Endling – Extinction is Forever Análisis: un título con conciencia ambiental

1668

Año 2022 y aún hay gente que insiste que los juegos y la política son (o deben ser) asuntos separados. El estudio español Herobeat Studios viene a cerrarles la boca a esos energúmenos con Endling – Extinction is Forever, un título que busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Endling – Extinction is Forever se encuentra disponible para PC, Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox One.

Advertencia: tené pañuelitos cerca

El 4 de abril de 1996, la revista científica Nature acuñó el término Endling, un individuo que es el último de su especie. Una vez que el endling muere, la especie se extingue para siempre.

En Endling – Extinction is Forever, el estudio español nos presenta a la última zorra de la Tierra, quien acaba de dar luz a cuatro pequeños cachorritos. Como si el panorama no fuese lo suficientemente desolador, un individuo se roba a una de las crías.

La zorra no sólo deberá preocuparse o ocuparse de mantener a sus crías alimentadas y a salvo, sino que además emprenderá un viaje para poder recuperar aquello que le quitaron. 

La historia se desarrolla en medio de un mundo casi postapocalíptico, donde tanto la flora como la fauna se cuentan con los dedos de una mano. Un escenario desolador, dramático. Un título que, si te corre un poco de sangre por las venas, no sólo te va a dejar hecho un mar de lágrimas una vez finalizado, sino que también te va a invitar a reflexionar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Si no hacemos algo al respecto, la pesadilla que nos enseñan en este título se hará realidad. 

Mucho más que una simple exploración

Desde el punto de vista de mecánicas, Endling es un juego por demás simple. Es, palabras más, palabras menos, un plataformero de exploración. Nuestro objetivo principal es mantener con vida a las pequeñas crías, por eso saldremos en búsqueda de comida. Para ellos podremos cazar animales, como peces o ratones, rebuscar entre la basura o llevar adelante una dieta vegetariana. Para buscar los diferentes tipos de alimentos, contamos con nuestro súper olfato. Una vez que lo activemos una delgada línea verde en pantalla nos guiará hasta el mismo.

Ahora bien, conseguir lo alimentos en cuestión y explorar el mapa no es una tarea precisamente sencilla. De hecho, a medida que corren los días, se va tornando cada vez más complicado. Hay diferentes amenazas que se nos hacen presentes a lo largo del camino. Por ejemplo, el carroñero nos mata de un solo disparo, así que hay que tener mucho cuidado cuando caminos cerca de él.

Hay animales que también se convertirán en nuestros enemigos, como los búhos. Hay que pasar en modo sigilo cerca de ellos porque sino atacarán directamente a una de las crías. La pelea contra esta ave implicará además que quedemos malheridos, algo que nos hará caminar con dificultad y no nos permitirá realizar ciertas acciones.

Son múltiples las amenazas que se van presentando a lo largo de la historia. Y van in crescendo a medida que avanzamos. Para nuestra suerte, si la mamá zorra muere no ocurre nada realmente grave. Simplemente el juego se reinicia desde el comienzo de ese día.

Pero, como advertí, el juego no es precisamente una experiencia alegre. Los pequeños cachorritos también pueden morir, pero ahí sí no hay vuelta atrás. Mi recomendación es que siempre estés atento a darle alimentos.

Si bien las mecánicas son simples, la jugabilidad es un tanto agotadora, no por complicaciones técnicas, sino por todo el peso detrás de la historia principal. Aún así, tal vez por su corta duración, disfruté en todo momento la experiencia del juego.

Sacar belleza de este caos es virtud

Con sólo observar las fotos –o ver el tráiler– se puede deducir que, en líneas generales, Endling es un juego estéticamente bello. En este sentido, me saco el sombrero ante el equipo de diseño y arte detrás del título. No sólo es extremadamente hermoso visualmente, sino que además lograron mostrar, dentro de toda esa belleza, todo el caos y de la desolación que buscan representar.

A lo largo de la experiencia, hay varios cambios visuales para destacar. El primero de ellos tiene que ver con cómo sutilmente van cambiando los colores y las sombras a medida que avanza el día. El otro, y quizás el más importante, es cómo, a través de los días, el panorama se va volviendo cada vez más desolador, algo que dejan entrever a través del fondo. Son cambios muy sutiles los que se van haciendo, muy minuciosos, pero es imposible que pasen por alto cuando estas sumergido en el título.

De esta manera, el equipo detrás de Endling no sólo logró hacer algo extremadamente lindo desde lo visual, sino también que eso esté acompañado con algo extremadamente desgarrador.

Cabe destacar que el apartado gráfico no destaca sólo por su belleza, sino también por lo intuitivo que es para uno como jugador. Los colores utilizados y la construcción del ambiente en sí nos ayudan a diferenciar sin mayores problemas cuál es el fondo y cuál es nuestra zona (la de movimiento) además de cuáles son los elementos con los que podemos interactuar.

Finalmente escucharon mis plegarias

Durante la última reseña que escribí (Ruinsmagus), me quejé de algo que venía notando a lo largo de varios juegos: la poca importancia que le dan los desarrolladores al apartado sonoro. Por suerte, en Herobeat Studios entendieron que la música y el sonido ambiente son elementos claves a la hora de narrar una historia.

Si bien el juego impacta por su historia y por sus gráficos, la música utilizada reafirma y realza cada uno de los elementos en los que los desarrolladores quisieron hacer hincapié. El juego tiene todos los componentes para emocionarnos y la música es uno más para empujarnos hacia esa dirección.

La banda sonora no solamente acompaña estos momentos más dramáticos y desoladores, sino que también sirve para advertirnos de ciertas amenazas, como el carroñero. De esta manera, la música no sólo es un recurso narrativo, sino también cumple un rol fundamental para la jugabilidad. Esto último más impulsado gracias al sonido ambiente, al cual recomiendo estar muy atentos ya que nos marca muchas veces con qué cosas nos vamos a encontrar en el camino.  

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64bit – Procesador: Intel Core i5 / AMD FX-6300 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: GTX 760 2GB/ Radeon R9 270X 2GB or better – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 6 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64bit
Procesador: Intel i7 / AMD Ryzen 7 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: GTX 1070 4GB / Radeon RX 5700-XT 4GB or better – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 6 GB de espacio disponible

Endling - Extinction is Forever

  • Historia10
  • Jugabilidad9
  • Innovación6
  • Gráficos10
  • Música y Sonido10
  • 9.0

    Score

    Endling es un juego difícil de pasar, sobre todo para personas extremadamente sensibles (como quien les escribe). Pese a eso, es una experiencia que recomiendo por demás. Me animo a decir, inclusive, que es el indie que más me gustó en lo que va del año. No sólo su historia es impactante e importante, sino que también destaca en todos sus otros puntos: la jugabilidad es entretenida y precisa, gráficamente me saco el sombrero y entendieron todo respecto a cómo utilizar la música como elemento narrativo.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *