El desarrollador independiente Rickard Paulsson presenta Gunborg: Dark Matters, un plataformas arcade con movimientos precisos y mucha nostalgia de los 80 y su futuro retro.
Gunborg: Dark Matters esta disponible para PC, Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5 y Nintendo Switch.
Escapar o morir
Quizás las nuevas generaciones de jugadores se apoyan mucho en la historia de un videojuego a la hora de pasar un par de horas con él. Esto no tiene nada de malo y es clara herencia de la relación del gaming y el cine. Pero hubo una época donde el contexto era acotado y sus personajes decían lo suficiente.

Estos clásicos juegos de la generación 80/90 son lo que encontramos si hablamos de Gunborg: Dark Matters. ¿La historia? Una cazarrecompensas que entra en una nave llena de peligros y necesita acabar con todo a su paso para poder escapar de allí y volver a su casa. Ven… directo al grano.
¿Podrían haber explorado un poco más este mundo de Gunborg? Quizás pero es verdad que al ser un proyecto indie; cuanto más información tuviéramos más tiempo duraría el título y la acción quedaría corta frente a tanto universo por contar.

La heroína del Escudo
Gunborg: Dark Matters tiene pocas mecánicas pero todas funcionales a los niveles que presenta. Desde el vamos nuestra heroína tiene una espada laser, un escudo y un jetpack. La espada hace bastante daño y el jetpack nos permite hacer hasta 3 saltos en el aire. El escudo tiene un uso limitado y se puede quebrar aunque luego recuperarse. Lo curioso es que también se puede utilizar para atravesar zonas de pinches o atacar enemigos. Esto da suficiente libertad para pasar los niveles de las maneras más creativas posibles. Una mecánica que yo particularmente no había visto en otros juegos de este estilo.

Además tenemos las diversas armas que usan los enemigos y desprenden una vez que son eliminados. El juego tiene 3 modos de dificultad (el difícil se destraba una vez completado). La diferencia es la cantidad de enemigos y las barras de vida.
Gunborg: Dark Matters mezcla los plataformas metroidvania con la locura imparable de juegos como Super Meat Boy. Un paso en falso y hay que arrancar el nivel desde el último checkpoint. La mayoría estan bien colocados pero alguno puede que tengamos que atravesar más espacios para poder superar la zona.

A la par, tenemos un ranking de puntuación que si se multiplica por 3x obtenemos una materia oscura que mejora nuestras armas.
El juego tiene jefes finales y zonas donde atacan tipo holeadas que puede que nos pongan las cosas difíciles; hasta que leamos bien sus ataques.

Que no pare esta fiesta
Sin lugar a dudas lo frenético del juego tenía que estar acompañado de un apartado visual llamativo, con lasers que atraviesan toda la pantalla y un gran diseño de enemigos que hacen que cada uno se destaque por si mismo.
La música de sintetizadores acompaña perfectamente y no se vuelve tan repetitiva como podría esperarse. Aunque tampoco es totalmente innovadora, muy al tono de otros juegos que han explorado este estilo como Black Paradox.

Requisitos del Sistema
MÍNIMO: SO: Windows 7 – Procesador: 2.0 GHz – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: 2 GB RAM – DirectX: Versión 10 – Almacenamiento: 850 MB de espacio disponible