Return to Monkey Island Análisis: la verdadera ¿ahora si? continuación de la aventura

1244

Devolver Digital, LucasFilm Games y Terrible Toybox con la guía de Ron Gilbert y Dave Grossman (aunque sin Tim Schafer) presentan Return to Monkey Island, el sexto juego de la franquicia (pero el tercero).

Return to Monkey Island esta disponible para PC y Nintendo Switch.

Para todos los que crecimos entre la década del 80 y del 90 recordarán lo que significaban las palabras «aventura gráfica» si tenías una PC de escritorio. Era un sinónimo de «LucasArts» algo que ya pude escribir en una nota más completa que pueden leer por acá: cuando la aventura era gráfica.

Más alla de lo magnifico de sus ilustraciones, LucasArts había puesto cierta chispa a sus relatos, algo que marcaría la animación en general de los 90. Un humor inocente para grandes y pequeños que incluso a veces jugaba con el doble sentido.

Parece ayer cuando había visto en la casa de un compañero de colegio The Secret of Monkey Island, lanzado en 1990. Sus escenarios únicos, sus personajes pintorescos y la posibilidad de resolver puzzles de una manera narrativa; eras un pirata más acompañando a nuestro heroe Guybrush Threepwood.

Al año siguiente salio Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge, aunque no lo jugue hasta que tuve mi primer PC en 1995. La aventura de Guybrush continua dejando una de las incognitas más importantes de la historia de los videojuegos ¿que pasaba al final del relato? ¿Era toda la historia parte de la imaginación? ¿o realmente hay otro secreto escondido?.

En búsqueda del secreto

La historia vuelve a estar protagonizada por Guybrush y han pasado un par de años desde el fin de la segunda parte. Llegamos a la isla Mêlée en donde encontraremos todo cambiado. Elaine ya no es la gobernadora del lugar, y la vieja guardia ya no esta mas a cargo y un grupo de jovenes piratas a cargo de la capitana Madison toman las decisiones en el lugar. Lo peor de todo, el zombie LeChuck esta preparando una tripulación y un viaje para viajar y encontrar el secreto de Monkey Island.

Cada momento del juego esta divivido en partes y cada uno nos lleva de un lugar a otro, volviendo a zonas clásicas de la franquicia o descubriendo nuevos espacios.

Como mencione antes, lo que mas disfrutaba cuando era chico de las aventuras escritas por Gilbert, Grossman y Schafer eran los dialogos y por suerte Return of Monkey Island logra mantener la vara alta. Los personajes tienen el carisma intacto y se siente un aire nostálgico en todo el relato, casi como si no hubieran pasado esos 30 años.

Claro que no se si las generaciones nuevas van a reirse con frases como «la primera regla de un pirata es nunca comprar un mapa del tesoro usado». Aunque mi sonrisa era imposible disimular.

El desafio de usar la imaginación

Me pasaron cosas con Return to Monkey Island. El juego obviamente tiene las mismas mecánicas que cualquier aventura gráfica. Un inventario con los objetos que vamos encontrando y cada escenario para explorar y hacer click para interactuar. El plato principal… los puzzles.

Cada zona tiene una serie de actividades por realizar y se concretan consiguiendo objetos, cambiando favores, hablando con personajes o usando la imaginación. Aunque algunos pueden llegar a ser complejos, la verdad es que la respuesta es mas sencilla de lo que parece. Y mi mente se quedo pensando si los desafios de las primeras partes en los 90 no eran más rebuscados o si quizas ahora con casi 40 años tengo la mente más avivada. Nunca lo sabre.

También hay puzzles que desencadenan en otros puzzles y te vas a escuchar diciendo: «aahhhh entonces tengo que hacer esto o ir para alla».

Para sumar un poco de búsqueda del tesoro, hay unas tarjetas escondidas que aparecen al azar, que contienen trivias de la saga Monkey Island con preguntas y varias respuestas para elegir.

El juego tiene un modo facil y un modo dificil. Yo probe directamente el dificil donde hay más desafios y la verdad es que el juego no es muy complejo como mencione antes. Además por si se pierden, hay un libro de pistas que se puede insistir para que revele la resolución de cada puzzle.

Un lavado de cara pero en el mismo cuerpo

Lo primero que sucedio cuando se vieron las primeras imagenes de Return to Monkey Island fue la pequeña disputa por su cambio estético. Los gráficos pixelados clásicos dieron lugar un estilo más cartoon con rasgos más octagonales. Pero no se dejen engañar el trabajo del artista Rex Crowle (Tearaway) es para felicitar.

No solo por atreverse a reimaginar escenarios y personajes ya vistos con un nuevo estilo; sino también en crear nuevas experiencias. Los escenarios tienen mucha vida y cada objeto tiene un relato o interacción (algo que siempre me gusto mucho de las aventuras gráficas).

Michael Land, Peter McConnel y Clint Bajakian se pusieron a cargo de la música, creadores originales de la banda sonora que volvieron a trabajar en conjunto y que han realizado proyectos de varios juegos de LucasArts como Day of the Tentacle, Grim Fandango o adaptaciones de Star Wars.

También esta de vuelta Dominic Armato que puso la voz a Guybrush dando una coherencia y una continuidad a la aventura.

Requsitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 – Procesador: AMD FX-4300 (4 * 3800) or equivalent / Intel Core i3-3240 (2 * 3400) or equivalent – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: Radeon HD 7750 (1024 VRAM) or equivalent / GeForce GT 640 (2048 VRAM) or equivalent – Almacenamiento: 4 GB de espacio disponible

Return to Monkey Island

  • Historia10
  • Jugabilidad8
  • Innovación7
  • Gráficos9
  • Música y Sonido10
  • 8.8

    Score

    Return to Monkey Island es un juego que no intenta innovar aunque se siente un poco fresco y otro poco veterano. Un mix de estilos. Seguramente lo van a disfrutar mucho más los que acompañaron la aventura desde sus comienzos pero también aquellos que descubren la saga ahora y tendrán curiosidad de saber ¿cuál es el secreto de Monkey Island?.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


1 thoughts on “Return to Monkey Island Análisis: la verdadera ¿ahora si? continuación de la aventura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *