Después de anuncios y retrasos, finalmente se lanzó Evil Dead: The Game de Saber Interactive. Un juego que sigue la formula 4vs1 y que trae muchas referencias al universo de Ash creado por Sam Raimi.
Evil Dead: The Game esta disponible para PC (exclusivo en Epic Games Store), PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X/S.
Lo que no te mata te hace más fuerte
Hay una curiosidad en la relación que tengo con el cine de horror de los 80/70. Nací en 1986 y por obvias razones no tenía edad para ver cuando era chico algunas películas clásicas como “La Cosa” de John Carpenter, “La noche de los Muertos Vivientes” de George Romero o “Evil Dead” de Sam Raimi. Pero siempre me acuerdo cuando las alquilaban en VHS o aparecían en la tele y me decían que me vaya a dormir. Aunque yo como curioso siempre miraba de reojo por la puerta o escuchaba los gritos y me imaginaba lo peor. Sentía verdadero pavor… sin saber de que se trataban.



Pasaron los años, me dedique al cine y volví otra vez a encontrarme con Sam Raimi y su baño de sangre. Y ahora mi miedo paso a ser amor. Ash Williams paso a ser uno de mis héroes del under de terror. Sus películas de bajo presupuesto pasaron del terror a la sátira en su tercera parte con “Army of Darkness” y muchos años después con la serie “Ash vs Evil Dead”. Esta última podríamos suponer que sería el cierre de las aventuras de Ash.
En el marco de los videojuegos la relación de la saga empezó en 1984 con una versión para la Commodore 64 de la primera película. Pero después a pesar de un gran adepto grupo de fans no hubo más videojuegos hasta entrado el nuevo siglo con la saga de THQ: Evil Dead: Hail to the King (2000), Evil Dead: A Fistful of Boomstick (2003) y Evil Dead: Regeneration (2005). Y luego tuvimos Army of Darkness: Defense (2011); una especie de Tower Defense.
Y esto nos lleva a Evil Dead: The Game.



El multiverso de las referencias
En un mes donde todos estaban hablando del último trabajo de Sam Raimi, “Doctor Strange y el multiverso de la locura”; ohh da la casualidad que Saber Interactive estrenó Evil Dead: The Game.
Mi miedo en esta ocasión era ver si podía llegar a disfrutar el mundo de la saga sin tener que jugar necesariamente las partidas en cooperativo. Y aunque me hubiera gustado ver una adaptación completa de toda la saga de Ash con mecánicas y gráficas actuales; lo que estuve probando esta bastante cerca.



Es que Evil Dead: The Game cuenta con misiones individuales que tienen pros y contras. Desde el lado positivo, tenemos 6 niveles que tendremos que ir destrabando como parte de la saga contada por Raimi. Si logramos hacerlo vamos a poder conseguir algunos personajes extras como Pablo Bolivar de la serie “Ash vs Evil Dead”. Lo malo… estas misiones son muy complicadas.
Estamos solos, no hay suficientes items para reponer vida y si morimos por más que hayamos avanzado bastante no hay puntos de guardado; así que será volver a empezar.



Las misiones terminan siendo un pequeño mimo a los fans que buscaban un modo historia y no lo tuvieron. Algunas stills recreadas de la saga y listo. También hay una séptima misión que llegará en un próximo DLC.
Hail to the king, BABY!
Vamos al plato principal entonces. Evil Dead: The Game sigue la formula ya instalada de otros títulos como Dead by Daylight. Hay 4 modos por el momento y un modo personalizado. Todos tienen un objetivo similar.
El juego divide la opción de jugar de manera online con otros jugadores o mezclar la participación de la computadora o la IA. Podemos jugar como uno de los sobrevivientes contra el jugador que controla el demonio o podemos ser el demonio Kandariano contra otros jugadores. Luego esta la opción de jugadores contra la IA y finalmente jugar una partida con compañeros y enemigos controlados por la PC.



Hay una variedad de sobrevivientes para elegir con diferencias en cada uno, ya sean mas fuerte a corta o larga distancia; más ágiles o con ciertas habilidades pasivas que cambian mucho la forma que jugamos.
Las partidas arrancan en un mapa aleatorio (de los escenarios clásicos de la saga) y tienen una duración entre 20-30 minutos. El objetivo es encontrar algunos objetos como la daga Kandariana y restos del mapa. Con esto desterrar a los demonios y conseguir el Necronomicon para sellar los demonios o deadites.



Podemos ir directamente al objetivo pero lo recomendable es explorar un poco para conseguir armas, talismanes de protección o refrescos Shemps para recuperar vida. Hay cabañas y zonas de pantano. Pero claro, cuanto más tiempo perdemos; más tiempo le damos al quinto jugador que controla al demonio.
Si elegimos el lado del mal, como demonio no controlamos a un solo personaje; somos el espíritu encarnado de la saga. A gran velocidad vamos absorbiendo energía para poner trampas en cofres, arboles. Abrir portales a nuestras fuerzas de deadites. Y lo más divertido poseer todo lo que se mueve en pantalla; incluido coches para atropellar a los sobrevivientes y también a otros jugadores. Todo esto por tiempo limitado.
Hay un grado de progresión en las partidas y (otro fuera de las partidas); este quizás es el punto más atractivo y que nos invita a seguir jugando Evil Dead: The Game.
Dentro de las partidas encontramos otra bebida la Pink F*ck que nos da puntos para gastar en mejoras que nos incrementa la salud, fuerza, mayor resistencia al miedo, escudo; etc. Lo mismo pasa con el el demonio que va mejorando con el tiempo para por ejemplo destrabar a los demonios elite.



Cuando termina la partida, hayamos ganado o perdido, recibimos puntos para el personaje elegido y con esto lo vamos subiendo de nivel y conseguimos destrabar más mejoras pasivas. Esto permite no abandonar un juego que puede volverse un poco repetitivo.



Con el sello de Raimi
Hay un trabajo muy exquisito y detallado atrás de Evil Dead: The Game. Lo primero es conseguir los derechos de tanto películas como la serie de tv (al principio se pueden ver todos los estudios involucrados). Luego las voces de los actores originales que volvieron para grabar líneas: Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Dana DeLorenzo y Ray Santiago. Pero también actrices que volvieron más de 40 años a la saga como Betsy Baker (Linda) y Theresa Tilly (Shelly).



Visualmente el juego es un festín gore de sangre y desmembramientos. En ciertos momentos entre ataques nos permite hacer “finishers” diferentes según el personaje o el arma que tenemos encima. También hay un detalle en los rostros que imitan a la perfección los gestos de Ash en sus versiones desde 1981 hasta uno más “viejo pero sabio” en 2016.
Sonoramente es otro punto fuerte. Claro que gran parte de las partidas vamos a estar escuchando a nuestros compañeros; mientras indican a donde ir o se ríen constantemente. Pero en los momentos de silencio se siente el viento entre los arboles, los deadites que se esconden entre las sombras y hasta el crujir de las maderas en una cabaña. Ni hablar cuando tenemos miedo que se descontrola todo el apartado sonoro.



Requisitos del Sistema
Recomendados: Sistema operativo: Windows 10 de 64-bits – Procesador: i7-7700, Ryzen 2600X – Memoria: 16 GB de RAM – Tarjeta gráfica: GTX 1070 Ti, RX 5600 XT