La siempre innovadora Devolver Digital (Cult of the Lamb, Inscryption) y el desarrollador Ahr Ech presentaron Pepper Grinder un juego en 2D de plataformas que pone en tus manos un taladro para hacerte camino en los escenarios.
Pepper Grinder esta disponible para PC y Nintendo Switch.
Ahoy marinero….
Pepper Grinder no tiene de por si una historia que refleje datos o curiosidades de su protagonista y los mundos que visita pero.. si hay una linea general en su aventura. Controlamos a Pepper, que luego que su barco es destruido por una tormenta, llega a una isla misteriosa. Unas criaturas conocidas como narvales saquean su tesoro y se escapan dejandola sin nada. Aunque el destino la cruza con un taladro conocido como Grinder. Con esta inusual arma se hará paso entre la tierra, escombros y enemigos para reclamar lo que le pertenece. A medida que avanza descubre el misterio que esconden los narvales y el malvado lider que los controla.

Bueno… ¿Y cómo vamos a salir? – ¡Pues cavando!.
Devolver digital tiene siempre puesto el ojo en producciones originales. Juegos en donde sus mecánicas tratan de salirse de lo usual y convertirse en las protagonistas. Paso el año pasado con Gunbrella (que tuve la oportunidad de probar y reseñar) y su paraguas como herramienta de movilidad en un plataformas. Y ahora Pepper Grinder hace lo mismo. Un Minecraft o SteamWorld Dig pero con extasis donde con un taladro vamos a abrirnos paso.

Pepper no tiene montones de habilidades en su abanico y no las necesita. Su principal arma y destreza es usar el taladro. Con un botón mantenido lo activamos y podemos atravesar diferentes superficies como tierra, arena, nieve y agua. Si agarramos suficiente embión antes de salir a la superficie podemos apretar el botón de salto y hacer un impulso de mayor alcance. A medida que avanzamos en los niveles se suma una mecánica más que es agarrarse de ciertos ganchos para no caer al vacio o pincharse con algo. Finalmente, todo gira alrededor del taladro y con él podemos agarrar una ametralladora en ciertas zonas, un robot gigante e incluso un trineo de nieve.
Pepper Grinder es un juego que se entiende mejor cuando lo jugas. Como pasa habitualmente con las mecánicas innovadoras tiene sus pro y contras.
Lo intenso de sus movimientos hace que más de una vez quieras revolear el joystick. A veces es un poco de paciencia y control, otras un poco de suerte y finalmente hay momentos que el taladro simplemente no hace lo que queremos.

Los enemigos buscaran la forma de acabar con nuestra vida y cortar nuestro avance. El juego tiene una estructura similar a los Mario clásicos. Una serie de escenarios divididos en niveles. enemigos que podemos derribar según su debilidad, monedas para recolectar, puntos de guardado para no empezar desde el inicio; e incluso una bandera para izar al final de cada partida.
Cada nivel tiene hasta cinco monedas especiales muy bien escondidas en lugares ocultos. La recompensa de encontrarlas no es tan grande como me hubiera gustado. Hay niveles para hacer compras. Con las monedas simples podemos adquirir más vidas, skins o pegatinas para un album. Y con las monedas especiales compramos una llave que abre algunos niveles sorpresa (hay uno en cada mundo).

Al final de cada escenario hay una batalla contra un boss. Atención al último es bastante complicado o «mala leche» se podría decir.
Pepper Grinder tiene momentos únicos en sus escenarios, típicos de juegos de plataformas como elevadores, trenes, lava y agua. Algunos muy divertidos y otros que resultan un poco automáticos y el taladro no aporta mucho.

Un pixel art cuidado con buena música rítmica
Su apartado visual destaca por un pixel art muy definido y que da mucha satisfacción ver cuando salen volando monedas, rubis y partes de enemigos. Me gustaron mucho más los diseños de los jefes finales y sus minions por encima de nuestra protagonista, que por más skins que tengas disponible, no me dio tanta simpatía como aquellos que enfrentaba. El sonido también te transporta a la era de plataformas de consolas en los 90.
El único problema que tuve con el sonido y la música fue un bug que apareció al final del juego en donde se quedaba en silencio. Perdiendo un poco la gracia de este equilibrio entre lo frenético de su jugabilidad y sus sonidos ambientales.

LO MEJOR
- Su originalidad a la hora de mezclar plataformas con destreza
- Un gran trabajo de pixel-art y sonido.
- Tiene un grado de rejugabilidad si quieren encontrar todas las monedas especiales.
LO PEOR
- El taladro es igual de divertido que frustrante por momentos.
- Los niveles secretos son los más originales pero son pocos.
- Caer el vacio es lo más tedioso del juego por encima de los enemigos o las trampas del escenario.