Tal vez el juego más importante de este año, si es que ELDEN RING me permite hacer tal afirmación, finalmente después de cuatro años de la entrega anterior llega a nuestras manos GOD OF WAR RAGNARÖK, un título que se veía venir desde la escena final del juego de 2018, y que llega para reafirmar la imponencia y hasta la importancia histórica de los juegos First party de Sony.
GOD OF WAR RAGNARÖK se encuentra disponible para Playstation 4 y Playstation 5.
LA PAZ NUNCA FUE UNA OPCIÓN
La historia de RAGNARÖK comienza casi exactamente al final del juego anterior. Aquellos que lo hayan jugado ya están al tanto de que la ultimísima escena del juego de 2018 muestra la llegada de Thor a la casa de Kratos y Atreus. Todos nos quedamos pensando que el Dios del Trueno venía a golpear la puerta de la casa del Dios de la Guerra griego en búsqueda de venganza. Habían eliminado a sus dos hijos, Magni y Modi, y también a su hermano Baldur, así que razones de sobra tenía. Además, también en el final del juego anterior nos habíamos enterado de que Atreus pertenece a la raza de los Gigantes, que se refieren a él como “Loki” y que Tyr, el Dios de la Guerra nórdico se había plantado ante su padre Odín en una antigua batalla, peleando del lado de los Gigantes. Aunque las leyendas cuentan que Tyr está muerto, otros rumores mencionan que en realidad está encerrado por culpa de su padre, tras haberle hecho frente. Pero el detalle más importante de los murales que Kratos y Atreus encontraron, y que cuentan las historias del pasado de los Gigantes y profetizan el futuro, es que Kratos aparece muerto.

También habrá secciones donde controlaremos a Atreus solo. El muchacho no solo puede usar su arco para defenderse de sus rivales tanto a corta como larga distancia, sino que hasta es capaz de usar ágiles y poderosos movimientos de artes marciales, patadas voladoras incluídas.
Y es en este contexto divino (ja) que arranca ésta nueva aventura. No solo Thor, sino también el Padre de Todo, Odín, se apersonan en la humilde morada del Fantasma de Esparta. Vienen en busca de un trato, una tregua. Están dispuestos a perdonar la muerte de sus camaradas a cambio de que Kratos no se meta más en sus asuntos, que se quede tranquilito dónde está y que, además, Atreus deje de buscar a Tyr. Esto por supuesto enciende las alarmas del Espartano y su hijo, ya que no solo les confirma que Tyr sigue vivo sino que también Odín teme que alguien lo libere de su encierro.
Por supuesto, es trato no será aceptado y las piñas intergalácticas no van a tardar en empezar. Kratos y Atreus iniciarán un nuevo viaje, no solo en búsqueda de la persona que pueda poner fin a la guerra contra Asgard, sino también para averiguar toda la verdad sobre los Gigantes, Faye (la difunta esposa de Kratos y madre de Atreus) y la verdadera naturaleza y poderes del joven. Además será una travesía en pos de la maduración del muchacho ya que, si las profecías son ciertas, se quedará sin su padre muy pronto.

THE LAST OF US NÓRDICO
Aquellos que hayan jugado la entrega anterior enseguida se van a sentir familiarizados con la jugabilidad de RAGNARÖK. Se trata de un juego básicamente de combate y acción, aderezado con puzzles, muchas misiones opcionales, coleccionables, secretos y hasta un poco de platforming. Kratos y Atreus recorren cada uno de los Nueve Reinos literalmente destrozando a todo y todos los que se crucen en su camino. Kratos combate usando su Hacha de Leviathan, legado de su esposa, y sus legendarias Espadas del Caos, que ésta vez puede usar desde el principio de la aventura. Por supuesto, ambas armas tienen decenas de movimientos y combos para nuestro uso y disfrute, y a medida que vayamos avanzando y adquiriendo experiencia podremos desbloquear muchos más. Además, la apertura de ciertas secciones o resolución de determinados puzzles requieren el uso de algún arma o movimiento específico, así que nuestro arsenal no se usa solamente para el combate. De todas formas el Espartano no se queda jamás sin recursos, ya que también puede combatir a golpes de puño, usando su escudo o incluso desatar la Ira Espartana, un estado en que se vuelve Berserk temporalmente y destroza a sus enemigos con movimientos de combate poderosísimos. Mientras lo controlamos y tengamos a su hijo al lado, Kratos puede dar indicaciones al joven, tanto como para que ataque enemigos, cómo para que interactúe con objetos.

También habrá secciones donde controlaremos a Atreus solo. El muchacho no solo puede usar su arco para defenderse de sus rivales tanto a corta como larga distancia, sino que hasta es capaz de usar ágiles y poderosos movimientos de artes marciales, patadas voladoras incluídas.
Cómo mencioné anteriormente, las secciones de combate (que son muchas, largas y bastante complicadas por momentos) son interrumpidas por otras enfocadas en puzzles o platforming. El cuanto a las del primer tipo, generalmente se basan en la apertura del camino a seguir ya sea moviendo palancas, engranajes, ascensores y similares. Suelen ser bastante intuitivas y directas, aunque alguna que otra nos va a hacer devanarnos los sesos más de lo que esperábamos. Por suerte nuestros compañeros, y sobre todo Mimir, el ser más inteligente que existe (o al menos su cabeza) nos darán dando indicaciones y pistas cuando noten que estamos atascados en alguno de ellos.

El platforming, por su parte, es súper sencillo y prácticamente automático, incluso más que en el título anterior. Los personajes pueden caer, escalar o saltar las plataformas siempre y cuando estemos ubicados en el punto exacto donde se realiza alguna de esas acciones, de otra forma el personaje no cambia su postura. Esto provoca que todo el apartado plataformero vaya prácticamente sobre rieles, a la manera de los UNCHARTED, aunque acá ni siquiera existe el peligro de errar un salto y caer al abismo, así que todo es en extremo fácil en cuanto a este apartado jugable
Uno de los principales “miedos” de la comunidad era que, al ser un juego intergeneracional, no aprovechara las capacidades de la PS5 y se limitaría a ser solo una versión maquillada de la de PS4. Spoiler: se ve TERRIBLE en ambas consolas.

BELLEZA, NENE, BELLEZA!!
Nadie tenía dudas de que, después de ver el trabajo anterior de Santa Mónica Studios, el apartado técnico de RAGNARÖK iba a ser maravilloso. Y,si. Es MARAVILLOSO. Todos los modelos de personajes, tanto principales como enemigos, están cuidados al extremo. Las expresiones faciales, movimientos corporales, gestos al hablar, movimientos de ojos y labios, reacciones al entorno, todo, absolutamente todo está realizado con una exquisitez soberbia.
Los escenarios mantienen la vara altísima, con reímos cambiantes según donde nos encontremos. Parajes nevados, poblados con canales acuáticos, zonas de cavernas, palacios construidos por elfos, no me alcanzan las palabras para describir el detalle y la calidad con que se ve todo.

Uno de los principales “miedos” de la comunidad era que, al ser un juego intergeneracional, no aprovechara las capacidades de la PS5 y se limitaría a ser solo una versión maquillada de la de PS4. Spoiler: se ve TERRIBLE en ambas consolas.
La calidad técnica en la PS4 es tal, que la consola literalmente lo sufre al juego. Los coolers sudan la gota gorda con este título, al punto de que la máquina suena prácticamente como un jet cuando corre el juego. Me atrevería a decir que está entre los 3 juegos (sino el que más) que explotan al máximo las capacidades de la 4. Al mismo tiempo, nos da una idea de lo que la 5 “apenas” puede hacer, ya que la misma recién arranca a mostrar su potencial.
Tan lindo se ve todo que fue el juego que más me costó elegir que capturas adjuntar en la nota. Le mandé como 30 a mi editor, espero que se esté divirtiendo…

En este apartado, un detalle a agradecer es que hay mucha más variedad de enemigos y bosses, algo que se hechó bastante en falta en el juego anterior.
Sonoramente también me tengo que deshacer en halagos. Todas las melodías son magníficas y acordes a cada momento de la historia. Las actuaciones de voz son profesionales al mango, y todos los personajes que aparecieron en GOD OF WAR 2018 y reaparecen acá repiten sus actores de voz. El doblaje latino es de primer nivel de excelencia, y vamos a reconocer (una vez más) muchas voces legendarias y muy conocidas de nuestras series y películas favoritas.

¿Y que decir de la jugabilidad? El juego es literalmente una manteca (Te robé la frase, Emanuel González). Kratos, Atreus o cualquier personaje que estemos controlando se mueven con una fluidez asombrosa. No existe ningún problema ni retraso a la hora de hacer combos, dar órdenes o interactuar con objetos. Uma delicia, como diría el meme.
THE RAGNARÖK IS COMING
Este título aparentemente significa el cierre de la saga nórdica, y la verdad que cierra con un broche de oro. Todavía no sabemos que nos depara el futuro de la saga, así que yo creo que lo mejor es que nos enfoquemos en disfrutar lo que tenemos entre manos. Una historia fantástica, llena de nostalgia, aprendizaje, encuentros, despedidas, traiciones y amistades, y por sobre todo, una maduración. No solo de los personajes, sino también de los jugadores y de la saga en si.
La historia principal nos demandará entre 20 y 25 horas, mientras que el contenido adicional opcional nos llevará aproximadamente la misma cantidad de tiempo, así que el RAGNARÖK nos llega en unas 50 horas. Un tiempo mucho más que decente para un título de este calibre.

Hoy por hoy considero que es prácticamente el mejor título de este año, cabeza a cabeza con ELDEN RING. Aunque si me apuran (si me apuran realmente mucho, mucho) termino eligiendo por apenas una pestaña el título de From Software. ¿La razón? GOD OF WAR RAGNARÖK es muy parecido a su antecesor. Si, el que salió hace cuatro años. No sentí prácticamente diferencias jugables entre ambos títulos. ¿Eso es malo? No, de ninguna manera. Sigue siendo firme candidato a GOTY, no hay duda de eso. Pero a la hora de evaluar, hay que ser justos y poner todas las cartas sobre la mesa.
Otra característica destacable, y ya costumbre en los títulos AAA First Party de Sony, es que tenemos a nuestra disposición una multitud realmente enorme de configuraciones de accesibilidad, para que todos los entusiastas de Playstation puedan disfrutar del juego. Desde múltiples niveles de dificultad hasta varias opciones para jugadores con visión o movilidad reducida. Un aplauso para Sony y Santa Mónica por incluir, con todo el peso que esa palabra conlleva.

LO MEJOR
- Todo lo referido a los apartados tecnico-jugables.
- La historia es buenísima.
- La interacción entre la frialdad y seriedad de Kratos, la inteligencia y humor de Mimir y la rebeldía y ganas de madurar de Atreus. Hilarante por momentos.
LO PEOR
- Lo único que voy a poner acá es la poca sensación de “novedad” que transmite a la hora de jugarlo. Pero apenas, solo para decir algo…
2 thoughts on “God of War Ragnarök Análisis: Matar a un Dios… trae consecuencias”