha injerencia en la decisión.

Requisitos

MÍNIMO: SO: Windows® 8.1 / 10 64-bit – Procesador: AMD Ryzen™ 3 1200 / Intel® Core™ i5-4430 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: AMD Radeon™ R9 270X / NVIDIA® GeForce® GTX 760 – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 20 GB de espacio disponible – Notas adicionales: 1920×1080 @ 30FPS (Medium Quality Settings).Local Co-Op requires two controllers.
RECOMENDADO: SO: Windows® 10 64-bit – Procesador: AMD Ryzen™ 5 1400 / Intel® Core™ i5-6400 – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: AMD Radeon™ RX 480 / NVIDIA® GeForce® GTX 1060 – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 20 GB de espacio disponible – Notas adicionales: 1920×1080 @ 60FPS (High Quality Settings). Local Co-Op requires o controllers.


Conclusión

  • Historia7
  • Jugabilidad8
  • Innovación6
  • Gráficos7
  • Música y Sonido7
  • 7.0

    Score

    Aunque sin duda una opción muy bonita para los más chicos, Balan Wonderworld es un plataformero menor que está a años luz de otros videojuegos del género actuales como el Super Mario Odissey, Skylanders o Crash Bandicoot: It’s About Time (y les recuerdo que a mi, esa nueva secuela, no me encantó). Y encima, está aún bastante más oneroso. De conseguir muy barato en una sale, es una opción noble, sino, seguir de largo.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer de muchos años. Creador de la comunidad Old Gamers. Redactor.


3 thoughts on “Balan Wonderworld Review PC: Un plataformero de diseño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *