Y que siga la nostalgia, Capcom nos trae un nuevo recopilatorio de videojuegos clásicos. Capcom Fighting Collection tiene 10 títulos y entre ellos varios de Darkstalkers, que muy pocos lo conozcan pero tuvo un fuerte impacto en los arcades.
Capcom Fighting Collection esta disponible para PC, PS4, Xbox One y Switch.
Que semana para los nostálgicos. Primero salieron dos juegos Beat ‘em up, Final Vendetta y Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge. Y por otro lado, los recopilatorios estan a la orden del día. SEGA tiene Sonic Origins y Capcom acaba de lanzar Capcom Fighting Collection. ¿Qué ofrece este nuevo rejunte de juegos de pelea?.

- Darkstalkers: The Night Warriors
- Night Warriors: Darkstalkers’ Revenge
- Vampire Savior: The Lord of Vampire
- Vampire Hunter 2: Darkstalkers’ Revenge
- Vampire Savior 2: The Lord of Vampire
- Super Puzzle Fighter II Turbo
- Super Gem Fighter Mini Mix o Pocket Fighter
- Cyberbots: Full Metal Madness
- Red Earth o WarZard
- Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition
La mitad de los títulos pertenecen a la saga Darkstalkers que comenzó en los salones de arcades o fichines en 1994 y tuvo mecánicas y estilos visuales que luego serían importados a Street Fighter Alpha o Marvel vs Capcom.

Darkstalkers es un juego de lucha de terror gótico con reversiones de personajes clásicos como Dracula, el hombre lobo, Frankstein) aquí Demitri el vampiro, Talbian el hombre lobo y Victor von Gerdenheim como el monstruo Frankenstein. También otros originales y que han aparecido como invitados en muchos otros juegos de Capcom como Felicia y Morrigan.
Todos los títulos se pueden jugar tanto en su versión americana en ingles como en su versión japonesa; en donde se cambiaban algunos diseños y gráficas.

Es increíble como estos títulos siguen vigentes y emanan una personalidad difícil de copiar hoy en día. Con un apartado visual que presenta animaciones tanto adelante como en el fondo de sus escenarios y un frenético estilo de lucha; que por cierto esta muy bien adaptado a los joysticks modernos.
Por otro lado tenemos el Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition, que a mi en particular me recuerda una etapa de mi vida. Ir a los salones de arcade que había en el Shopping Caballito en Buenos Aires. Allí gastaba la tarjeta (que recién aparecía) y me la pasaba tirando piñas y patadas con Thunder Hawk (quien fue presentado en este título).

Continuando con otros entrañables títulos del mundo Street Fighter, tenemos Pocket Fighter o Super Gem Fighter Mini Mix. Un juego con estilo kawai de varios personajes de Capcom con algunos movimientos de lo más extravagantes y divertidos.
También tenemos Super Puzzle Fighter II Turbo, que no es un juego de pelea y hace un poco de trampa aquí, pero puede ser un descanso para esos gatillos.

Finalmente los títulos raros. Red Earth o Warzard es un extraño título en donde podemos elegir a uno de cuatro personajes peleando con enormes criaturas y una sola barra de vida. Vamos ganando experiencia y mejoras a un estilo RPG.
Y por otro lado, Cyberbots: Full Metal Madness un incomprensible juego de peleas entre mechas o robots gigantes, que creo que se gana apretando todos los botones al mismo tiempo de manera errática. Lo mas curioso es que Jin Saotome era uno de sus protagonistas y luego sería mucho más reconocido en Marvel vs Capcom.

Capcom Fighting Collection se puede jugar de manera offline como online, con todos los modos de juego disponibles. También incluye un museo con artes destrabables y la banda sonora de cada título.
Conclusión
Capcom Fighting Collection es una buena oportunidad en primer lugar de tener la saga Darkstalkers en una sola compra. Y a eso le sumamos uno de los títulos más amados por la comunidad Street Fighter. Más otras joyitas que cualquier coleccionista no puede dejar pasar.
Requisitos del Sistema
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 (64-BIT) – Procesador: Intel: core i5 3470, AMD: FX 6100 – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA®: GeForce® GTX470, AMD: Radeon R7 260X 2GB – DirectX: Versión 11 – Red: Conexión de banda ancha a Internet
Almacenamiento: ? GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectSound (DirectX® 9.0c or later)
Notas adicionales: Xinput compatible controller recommended.
RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows® 10 (64-BIT)
Procesador: Intel: core i5 3470, AMD: FX 6100 (or better) – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA®? GeForce® GTX 660, AMD?Radeon RX 460 2GB – DirectX: Versión 11 – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: ? GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectSound (DirectX® 9.0c or later) – Notas adicionales: Xinput compatible controller recommended.
