¿Quién dijo que los juegos de cartas, la mitología de criaturas de fantasía y el mundo steampunk no puede mezclarse en un solo título? Bueno, Mythgard de Rhino Games Inc pretende hacer todo eso.
Mythgard esta en Beta desde el 19 de Septiembre para PC, Android y iOS. El título es Free to Play.
Divididos entre la fantasía y la realidad
Para entrar de lleno en las mecánicas de Mythgard, la gente de Rhino Games Inc. nos propone 15 enfrentamientos a lo largo de una historia que mezcla personajes pintorescos, algunos salidos de leyendas reconocidas como vampiros, demonios y dioses; mientras que los humanos no se quedarán atrás especialmente las pandillas que intentan controlar los suburbios de la ciudad. El relato esta contado con dibujos muy bien logrados y diálogos que ponen cierto realismo a la fábula moderna que es Mythgard; principalmente inspirada en historias como «American Gods» de Neil Gaiman.
La estrategia de los más fuertes
Arrancamos el mundo de Mythgard en primer lugar creando una cuenta para loguearnos. Nuestro usuario ira subiendo de nivel mientras gana XP en las partidas locales u online.
Hay ocho modos de juegos si contamos el modo historia que ya mencionamos previamente.
En primer lugar tenemos las típicas partidas de PvP ya sean casuales o rankeadas.
Puzzle, que nos enfrenta a resolver una serie de partidas con cartas específicas, no perder ninguna vida; etc.
Brawl que nos enfrenta a personajes del juego con sus respectivos minions o soldados.
Gauntlet, el estilo horda del juego, donde batallaremos contra cinco personajes controlados por la IA y si perdemos menos de dos veces nos darán una recompensa.
Arena PvP Draft, que sería el mismo modo que Gauntlet pero en vez de contra la IA nos enfrentamos contra otros jugadores. En este modo si o si hay que pagar nuestra entrada con monedas.
Finalmente, uno de los modos más interesantes y originales es el de 2vs2 Melee, en donde junto a un compañero nos enfrentamos a otros dos usuarios, con mayor cantidad de acciones, cartas y lineas de combate. Este modo va a agregar IA dentro de un tiempo.
Arriba a la derecha de la pantalla nos encontramos los mazos que tenemos disponibles para abrir, la esencia que es para crear nuevas cartas (la conseguimos desarmando las que tenemos repetidas algo similar a otros títulos de cartas), las monedas y el mythril que es la moneda premium del juego y que solo se obtiene comprándola con dinero real.
Hay diversas maneras de conseguir monedas, están las recompensas diarias, los desafíos por subir de nivel y los de completar ciertas misiones. También los modos de juegos antes mencionados nos dan algunas monedas y XP ya sea peleando contra la IA o contra un jugador real. La idea es que aquellos que le dedican algunas horas a Mythgard ya puedan comprar varios mazos para armar su propio esquema de combate.
Con respecto a las cartas, las facciones del juego están representadas por colores y también por gemas. Cada una puede ser común, poco común, rara y mítica.
Hay dos clases de poderes para usar en nuestros personajes: Path y Power. Los primeros son efectos pasivos que benefician a nuestras cartas o a nosotros mismos. El segundo son poderes que consumen nuestro mana pero que atacan directamente a nuestro contrincante.
Comenzamos una partida con una cierta cantidad de cartas a nuestra disposición. A diferencia de Hearthstone que cada turno nos da un punto de mana para usar una carta y atacar o defendernos; las cosas son diferentes en Mythgard.
El juego tiene un mecanismo de quemar nuestras cartas para tener mana y obtener gemas. Las quemadas quedan descartadas y podemos atacar con las que nos quedan. Cada carta indica cuales y cuantas gemas necesitamos y cuanto de mana. Hay algunas que son para atacar, otras tienen efectos y otras son para cambiar el terreno y darnos beneficios. Las cartas pueden atacar solo en las tres posiciones que tienen adelante, si otra carta se encuentra en nuestro camino atacará a esta primero y una vez vencida podrá atacar al enemigo (salvo algunas en donde los ataques traspasan otras cartas).
Aquellos que están acostumbrados a este tipo de juegos lo entenderán sin problemas. El primero que baje la vida a 0 o menos gana la partida.
A coleccionarlas todas
Como en otros juegos de cartas, no hay dudas de que el fuerte del título es coleccionar los mazos. Y mientras que las gráficas chocan quizás un poco entre las diversas realidades que el juego presenta, si hay dibujos muy bien diseñados y otros que no están bien definidos. Hay mucho trabajo en los personajes y los colores que representan de sus facciones.
El escenario todavía puede actualizarse a medida que la beta progrese, pero las animaciones de cada partida son muy rápidas y atractivas; especialmente las que cambian el suelo para nuestras cartas. Los dibujos del modo historia están muy bien logrados y nos permite conocer mucho más en detalle el mundo de Mythgard.
Finalmente, la música es un poco funcional, no hay grandes aportes en este terreno. Y las voces y los textos solamente se encuentran en ingles por el momento, algo que limita un poco para aquellos que no manejen bien el idioma y quieran leer lo que hace cada carta.
3 thoughts on “Mythgard: punks y mitología en un mazo de cartas”