Motorola Edge 30 Review: lo tiene todo para ser el MEJOR del año en su segmento

4606

Motorola ha sabido diseñar grandes teléfonos en el pasado, que han alcanzado récords en ventas, destacándose por sobre el resto de las marcas con el fin de ofrecer lo que muchos no hacían, ergonomía y comodidad. El Motorola StarTAC fue un equipo revolucionario, mucho más pequeño que el resto en su momento. Luego llegó el Motorola Razr, destacándose con un diseño más compacto y estilizado. En la era moderna, nos encontramos con el Moto Z, que llegó a ser el teléfono más delgado del mercado. En estos últimos años, los fabricantes, apuestan por baterías cada vez más grandes, que hacen difícil ofrecer equipos más delgados y compactos. Pero fiel a su estilo, Motorola llega nuevamente a dar una lección de diseño y presenta este nuevo Moto Edge 30, un equipo distinto a todo que sin prescindir de buena autonomía, ofrece un diseño con un peso pluma y un grosor soñado, lo que nos recuerda a viejos tiempo y que posiciona a éste como el sucesor de aquel superventas como fue el Moto Z Play

MOTO EDGE 30 FICHA TÉCNICA
Dimensiones
Peso
Protección
159,3 x 74,2 x 6,7 mm
155 g
IP52 Repelente al agua
ChipsetQualcomm Snapdragon 778G+ 5G (6 nm)
– Octa-core (1×2.5 GHz Cortex-A78 & 3×2.4 GHz Cortex-A78 & 4×1.8 GHz Cortex-A55)
– GPU: Adreno 642L
Pantalla– Tipo: OLED, 10 bits (1B colores), HDR10+, Espacio de color DCI-P3
– Tasa de Refresco: máxima a 144Hz, automática 60-90-120 hz, mínimo a 48 hz.
– Tamaño: 6.5?
– Resolución: 1080 x 2400 pixels, 20:9 ratio (~405 ppi density)
– Área activa-panel táctil (AA-TP): 91.4 %
– Protección: Corning Gorilla Glass 3
SonidoMono, sin jack 3.5 mm.
Cámaras traseras– OmniVision OV50A: 50 MP f/1.8, (wide), 1/1.55?, 1.0µm, multi-directional PDAF, OIS (estabilización óptica de imagen)
– Samsung S5KJN1: 50 MP, f/2.2, 1/2.76?, 0.64µm, AF, 114?| Ultra gran angular | Macro Vision
– 2 MP, f/2.4 | Sensor de profundidad para modo retrato
Flash LED doble
Video trasero4k@30fps, 720p@960 fps, 1080p@120 fps; HDR10 (en 4k a 30 fps)
Selfie– Samsung JD1: 32 MP, ƒ/ 2.25 (wide), 0.70 µm, 1/3.14″, foco fijo | Tecnología Quad Pixel
Video selfie4K@30fps
ColoresMeteor Grey, Supermoon Silver, Aurora Green
SensoresSensor de huellas (optico debajo de la pantalla), acelerometro, gyroscopio, brujula, proximidad
SoftwareAndroid 12
Memorias (ROM/RAM)128 GB (no expandible) UFS 3.1/ 8GB RAM LPDDR5 a 3200 Mhz (+2GB virtual)
Batería/Carga Li-Ion 4020 mAh/33W
Conectividad5G, Bluetooth 5.2, Wi-Fi 6e, NFC
Precio de partidaAlrededor de 400 dolares / 100 mil pesos argentinos

Unboxing

El moto edge 30 viene, como nos tiene acostumbrados la marca, bastante completo, más considerando los tiempos que corren. Integra un cable y cargador de 33W, una funda transparente, manuales y demás.

Diseño: muy fino y ligero sin competencia en el segmento

Comenzamos con el que seguramente sea de los puntos más fuertes de un equipo que, ya veremos, tiene puntos altos en casi todos los apartados, pero aquí destaca. Personalmente no me gusta que las cámaras tengan una disposición asimétrica, pero no es algo que se le haya pasado a Motorola, sino que está de algún modo dispuesto adrede, para darle un toque de personalidad, sí, más de lo que ya tiene, y es totalmente respetable.

El equipo simplemente es una maravilla desde lo visual y ni que hablar al tenerlo en mano a diario. El moto edge 30 nos demuestra que se puede hacer un equipo que no renuncia en su diagonal de pantalla, pero que logra un excelente balance al contar con una gran relación pantalla/cuerpo para el segmento, tan solo 6,7 mm de grosor y 155 gramos de peso, en un mundo repleto de equipos enormes y muy pesados. Hace unos meses que uso de teléfono personal al Galaxy S22+, del que pronto tendremos su análisis, y la diferencia al tener uno y otro en mano es realmente considerable. La diferencia entre los dos en peso es de 41 gramos, que dicho así parece muy poco, pero que además de notarse de inmediato, luego de algunos minutos, es cada vez más evidente.

El cuerpo del moto edge 30 es un Polimetilmetacrilato, un polímero termoplástico altamente transparente que se siente muy suave en mano, el cual disminuye las huellas sobre el material, pero también hace que el equipo sea algo resbaladizo. En general todas las terminaciones están bien logradas, pero al tener bordes mas planos, no nos otorga la mejor ergonomía allí, siguiendo un poco lo que en general el mercado nos está ofreciendo este año, desde Apple, hasta Samsung, Xiaomi entre otros.

Un equipo que luce bien, se siente bien y se distingue por sobre el resto, con algo tan simple y tan complejo a la vez, como el destacar en dos aspectos que lo hacen único en este segmento y un gran motivo de compra para muchos que buscan más comodidad en el día a día.

Batería: ¡NO es un punto negativo!

A priori, todos sabemos que un equipo delgado y liviano no puede tener una gran batería. En este caso nos debemos conformar con 4020 mAh que, por números, podría llegar a alarmarnos.

Pero las pruebas nos han sorprendido, al punto de lograr que la autonomía no sea un punto negativo, sino más bien un apartado muy correcto. En una de las pruebas, donde hemos jugado bastante, hemos superado ligeramente las 5 hs de pantalla, mientras que, en otro caso, sin jugar, con uso mixto de Wi-Fi y 4G a 144 hz, llegamos a rozar las 7 hs. Es importante destacar que, si bien es un equipo muy bueno para los que buscan jugar por sus especificaciones, no es tan indicado para largas sesiones ya que la batería disminuye más rápido en comparación a otros equipos con más batería.

Podemos decir entonces que la media estará en unas 6 hs, algo que realmente no está nada, pero nada mal. Esto se lo podemos deber en parte a la buena optimización de la capa de Motorola y en parte al Chipset del cual hablaremos en breve.

Nota de color: si se desea aumentar la duración de batería seleccionar red preferida 4G, a menos que tengamos la necesidad de contar con el 5G, ya que, caso contrario, estará constantemente buscando esta red y gastará más batería. La diferencia es notable. También recomendamos no seleccionar las llamadas usando 4G, ya que también se gasta más batería.

El equipo cuenta con carga rápida de 33W, el cual carga de 1 a 100% en aproximadamente 1 hora, un tiempo correcto, gracias a una batería bastante «pequeña» en comparación a otros equipos, aunque también debemos mencionar que un moto g60s tiene una carga de 50W y que su hermano mayor le duplica. Tener en cuenta que tarda bastante más si el equipo se encuentra apagado, por lo que aconsejamos siempre cargarlo antes de que eso suceda.

Multimedia: gran combo entre panel OLED 144 hz y sonido estereo

El moto edge 30 presume de características que lo hacen un gran equipo para el consumo multimedia. Esto lo logra, gracias a un excelente panel OLED de 6.5″ a 10 bits, con compatibilidad de HDR10+ y unos sorprendentes 144 hz para este precio, en combinación con una pantalla de este tipo. Es un panel de gran calidad, con excelentes ángulos de visión, muy buen rango dinámico y reproducción de colores, los cuales como ya es costumbre en la marca, podemos elegir entre naturales (más fieles) y saturados.

Los colores están muy bien representados en la configuración natural, mientras que la distorsión es baja en diferentes ángulos (puede llegar a notarse algo más con el color blanco, que muestra tintes azulados).

Asimimo, el brillo máximo es suficiente incluso en luz solar directa, mientras que el mínimo, sin ser el más bajo que hayamos visto, está bastante bien y tolerable en las noches. El brillo automático, a priori, funciona mucho mejor respecto a la versión pro, en el que hemos realizado una crítica, pero aún sigue sin ser tan fino como en otros equipos.

Como dijimos, el edge 30, es capaz de alcanzar una tasa de refresco de 144 hz, lo cual es muy bueno en la práctica, pero también puede generar un consumo mayor de energía (aunque en general, no sólo depende de ésto sino del tipo y calidad del panel en sí). Para ello Motorola ofrece una opción a 60 hz fijos, y otra automática que se supone debería fluctuar entre 60 y 120 hz, como por ejemplo lo hace muy bien su hermano mayor; lo cierto es que el resultado no es tal cual lo esperado.

La mayor parte del tiempo el equipo opera a 90 hz, y solo en pocos casos sube a 120 hz, por ejemplo, en algunas redes sociales como Facebook o Instagram, pero no en Twitter donde se queda en 90, algo muy extraño. Esto nos obliga a tener el equipo a 144 hz, ya que la experiencia de vivir el equipo mayormente a 90 hz se nota demasiado contra esos 144 hz, contrario a la diferencia que se percibe entre 120 y 144 hz que es mínima y casi inapreciable.

Finalmente comentar que el panel baja hasta los 48 hz únicamente con el «always on display» de moto, cuando nos llega una notificación o tocamos el equipo para ver la hora, por ejemplo.

El sonido se caracteriza por un volumen muy alto, y sorprendente para el grosor del equipo. La imágen estéreo no esta tan bien conseguida, ya que los volúmenes son diferentes y el parlante superior reproduce la mayor parte en frecuencias altas, algo en medias y casi nada en bajas, mientras que el principal inferior, hace un trabajo más equilibrado en todas las frecuencias. El resultado en calidad es de igual manera bastante bueno, aunque no es un fuerte del equipo. En pocas palabras podríamos definirlo como uno de los sonidos más fuertes en su segmento con una calidad dentro de la media.

La experiencia en general para reproducción multimedia es muy buena. Mas aún, ya que la cámara frontal está centrada y no es tan grande, mientras que como dijimos antes, la relación pantalla cuerpo es muy buena, incluso algo mejor que en la versión pro, algo llamativo.

Rendimiento y experiencia de uso: extremadamente veloz

Muchos han sido los elogios que hemos dado a los equipos de Motorola en la gama media premium y la gama alta en los últimos tiempos. Este Moto Edge 30 presume también de tener una gran experiencia de uso, pero sin la necesidad de un chipset de la serie 800. En este caso contamos con uno de los mejores de la serie 700.

No podemos decir que la experiencia es idéntica a la obtenida con un moto g200 o un edge 30 pro, pero no tiene nada que enviarles, ya que se les acerca mucho. El equipo nos ofrece un rendimiento excelente para este rango de precios, de lo mejor que podemos tener, e incluso superior en ciertos momentos en comparación a un Galaxy S22, que a pesar de tener un Snapdragon 8 gen1, la mala optimización de su capa de personalización lo hace ser algo más lento en ciertas acciones y transiciones (pronto su Review completa).

Con respecto al rendimiento en juegos, no podemos estar más satisfechos. Incluso en Genshin Impact, con todo puesto al máximo en calidad gráfica, el rendimiento es muy bueno, con altos fps constantes y sólo con esporádicas caídas, que de ninguna manera afectan significativamente a la experiencia. Por su parte, en otros juegos como Real Racing 3, Ashpalt 9 o Pubg G, el rendimiento es óptimo, sin caídas de fps, y con gráficos en alto.

Respecto al calentamiento, podemos decir que ni comparación contra el Moto Edge 30 Pro. Si bien notamos un calentamiento relativamente significativo, no nos llega a quemar o lastimar como sí nos sucedió con su hermano mayor. Es un chipset que cuando se lo estresa se calienta, pero dentro de lo esperable, teniendo en cuenta la potencia del mismo, lo cual es positivo.

Software: Android 12 y My UX una gran combinación

Motorola se ha caracterizado en los últimos años por ofrecer al usuario un software muy cercano a la experiencia de Android Stock, con añadidos que la mejoran, aportándole valor y manteniendo la optimización a un gran nivel y sigue transitando el mismo camino, lo cual nos parece un acierto total, sobre todo en comparación a otras empresas como Samsung o Xiaomi, que cargan sus capas de personalización en exceso generando en algunos casos falta de optimización.

El minimalismo en Android 12 continúa más vigente que nunca, las formas son más suaves, los botones y las fuentes son más grandes, y el color está presente en todo el dispositivo.

La barra de notificaciones ha sido rediseñada por completo, mostrando las opciones más claras y más refinadas. Lo único que no nos gustó, como dijimos en el review del moto g200 y del edge 30 pro, es que ahora para poder activar o desactivar los datos móviles y/o el WIFI deberemos entrar en las opciones de internet y seleccionar en cada caso.

También hemos tenido algún que otro cierre forzado de la aplicación de cámara, puntualmente al pasar del modo en 4k a 30 fps a 1080 60 fps.

La optimización de este nuevo sistema operativo llamado My UX siegue siendo excelente, mientras que también sigue siendo muy útil y diferencial el valor que otorga la aplicación Moto. A continuación, el detalle:

Personalizar

  • Podemos elegir colores, fuentes y formas de iconos personalizados. También podemos encontrar fondos de pantalla para la principal o la de bloqueo.

Gestos

  • Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho más rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.
  • Cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.
  • Desliza para dividir la pantalla: deslizar de adelante hacia atrás para ver las aplicaciones en pantalla dividida. En este caso nos parece mejor solución la de Samsung, con un gesto desde abajo de la pantalla. En este caso se confunde con gestos como cerrar pestañas o los mismos gestos de ir hacia atrás.
  • Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.
  • Levántalo para desbloquear: levantar el teléfono y mirar la pantalla para desbloquear.
  • Gira el teléfono para no interrumpir: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.
  • Linterna rápida: encender o apagar al linterna al agitar el dispositivo dos veces

Pantalla moto 

  • Pantalla interactiva: interactuar con notificaciones y más mientras la pantalla esta apagada
  • Pantalla atenta: mantener la pantalla encendida mientras la miras

Play Gaming

  • Juegos: mostrar herramientas y configuraciones que te ayudarán a concentrarte en el juego
  • Dolby Atmos: buscar mejoras de audio y opciones de personalización.
  • Controles multimedia: usar las teclas de volumen para cambiar de pista cuando la pantalla esta apagada
  • Efectos de videollamadas: usar efectos de video durante las videollamadas.

Ready for: conviertiendo el smartphone en una PC

El moto edge 30 es compatible con la plataforma Ready For, una experiencia que, mediante software, es capaz de liberar la potencia del teléfono amplificando todo lo que éste es capaz de hacer, llevando los juegos a la pantalla grande, mejorando la experiencia de videollamadas, optimizando la productividad diaria con multitarea, convirtiendo al teléfono en una computadora de escritorio y mucho más. La experiencia fue superadora y lo contaremos más en detalle en breve.

El moto edge 30 cuenta con Ready For PC vía conexión inalámbrica y con Ready For TV via Miracast, pero no cuenta con Ready For mediante cable, ya que este equipo no es compatible.

Con Ready For, se puede llevar el contenido del equipo a un TV de mayor tamaño y resolución o monitor para, por ejemplo, poder disfrutar de los juegos tal si fuera una consola, con resultados muy buenos.

También se puede usar el equipo como si fuera un PC de escritorio mediante conexión inalámbrica Wi-Fi, el cual a través un software diseñado por Motorola, nos permite tener la experiencia de uso en un monitor pudiendo realizar todo tipo de tareas.

Además, contamos con una opción que nos permite realizar un tracking con las cámaras del equipo, para realizar una grabación y que estas nos sigan en todo momento, siempre que estemos dentro del campo de visión de las cámaras. Esto supone que irá cambiando entre la cámara angular y gran angular dependiendo de lo que se requiera. También podemos usar la cámara del equipo como webcam. Estas son solo algunas de las maneras de usar Ready For, y el potencial para mucho más continúa en desarrollo.

CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD BIOMÉTRICA: más tecnología con sensor de huellas en pantalla y 5G

En este apartado, el motorola edge 30 está bien a la altura, ya que cuenta con todas las tecnologías que debe tener un gama media-alta, con WIFI 6e, Bluetooth 5.2, NFC, A-GPS, GLONASS, BDS, GALILEO y por supuesto 5G. En todo, la experiencia fue muy buena, no tuvimos cortes y los alcances de conexión fueron muy buenos. En llamadas, tampoco tuvimos problemas.

Por su parte, cuenta con lector de huellas en pantalla, de tipo óptico, que a nuestro gusto está mal ubicado, en una posición demasiado baja en la pantalla, lo cual fuerza a nuestro dedo pulgar, pudiendo generar molestias y pequeñas lesiones a futuro (nos pasó con otro equipo con una posición similar y sabemos de otros tantos casos).

El funcionamiento del mismo, no es de lo más rápido y tampoco es tan consistente (varias veces no nos ha reconocido la huella). Celebramos que éste cuente con una tecnología más moderna y en pantalla, pero entre la posición y el funcionamiento, no estamos del todo conformes. No funciona mal, sino que simplemente hay otros que funcionan mejor. Sin embargo, debemos mencionar que comparado al último sensor de huellas en pantalla en el Motorola One Zoom, éste es bastante superior, lo cual muestra evolución. Nos gusta que se puede desbloquear con la pantalla apagada, aunque demora más que teniéndola prendida.

Con respecto al desbloqueo facial, podemos decir que, si bien no es tan rápido, sí que es muy consistente y se puede usar con la pantalla apagada también, pero demora más, al igual que el desbloqueo por huella. Tenemos que tener la opción de desbloquear al levantar el móvil, y el proceso se realizará automáticamente sin necesidad de salir de la pantalla de bloqueo.

Cámaras: buen resultado global

Las cámaras de este motorola edge 30, que son las mismas que las que lleva su hermano mayor, están a la altura del precio del producto. Si bien, debido al post-procesamiento de las imágenes, los resultados no son iguales, estamos bastante conformes. No es la mejor cámara en este segmento, pero dentro de todo queda en general bastante bien posicionada y es seguramente bastante mejor que la cámara de la serie moto g82.

La cámara principal en condiciones de buena luz, tiene un detalle bastante correcto, con colores neutros, bastante lejos de lo que vemos con Samsung, por ejemplo, pero el principal problema es su rango dinámico. Lo más claro al respecto lo vemos en su comparativa contra la GCAM, pero incluso aquí estaría un paso por detrás de otras marcas en este segmento. En este sentido, falta información en las sombras y la exposición suele estar uno o dos puntos más arriba de lo que debería, por lo que, en escenas con mucha luz, puede haber partes de la imagen con poca información, justamente por estar “quemadas” o sobreexpuestas.

El gran angular disminuye considerablemente su nivel de detalle, como es común en este segmento, mostrando texturas empastadas, colores algo más cálidos y rango dinámico es aún más limitado. Está dentro de la media, no defrauda ni destaca. Si se desea más detalle, siempre se puede seleccionar la máxima resolución, aunque perdiendo contraste.

ALTA RESOLUCIÓN

Luz Media

Mejora sustancial con la GCAM

No queríamos dejar de comparar contra un port de Gcam que, si bien no es perfecto, nos da pistas sobre lo mucho que se puede mejorar en ciertas condiciones con este sensor, y la limitación del rango dinámico que tiene. En este caso, si bien el rango dinámico de la cámara stock no es para nada malo, cuando lo comparamos contra el de la Gcam pierde bastante. Notar sobre las nubes al fondo y sobre el contorno de los árboles lo bien trabajado que está, al igual que las sombras, con zonas muy oscuras, y falta de información, frente a la Gcam, en los árboles. Notar también el balance de blancos de la Gcam, bastante mejor logrado a nuestro gusto.

Modo retrato

Este modo destaca por el nivel de detalle que es capaz de lograr, incluso como vemos en condiciones de luz media. El problema es que el recorte es bastante regular, y el desenfoque no está mal, pero no es de los mejores en el segmento.

Macro: un punto bien alto

Recordemos que el moto edge 30 posee un gran angular con autoenfoque, lo que le permite también cumplir función de cámara macro. Los resultados son excelentes, con un nivel de detalle de lo mejor que podemos tener en macro a este precio, mientras que la reproducción de colores está muy bien lograda, con cierta saturación que realza las imágenes, algo buscado en este tipo de fotografías.

Noche: la gran revalación

Las fotos de noche nos han gustado mucho. No son los mismos resultados que los vistos en el edge 30 pro, pero en general se acerca bastante en algunos casos. El rango dinámico es bastante bueno al igual que el control de altas luces, ya que no se observan destellos importantes que arruinan las fotos, algo muy cuestionado en el moto g200. Destacar que frente a este último, el edge 30, tiene un rendimiento muy superior en condiciones nocturnas. Las fotos en este caso, salen muy luminosas, sin exceso de ruido y con un nivel de detalle destacado para el segmento de la gama media-alta. Además, el hecho de tener estabilización óptica, ayuda al modo noche para mejorar el resultado y que la foto no salga movida.

SELFIE

En cuanto al selfie, es importante destacar algo, que vamos a empezar a analizar más a fondo de ahora en más, que tiene que ver con aquellos sensores que NO cuentan con autoenfoque, es decir, que cuentan con foco FIJO. Esto es importante ya que nos dice que la cámara tiene una distancia focal especifica en la cual mantendrá el foco al sujeto, y luego, cuando nos acerquemos más o alejemos de dicho punto, comenzará a verse todo más «borroso». El Edge 30 tiene un sensor que no cuenta con autofoco, por lo que deberemos tener paciencia y buscar el punto justo de enfoque. En este caso, se ve que está en un punto en el que no deberemos extender el brazo del todo, sino a un punto intermedio. Cuando logramos el equilibrio, el nivel de detalle es bastante destacable para el segmento (aunque tal vez no el mejor) mientras que el rango dinámico correcto (no quema los fondos, pero tampoco logra retener toda la información) mientras que el balance de blancos, a veces puede dejarnos el rostro algo pálido, dependiendo de la iluminación.

SELFIE RETRATO

VIDEOS

En videos de noche vemos algo muy recurrente en cámaras a día de hoy, que tiene que ver con la aparición de algunos puntos blancos cerca del centro de la imagen que aparecen generalmente con altas luces. Si nos encontramos con una escena sin estas no tendremos problema. El rango dinámico, es inferior al que podemos ver en fotografía, mientras que el control de altas luces también se observa inferior respecto a la fotografía, pero conserva cierta esencia. El ruido está presente, pero no termina siendo tan invasivo, mientras que también se puede ver esporádicamente ciertos problemas con el autoenfoque, pero, en cualquier caso, mucho menos de lo que podemos ver en otros equipos. En otras palabras, resultados inferiores al fotográficos, pero en general bastante correctos para este segmento.

De día los resultados en 4k con la opción de HDR10 son excelentes, con un rango dinámico muy superior en comparación a no tener esta opción, con un nivel de detalle también muy bueno y con un balance de blancos agradable, y con una reproducción de color bastante natural.

La estabilización de video es la esperable cuando no tenemos la electrónica activada (usa solo la óptica) y que muchas veces puede ser la deseable, ya que, al activar la electrónica, si bien los resultados son mejores que los vistos en otros equipos, incluso de la marca, se pueden apreciar ciertos efectos de corrección no deseables que distorsionan la imagen. Esto es algo que muy pocas marcas logran a la perfección, como Apple (y también Samsung muy de cerca). Por eso, se agradece la estabilización óptica, ya que, al caminar, si bien se van a apreciar movimientos, a veces es preferible mantener eso que es natural, y no un efecto artificial, logrado a medias que en nuestra opinión termina siendo contraproducente.

Resolución en 4K

Estabilización óptica + electrónica

Estabilización óptica

Resolución en FHD a 60FPS

Cámara lenta HD a 960 fps

4k en HDR 10

NOCHE

Moto Edge 30

  • DISEÑO10
  • PANTALLA 9
  • AUDIO 7.5
  • BATERÍA7
  • RENDIMIENTO 10
  • SEGURIDAD BIOMETRICA7
  • CONECTIVIDAD 9.5
  • HARDWARE 8
  • SOFTWARE9
  • CÁMARAS7.5
  • 8.5

    Score

    El Moto Edge 30 es sin dudas de los mejores celulares que hemos probado en los últimos tiempos, y de lo mejor que se puede comprar en este segmento. No tiene puntos débiles, y posee varias características destacadas en las que cumple con nota muy alta. Se distingue por un diseño único, muy delgado y liviano, una pantalla super rápida que enamora por su calidad, un rendimiento excelente, la mejor conectividad posible a este precio y unas cámaras con resultados muy disfrutables, incluso a ojo crítico. Las notas más "bajas" están en batería y biometría, que en realidad están muy bien, pero que frente al resto del equipo simplemente no destacan. Un producto redondo, que nos encantó probar, y que pone a Motorola nuevamente en la pelea por ser el mejor en el segmento, como hacía mucho tiempo no sucedía. Reflejo del excelente trabajo que está haciendo la marca en los últimos tiempos y que nos lleva a ponerle el sello de SUPER RECOMENDADO.
User Rating: 3.5 ( 1Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *