Omensight: El príncipe de la fantasía

1678

El estudio Spearhead Games (Stories: The Path of Destinies) presenta su nuevo juego Omensight: una caricatura muy estilizada bajo una narrativa que recuerda mucho a la saga del Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo.

Historia

La historia de Omensight transcurre solamente en un día, el del juicio final. Debido a la muerte de una sacerdotisa el mundo libera el poder del Voden, una criatura que destruye la tierra de Urralia . En medio de este conflicto se llevan a cabo guerras entre dos facciones los Rodentians y los Pygarians. Con personajes como: Ludomir, Draga, Ratika e Indrik.

Para evitar el fin del mundo aparece el Harbinger. Una fuerza que debe vivir una y otra vez el día final con el objetivo de encontrar el porque de la muerte de la sacerdotisa y evitar la aparición del Voden.

omensight5

Con puntos en común con El día de la marmota o el Principe de Persia: Las arenas del tiempo, Omensight conforma una historia cíclica pero no así repetitiva. La idea de poder acompañar cada una de las historias de los personajes presentados a medida que se van destrabando pistas da al jugador la sensación de afectar en las decisiones que se toman.  Claro que hay un guión detrás de esto pero es tan sutil que realmente creeremos que estamos tomando control de los eventos.

El final puede ser medio decepcionante, especialmente porque no se le hizo justicia a ninguno de los personajes presentados. Mientras que todos son victimas de sus actos, las consecuencias pueden no contentar a aquellos que acompañaron a los héroes en el juego.

La jugabilidad

El jugador es el Harbinger que gracias a la recolección de fuerza espiritual ira destrabando una serie de movimientos y otros que tendrán que canjear por puntos. Las peleas son frenéticas con toques de hack slash (Devil May Cry). No hay una gran variedad de puzzles pero los desafíos radican en la complejidad de los escenarios por momentos.

omensight1

Mientras que hay un solo aspecto que muchos jugadores podrán odiar o soportar que son los movimientos de las cámaras adaptados al escenario. El jugador no tiene control sobre ellas y esto provocará en algunas escenas momentos bastante desesperante donde caeremos al vacio o moriremos sin sentido.

Gráficos y Música

Visualmente Omensight es un digno seguidor de Stories: The Path of Destinies (incluso los creadores dijeron que suceden en el mismo universo). La paleta de colores esta adaptada a cada uno de los escenarios presentados e incluso se van diluyendo a medida que el Voden toma control de ellos.

omensight3

Los personajes, al igual que los escenarios, carecen de texturas y están construidos como polígonos. Es difícil generar algún tipo de empatía con el protagonista ya que es el único que no tiene un rostro definido y tampoco habla.

La música es uno de los aspectos más fuertes del juego. Con tonos suaves para los momentos de calma y otros épicos para las batallas, realmente están en perfecta sincronía con el apartado visual y los sonidos de los diversos movimientos del protagonista.

Conclusión

  • Historia9
  • Jugabilidad6
  • Innovación6
  • Gráficos7
  • Música y Sonido7
  • 7.0

    Score

    Omensight es una gran aventura. Visualmente impactante y con un apartado musical muy elaborado. La jugabilidad es muy entretenida y el hecho de que tengamos que visitar una y otra vez los mismos escenarios no lo hace repetitivo para nada.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *