Moto G82 REVIEW: Alabada sea la gama media de Motorola

9923

Motorola lanzó hace algunos meses al mercado el Moto G82, un dispositivo de gama media que, en algunos de sus aspectos, no tiene nada que envidiarle a los que juegan en primera línea. Su precio, además, es más que adecuado para lo que ofrece.

MOTO G82FICHA TÉCNICA
Dimensiones
Peso
Protección
160.89 x 74.46 x 7.99 mm
173g
IP52
ChipsetQualcomm Snapdragon 695
Pantalla– Tipo: pOLED FHD+
– Rango dinámico: HDR10, HLG
– Tamaño: 6.55?
– Resolución: FHD+ (2400 x 1080) | 402 ppp
– Tasa de Refresco: 48-120 Hz
– Volumen de color: DCI-P3
SonidoAltavoces estéreo duales con Dolby Atmos jack auriculares de 3,5 mm 2 micrófonos
Cámaras traserasSamsung ISOCELL S5KJN1: 50 MP (Angular) f/1,8, 0,64 µm, OIS
– 8MP (Gran Angular) f2.2, FOV 118°, 1/4.0″, 1.12 µm
– 2 MP (Macro) f/2,4, 1,75 µm, FOV 78°
Video traseroSensor principal: FHD (30/60 fps)
Gran Angular: FHD (30 fps) Macro: HD (30 fps)
Selfie16 MP (f/2,2, 1,0 µm)
Video selfie1080p@30fps
ColoresMeteorite Gray, White Lily
SensoresAcelerómetro, Proximidad, Brújula, Giroscopio, Huella dactilar, Bloqueo Facial
SoftwareAndroid 12
Memorias (RAM/ROM)Interna: 128GB / Ampliables hasta 1 TB con tarjeta microSD
RAM: LPDDR4X a 2133 MHz, 6 GB
Batería / Carga5,000 mAh
TurboPower 30W
Conectividad-Bandas:  5G / 4G+ / 4G / 3G / 2G
-Bluetooth: BT 5.2
-Servicios de localización:  GPS, AGPS, GLONASS, Galileo
– Wi-Fi 5 (dual-band)
Precio de partida$ 94.999,00 en tienda oficial/ aprox. 280 dolares.

Liviandad, comodidad, fineza y resistencia

Lo primero que me llamó la atención del equipo fue lo liviano que se sintió en mis manos. Esta liviandad (sólo 173gr) ayuda a que la manipulación con una sola mano se pueda hacer sin mayores inconvenientes. Sus dimensiones, aparte, también son cómodas para lo mismo (y se los dice alguien con manos pequeñas).

El diseño general del moto g82 es sencillo, digno de un gama media (y similar a lo que viene haciendo Motorola en celulares de este tipo). Si bien su carcaza es de plástico, el mismo parece resistente; además, al menos en la tonalidad negra, logra verse elegante a los ojos.

El dispositivo cuenta con certificación IP52 que lo hace resistente al polvo y a salpicaduras de agua (no es sumergible). Golpes, abstenerse. Friendly Reminder: siempre es importante colocarle una protección extra a la pantalla para evitar accidentes futuros.

Como nos viene acostumbrado Motorola en sus últimos dispositivos, en la parte trasera se encuentran las tres cámaras principales y el flash. Las mismas apenas sobresalen, por lo que no resultan molestas ni corren peligros de sufrir algún tipo de rayón. La cámara delantera es un pequeño círculo ubicado en la parte superior.

Otro punto que me gustaría destacar es que finalmente los de Motorola escucharon mis plegarias (?) y decidió eliminar el botón extra que daba acceso directo al asistente de Google. Un botón que, hasta el día de hoy, me sigue jugando una mala pasada cada tanto.

¿Quién te conoce, gama alta?

El moto g82 cuenta con una pantalla pOLED FHD+ de 6,6 pulgadas y una tasa de refresco de 120Hz. Cabe destacar que, además, el dispositivo nos da la posibilidad de configurar la misma en 60Hz, 120Hz o en automático, adaptándose a la situación que requiera el aparto.

La pantalla destaca por sus tonalidades vivas y sus altos contrastes. En este aspecto, no tiene nada que envidiarle a un celular de gama alta. Las imágenes son nítidas y con una calidad sorprendente, para poder ver series y películas o jugar videojuegos sin ningún contratiempo.

En lo que respecta al brillo, el mismo tiene una calidad más que óptima para situaciones de luz extrema, pero se siente un tanto potente en la oscuridad. Si se desea utilizar el mismo en automático, la adaptación al entorno es más que eficiente (y rápida).

As-ti-lla

El moto g82 cuenta un audio estéreo (punto no menor si tenemos en cuenta que solían tener mono) potente, pero no necesariamente limpio. Si bien el parlante logra alcanzar un gran volumen, el mismo termina escuchándose distorsionado si esta al máximo.

El parlante principal se ubica en la parte inferior del aparato. Si se desea agarrar el dispositivo de manera horizontal, es factible que tarde o temprano termines tapando la salida del audio con el dedo índice.

Huella que no, desbloqueo facial que sí

En cuanto a la conectividad, moto g82 cuenta con 5G (además de todos los previos), bluetooth 5.2, GPS, AGPS, GlONASS, Galileo y, como frutillita del postre, NFC, algo que, desgraciadamente, no suele ser corriente en celulares de este rango.

En lo que respecta a seguridad biométrica, el lector de huellas dejó bastante que desear: hubo demasiados momentos en donde no se reconoció mi huella y tuve que mover una y otra vez el dedo hasta que finalmente cedió. El lector se ubica en el mismo botón que funciona para bloquear/desbloquear el teléfono (costado derecho), unificando ambas acciones en un solo movimiento.

El desbloqueo facial, por su parte, fue más que eficiente, aún en ambientes poco iluminados y con “cambios de look” (pelo recogido, pelo suelto, anteojos, sin anteojos).

Batería para todo el día (y mucho más)

Si tomamos en cuenta que el moto g82 es un celular delgado, es fácil pensar que tiene una batería pequeña. Pero no. No es el caso. Este dispositivo cuenta con una batería de 5,000 mAh. ¿Qué significa eso? En muy resumidas cuentas que vas a tener batería para mucho más de un día. Incluso con los 120Hz siempre activados.

¿Te gusta pasar todo el día en redes sociales? No hay problema, vas a poder navegar horas y horas en Twitter, Instagram, TikTok y demás redes sin ningún inconveniente de batería baja. Si le das sólo este uso, te vas a olvidar directamente de lo que es cargar un dispositivo. Si le sumas alguna acción más, como un juego que no exija mucho (Marvel SNAP por ejemplo) la batería te va acompañar un día entero (y un poco más).

Si querés dedicar tu día a jugar juegos que le exijan más al equipo, la batería tampoco va a poder hacer magia. Sin embargo, logra aguantar varias horas de uso máximo sin algún tipo de inconveniente.

Con respecto a la carga, el celular viene con un cargador TurboPower 30 incluido. El dispositivo tarda en promedio 1:15hs en cargar de 1 a 100%.

Llamen a los bomberos…

El moto g82 cuenta con una memoria RAM de 6 GB y una memoria interna de 128 GB (con posibilidad de expandirla hasta un TB con tarjeta microSD). Su procesador, en tanto, es un Qualcomm Snapdragon 695.

El rendimiento en el uso general resultó más que óptimo, destacando principalmente por su gran fluidez. No importa que tantas aplicaciones tengas abiertas en segundo plano ni cuanto cambies de una a otra, para este dispositivo no significará ni el menor esfuerzo.

En cuanto a los test sinteticos, en Geekbench logramos un puntaje de 665 para el single core y hasta 1910 para multicore. Por su parte, en el test 3DMarck se alcanzo un puntaje de 1209, con una tasa de DPS de 5 a 9 y un aumento de 1ºC de temperatura durante el mismo.

Sin embargo, a la hora de probar una mayor exigencia (juegos con gran requerimiento) la respuesta no fue tan satisfactoria. El principal problema en esta materia es que el equipo rápidamente comenzó a levantar temperatura. Y no fue una temperatura leve, todo lo contrario. Tanto la parte delantera como la parte trasera estaban realmente calientes.

Pese a este pequeño inconveniente, algo para destacar en esta materia es que pude disfrutar los juegos en calidad intermedia y 60fps sin ningún tipo de caída de rendimiento. Incluso algunos los pude jugar en calidad grafica alta y, más allá de la temperatura, el celular se la bancó sin chistar. Otros, no corrieron la misma suerte. Genshin Impact, en calidad máxima, es casi injugable.

Solo cumple la cámara principal en fotografía

El moto g82 cuenta con tres lentes en su parte trasera. El principal es de 50 MP con una apertura de f/1.8 que solo graba video en FHD. El gran angular es de 8 MP con una apertura de f/2.2. Por último, cuenta con un lente macro de 2MP con una apertura de f/2.4.

La cámara principal cumple de manera correcta con su función. Si bien, claramente, no es lo mejor del mercado, es más que aceptable dentro del segmento. Las imágenes que se toman son nítidas, con colores que representan de manera fiel lo que ven nuestros ojos. No obstante, el procesado es inconsistente con zonas más o menos planas y otras excesivamente granuladas. Conserva texturas, para mantener un detalle razonable, pero de forma poco sutil. El rango dinámico es correcto para la gama en la que se encuentra, pero podría ser mejor

El gran angular por su parte, obtiene resultados muy justos, con una calidad general pobre, carente de detalle, con un procesado que muestra parches de colores en lugar de ser mas plano y consistente. El rango dinámico es aún más limitado respecto al sensor principal, con fotos en general más apagadas. Los colores si bien se parecen bastante al del sensor principal, son un poco más cálidos.

Modo en máxima resolución

Con la máxima resolución logramos mejores resultados de nitidez, pero perdemos rango dinámico, ya que en este modo no tenemos pixel binning, o Quad Pixel, que nos junta 4 pixeles en 1 para lograr más contraste y más luminosidad en condiciones de baja luz.

COMPARATIVA cámara stck vs Gcam

La GCAM viene a intentar salvar a la cámara principal, que si bien como dijimos arroja resultados correctos, los puede transformar en muy buenos en la gran mayoría de situaciones. El balance de blancos es bastante diferente, con colores más cálidos. Asimismo, el detalle es mejor en la GCAM, con un procesado más plano y consistente, y un rango dinámico que, si bien en algunos casos puede acentuar más las sombras, logra un mejor equilibrio y rescata más información.

Sensor principal

Asimismo, el lente macro, no cumple con la misma suerte. Las fotos no logran alcanzar una calidad ni siquiera medianamente aceptable, en especial es condiciones de poca luz natural. Los colores, además, se pierden bastante en este modo.

Pero si usamos la camara principal, los resultados mejoran, aunque no podremos tomar las fotos tan de cerca debido a su gran apertura focal, lo cual no permite lograr resultados suficientemente detallados con un buen enfoque al acercarnos mucho.

En la parte delantera del equipo se encuentra ubicada la cámara frontal, la cual es de 16 MP, con una apertura de f/2.2. Las fotos tomadas con este lente también alcanzan una nitidez más que aceptable. El modo retrato, por su parte, logra borronear el fondo sin ningún tipo de inconveniente. Eso sí, no te tomes una selfie nocturna porque no se va a ver absolutamente nada.

El modo noche es otra de las grandes joyitas que tiene este equipo. Las fotos y los vídeos grabados con esta función consiguen captar momentos con una calidad aceptable (aunque con algo de ruido). Si bien los colores en este modo no reflejan lo que uno ve, logran captar la esencia de la escena que uno desea fotografiar.  

Grabar video solo en FHD es inaceptable en la gama media actual

En cuanto a grabación de video no tenemos las mejores noticias. Y en este caso no es tanto por culpa del sensor en sí, sino más bien por el chipset que nos limita hasta FHD a 60 fps y no nos deja llegar a 4k, una falla incomprensible del Snapdragon 695, al cual le sobra potencia para poder llegar a esas resoluciones. El mismo Snapdragon 625 de hace varios años ya lo podía hacer, con mucho menos potencia. El problema es que el 1080p de este equipo se lo ve más cercano a un 720p, con un nivel de detalle muy pobre, para un celular de gama media de 2022-2023. Ni hablar del video en cámara lenta, el cual en nuestra opinión es inusable ya que además de la baja nitidez muestra un alto nivel de ruido incluso de día. Asimismo, las transiciones de exposición son correctas, el autofoco es rápido y el rango dinámico apenas discreto. El moto g82 cuenta con estabilización óptica que permite obtener mejores resultados sin necesidad de activar la electrónica, que generalmente tiende a generar efecto ghosting en exceso.

Prueba 1080p a 60 fps – cambios de exposición

Prueba cámara lenta

La vieja y confiable MyUX

Desde hace ya unos años Motorola se decantó por MyUX, un software casi stock, con agregados que aportan valor al usuario. El mismo permite personalizar cada teléfono a gusto de quien lo porte y conserva los ya conocidos gestos de Moto que permiten abrir la cámara o encender la linterna de forma rápida. Con este sistema, el usuario puede, por ejemplo, seleccionar la fuente y el color del sistema y el tamaño de los iconos de las aplicaciones.  

MyUX también cuenta con el modo Moto GameTime que permite dar una experiencia más inmersiva a la hora de sumergirse en un videojuego. Por ejemplo, permite colocar el teléfono en un modo “no molestar” (ni siquiera llegan notificaciones) para poder estar siempre atentos a la partida. Este modo además permite colocar accesos rápidos a elementos como captura de pantalla o grabar pantalla.  

El dispositivo además cuenta con Android 12, con promesas de actualizarse a Android 13 a principios del 2023.

LO MEJOR

  • Su pantalla no tiene nada que envidiarle a un gama alta.
  • La batería parece tener uso infinito.

LO PEOR

  • Si se le exige mucho, levanta demasiada temperatura.

Moto G82

  • DISEÑO8
  • PANTALLA 10
  • AUDIO 7
  • BATERÍA10
  • RENDIMIENTO 8
  • SEGURIDAD BIOMETRICA7
  • CONECTIVIDAD 7
  • HARDWARE 8
  • SOFTWARE8
  • CÁMARAS 6.5
  • 8.0

    Score

    Moto G82 es un celular de gama media que, en varios aspectos, coquetea con las grandes ligas. Su pantalla y su batería no tienen nada que envidiarles a celulares de gama alta. Otros aspectos, como las cámaras, no son lo mejor del mercado, pero cumple para un celular de estas características (y en este rango de precios) en el apartado fotográfico; no así en video en donde sólo ofrece una resolución hasta 1080p. Es un celular que resulta cómodo para su uso diario tanto desde un aspecto físico (destacando principalmente su peso) como desde el punto de vista de experiencia de usuario.
User Rating: 1.8 ( 2Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


5 thoughts on “Moto G82 REVIEW: Alabada sea la gama media de Motorola

  1. Gualberto Leonardo Romero

    El tema es que pasa cuando la bateria de durar todo el dia usandolo normalmente a que se descargue sin usarlo que es lo q esta pasando

    Reply
  2. Luis Miguel Lara Bernal

    Me gustó tu reseña, gracias.

    Reply
  3. Orlando Rodriguez

    Muy buena reseña y mejor que muchos videos que hablan del Moto G82

    Reply
  4. Orlando R.

    Muy buena reseña…mejor que muchos videos publicados que tratan acerca del MotoG82. Se hace extrañar la función de radio en este modelo.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *