Children of Silentown Review: canta, siempre canta…

1414

Elf Games y Luna II Studio se unieron para desarrollar Children of Silentown, un point and click innovador que nos sumergirá en una aventura repleta de misterio, un poco de terror, y alguna que otra enseñanza para los más grandes.  

Children of Silentown se encuentra disponible para PC, PS 4 y PS 5, Xbox Series X|S y Nintendo Switch.

Muere, monstruo, muere

Children of Silentown nos traslada a una pequeña comunidad en donde, tanto niños como adultos, viven bajo un estricto toque de queda. Esto se debe a que en las inmediaciones del pueblo se ubica un bosque, un bosque rotundamente prohibido para todos; un lugar donde, según dicen por ahí, viven temibles monstruos. Criaturas que, a penas se pone el Sol, hacen desaparecer a quien sea que ose estar vagando por ahí.

Lucy, la protagonista de esta historia, es una pequeña niña que pierde a alguien muy cercano. A diferencia de todos los adultos, quienes ya se dieron por vencidos en buscar a los desaparecidos, ella moverá cielo y tierra para averiguar qué hay en ese bosque y donde están todas las personas que se esfumaron de la noche a la mañana.

La historia consigue ser atrapante desde el minuto uno. Las incógnitas que se nos presentan logran captar la atención necesaria para que uno inmediatamente se quiera poner manos a las obras en averiguar qué es lo que está pasando.

Children of Silentown remarca la importancia de la rebeldía de los niños, de la juventud, ante el no accionar de los adultos. Los grandes ya perdieron cualquier tipo de esperanza. Los niños, Lucy en especial, buscan luchar por el derecho a encontrar a aquellos que desaparecieron. Buscan entender, comprender y encontrar sentido a todo aquello que les impusieron desde que nacieron.  

Más que un simple point and click

En papeles, Children of Silentown es un simple point and click. Sin embargo, se le agregan distintos puzles a la aventura que funcionan como un condimento extra para que la misma se sienta como una bocanada de aire fresco dentro del género.

Los más destacados, en este sentido, son los puzles musicales. A lo largo de la aventura, Lucy aprenderá distintas notas musicales. Estas notas en cuestión culminarán en canciones, canciones que le permitirán, por ejemplo, ver los pensamientos más profundos de una persona, eliminar barreras del camino o ver los recuerdos relacionados a un objeto.

Para poder llevar adelante estas acciones, con dichas canciones, además debemos someternos a un pequeño puzle. Por ejemplo, para la canción de los pensamientos de las personas debemos resolver un camino de hilos y botones, pasando por todos los agujeros y sin pisar lo ya hecho.

El título además cuenta con otros pequeños puzles ajenos a las canciones. Al ser un point and click también hay diferentes consignas a resolver para poder avanzar en la historia. ¿Ese niño quiere un caramelo? Okey, tengo que buscar un dulce por algún lado para poder entregárselo. ¿Ese dulce está en lo alto de un estante? Okey, tengo que buscar un banquito que me permita alcanzarlo. ¿Dónde hay un banquito? La vecina de al lado tiene uno. Y así sucesivamente.

¿Qué es arte? Esto es arte

Children of Silentown me enamoró inmediatamente por su estilo visual. Su arte me rememoró inmediatamente a los clásicos personajes de Tim Burton (aunque sin su altura y delgadez extrema). Los colores (y la falta de ellos en determinadas situaciones) juegan un rol fundamental; hablan por sí mismos. Además, también son claves desde el punto de la jugabilidad: en los tonos podemos visualizar, por ejemplo, objetos con los que debemos interactuar.

El arte del título no sólo destaca por lo visual, sino también por lo sonoro. Considerando que la música es un elemento fundamental dentro de la historia del juego, el equipo de desarrollo decidió poner énfasis en este aspecto. Las canciones que suenan a lo largo de la aventura son, simplemente, excelentes. No sólo eso, sino que suenan en el momento justo en que deben hacerlo, ayudando a alcanzar el climax que la aventura necesita.

LO MEJOR

  • Su historia es atrapante desde el primer minuto y logra mantener el misterio.
  • Los puzles otorgan una bocanada de aire fresco dentro de los point and clicks.
  • Su apartado gráfico y sonoro es maravilloso.

LO PEOR

  • Algunos puzles resultan bastante complicados y entorpecen un poco la experiencia.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Microsoft® Windows® 7/8/10 – Procesador: SSE2 – nstruction set support – Memoria: 2 GB de RAM – Gráficos: Any Graphics card with DX10 (shader model 4.0) – DirectX: Versión 10 – Almacenamiento: 7 GB de espacio disponible –

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Microsoft® Windows® 7/8/10 – Procesador: 2.4 Ghz Processor with SSE2 instruction set support – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: Any Graphics card with DX10 (shader model 4.0) – DirectX: Versión 10 – Almacenamiento: 7 GB de espacio disponible

Children of Silentown

  • 8.0

    Score

    Children of Silentown viene a traer una bocanada de aire fresco dentro de los point and clicks. Los puzles aportan una dinámica diferente y entretenida. Su historia es atrapante desde el primer momento y todo el tiempo se nos impulsa a querer saber más. Sus gráficos y su banda sonora son dignos son para sacarse el sombrero; dignos de un aplauso de pie.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *