Aprovechando los treinta y ocho años de Pac-Man hacemos un paseo por la historia de un personaje que supo mantenerse en la historia pero que nunca se auto-supero.
Origen
Era 1980 y el mundo de los videojuegos estaba saturado por la amenaza del cielo con juegos como Space Invaders o Galaga, producto del interés del público por sagas como Star Wars y Star Trek. Como respuesta, un joven japonés de 25 años llamado Toru Iwatani trabajaría para Namco en el desarrollo de un juego llamado Pakku-Man (que después sería llevado a Estados Unidos como Pac-Man). Junto con él trabajaron el programador Shigeo Funaki y Toshio Ka encargado del sonido y la música. Les llevo 18 meses en desarrollarlo.
El 22 de Mayo de 1980 se presentaría oficialmente el juego en japón llamado Pakku-Man; ya que paku-paku es el sonido que involucra una boca muy abierta mientras se abre y se cierra.
El objetivo del juego era completar un laberinto comiendo diversos puntos blancos mientras se esquivaban cuatro fantasmas. Según el país han tenido diversos nombres pero muchos los conocen como Shadow/Blinky, Speedy/Pinky, Bashful/Inky y Pokey/Clyde.
Toru Iwatani siempre apuntó que el juego estaba pensado para un público femenino, ya que notaba que había pocos juegos para ellas.
La llegada a los arcades
El juego tuvo una gran recepción en Japón pero fue en Estados Unidos lo que logró su éxito rotundo. Para 1982 se habían vendido casi 400.000 maquinas con un estimativo de 7 billones de monedas insertadas en los arcades. El fundador de Namco, Masaya Nakamura, sabía que el juego iba a ser importante pero nunca pensó que llegaría tan lejos.

El impacto que tuvo Pac-Man no fue solo por ser un juego adictivo, divertido y con mucho ingenio. Sería el primero en muchos aspectos: abrió el abanico a juegos para mujeres, creo el género de juegos de persecución por laberintos y sigilo y probó indicios de inteligencia artificial en los enemigos que atacaban a Pac-Man según las acciones del jugador.
Pero principalmente creo un protagonista empático, en el cual la gente podía creer como personaje e identificarse; esto sería la conquista de Pac-man en el mundo del videojuegos pero también su llegada al mundo de los negocios.
El primer error
Mientras que Pac-Man aparecía en los cereales, tazas y remeras de todos los niños americanos, Atarí pretendía llevar el juego a su consola hogareña Atari 2600. El resultado fue un verdadero desastre. Las limitaciones técnicas de la Atari 2600 hacia que los fantasmas desaparecieran de la pantalla intermitentemente y que los colores y figuras del juego no se parecieran en nada a su versión original. A pesar de las críticas vendió 7 millones de cartuchos pero se habían fabricado 12 millones, lo que provoco uno de los primeros errores de la compañía.

A la par, la popularidad llevaría a la creación de múltiples clones que imitaban el diseño de los juegos de Pacman. Entre ellos Hangly-Man, Lock ‘n’ Chase y Mighty Mouth. Pero el que más éxito tendría se llamaría Crazy Otto.
Crazy Otto fue creado por General Computer Corporation (GCC) y Midway. Tuvo un éxito importante y debido a esto los creadores decidieron continuar las aventuras de Pac-Man, con una versión femenina llamada Ms. Pac-Man (con la simple diferencia de tener un moño en la cabeza, labios pintados y a veces un lunar o pestañas resaltadas). A Namco no les gustaría esto y ganaría la batalla legal frente a ambas compañías. Aunque finalmente el juego sería considerado también parte de la franquicia.
La continuación de la saga
Después del éxito en arcades de Pac-Man y la aparición de Ms. Pac-Man. Los dos juegos que seguirían no impactaría de la misma manera. Tanto Pac-Man Plus (1982) y Super Pac-Man (1982) tendrían la dificultad de repetir la misma fórmula del original pero con añadidos estéticos y la recolección de llaves para abrir puertas que a los fanáticos no les convencería.
Las estafas de Midway continuarían la saga con Baby Pac-Man (que añadiría niveles de pinball al juego), Professor Pac-Man (un juego de puzzle que se alejaba del tradicional), Pac & Pal (con el añadido de una fantasma femenina y una serie de efectos de disparo en el protagonista) y Jr. Pac-man (que introduciría mapas que se extendían de la pantalla dando la oportunidad de tener a los fantasmas fuera de campo por un periodo de tiempo).
La decada del 80 tendría dos últimas versiones del personaje amarillo en los arcades, estas si producidas por Namco. Pac-Land (1984) basada en una serie de dibujos animados (de los cuales hablaremos luego) en donde Pac-Man tendrá que salvar a un hada perdida a llegar a su tierra evitando los fantasmas. El juego sería de plataformas al estilo Mario Bros.

Y luego Pac-Mania (1987) en donde el laberinto tendría una visión pseudo 3D ubicando la cámara siempre sobre el protagonista. Uno de los cambios fundamentales de esta versión fue que ahora Pac-Man podía saltar a algunos de los fantasmas.
El camino a los 90 y las consolas hogareñas
Mientras que los intentos de llevar las versiones de Pac-Man a las consolas de los 80 siempre fueron un fracaso. La década del 90 se caracterizó por el éxito de maquinas como Nintendo, Super Nintendo, Gameboy, Game Gear y Genesis.
Pac-Attack (1993) fue el primero en aparecer en las consolas mencionadas. aunque este juego era una simple imitación del Tetris con los fantasmas y pac-man creando desafíos.

La historia de Pac-Man se profundizó aun más con Pac-Man 2: The New Adventures (1994) y Pac-In-Time (1994). Ambos juegos de plataforma mantenían la idea original de recolectar una serie de objetos para terminar cada nivel pero se alejaba aun más de su clásica estructura.
La llegada del nuevo siglo:
El primer juego en publicarse sería Pac-Man World (2000) que se lanzaría para coincidir por los 20 años del lanzamiento original. Estaría acompañado por Ms. Pac-Man Maze Madness. Ambos juegos lanzados principalmente para Playstation y Nintendo 64. Serían las primeras versiones en 3D de los míticos personajes. A pesar de continuar con ciertas mecánicas de plataformas, los puzzles tendrían un ingenio nostálgico que lo acercaría aun más a sus primeras versiones.

Eventualmente la saga continuaría con nuevas historias de Pac-Man world u otras actuales llamadas Pac-Man and the Ghostly Adventures (2013), juegos cooperativos como Pac-Man Vs. (2003) y versiones actualizadas como Pac-Man Championship Edition (2007) y Pac-Man 256 (2016).
Pac-Man en la tv
Y mientras la vaca tuviera leche, la franquicia de Pac-Man vería otras formas de entretenimiento, la más conocida en forma de serie animada.
En 1982, Hanna-Barbera con dirección y guión de Jefrey Scott (Los super amigos, Muppets Babies, Dragones y Mazmorras) crearía una serie de tv para ABC compuesta por dos temporadas en donde Pac-Man viviría con su mujer Pepper Pac-Man y su hijo Pac-Baby en Pac-Land. Deberán enfrentar a Mezmaron y el grupo de fantasmas conocidos que intentan obtener las «power pellets» que son la comida y la vida de la ciudad.
La leyenda de Pac-Man
Pac-Man es y será uno de los personajes más reconocidos del mundo de los videojuegos. Sus remakes y homenajes en google lo ponen en la boca de nuevas generaciones. Pero sin lugar a dudas, y después de tantos intentos, la versión original de 1980 nunca pudo ser superada.
Y es por eso que un viejo Pac-Man siempre recordará sus primeras aventuras mientras menciona a Rosebud, con esa inocencia y éxito que nunca volvió a ser recuperada por artistas como Orson Wells y Toru Iwatani.
Si te interesan los personajes clásicos, no dejes de leer la nota sobre el Super Mario Bros. 3.
1 thoughts on “Pac-Man: el Ciudadano Kane de los videojuegos”