Lost in Play Análisis: la inocencia recuperada

1003

Hoy Happy Juice Games, un estudio independiente de Tel Aviv estrena su primer videojuego, la aventura gráfica Lost in Play, con muchos puzzles, minijuegos y un apartado visual impecable.

Lost in Play esta disponible para PC y Nintendo Switch.

Deja volar tu imaginación

Hubo una época (no hace 100 años) que no había celulares, no habia miles de series de tv y nuestra mejor arma era la imaginación. No digo que las nuevas generaciones tienen más bombardeo de imágenes pero a falta de tantas posibilidades, los que éramos chicos en los 80/90 (o antes) buscábamos armar nuestras propias aventuras en un patio, una plaza y demás. Lost in Play recrea con mucha exactitud esta sensación.

El juego cuenta la historia de dos hermanos Toto y Gal que salen de su casa y se adentran en un mundo imaginario de monstruos, sapos, duendes, corderos y todo tipo de variados personajes. La sorpresa es tal que no es necesario darle una lógica a cada uno de los mundos que estos van visitando. Su única misión es que tienen que volver antes del eclipse a su casa o si no las puertas se destruirán y quedarán atrapados.

Entre desafíos de memoria e ingenio

Volviendo a pecar de veterano de aventuras gráficas, todos los que recuerdan los juegos de Lucas Arts estarán en un terreno conocido. Lost in Play no busca innovar en sus mecánicas sino usar las clásicas formas de explorar este tipo de género.

A veces usamos a Toto y otras a Gal. Cada mapa cuenta con varios escenarios y cada uno de ellos esconde una misión mayor que va siendo resuelta con pequeños desafíos: encontrar un objeto, arreglar una máquina, solucionar el problema de una criatura; etc.

Los mini-juegos son para mi el fuerte del título. Todos son reversiones de juegos clásicos pero de manera muy ingeniosa y al mismo tiempo desafiante.

Lost in Play es un juego totalmente recomendable para jugar con chicos y chicas de entre 7 y 10 años; acompañarlos por esta aventura y ver como van resolviendo los problemas que suceden en la historia.

Por acá en el jardín

Ya lo había mencionado cuando probé la demo y como pueden ver en las imágenes la clara referencia a la serie Over the Garden Wall es indudable. Especialmente en los personajes, no tanto en los escenarios que en la serie eran un poco más oscuros. También podemos pensar en Gravity Falls y Hilda. Pero Lost in Play es como jugar un dibujo animado interactivo.

Interesante que los personajes no tengan un dialogo escrito o hablado; realizan onomatopeyas y con eso es más que suficiente para entenderlos. La música también es una excelente acompañante que resalta esa cuota de misterio que va pasando y que sorprende tanto a los protagonistas como a nosotros como jugadores.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: SO: Windows 7 or later – Procesador: i3 7100 or better – Memoria: 4 GB de RAM – Almacenamiento: 3 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: SO: Windows 10 – Procesador: i5 or better – Memoria: 8 GB de RAM – Almacenamiento: 4 GB de espacio disponible

Lost in Play

  • Historia8
  • Jugabilidad7
  • Innovación6
  • Gráficos9
  • Música y Sonido8
  • 7.6

    Score

    Lost in Play es un juego totalmente recomedable. Su apartado visual es impecable y me imagino todo el esfuerzo que se puso a la hora de animarlo, siendo un estudio indie. Sus mini juegos son muy divertidos y quizás son el punto más fuerte para volverlo a jugar.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: