Review de la ASUS ZenBook UX410U

11651

ASUS se ha convertido en referente y una de las empresas líderes en fabricación de notebooks en el mundo. Hoy en Bitwares analizamos el modelo ZenBook UX410U, un ultrabook de gama media-alta que intentará posicionarse en lo mas alto del segmento. Veamos si lo consigue a continuación.


Diseño

Comenzando por el diseño, debemos decir que nos ha encantado a primera vista. Las terminaciones, colores, tolerancias, todo está muy bien conseguido y sobre todo en ese efecto único de la serie zen que se logra cuando la luz incide sobre el equipo, efecto que por ejemplo también se observa en los smartphones.

Toda la notebook está construida en aluminio, que además de darle una apariencia muy premium, hace de éste un ultrabook muy liviano con tan solo 1.4 kg. Esto se nota desde la primera vez que levantamos la pc, y la hace ideal para transportarla en mochilas o bolsos. Sin lugar a dudas este es el punto más destacado de la Zenbook. Se destaca también el delgado marco superior con tan solo 6 mm de espesor.

No obstante ello,  podríamos haber esperado que este equipo incorpore un sensor de huellas dactilares, sobre todo considerando el precio de venta.

Por su parte cuenta con dos puertos USB 2.0, un USB 3.0, un HDMI, un USB tipo C, un Jack de 3.5 mm para auriculares y un puerto para tarjeta SD, por lo que en cuanto a conectividad no podemos reprocharle nada.

Pasando al teclado, en cuanto a la construcción de las teclas, las mismas son de diseño cuadrado, con una leve rugosidad que se supone otorgarían algo de grip para optimizar la escritura; son lisas a diferencia de otras con cierta curvatura. Se destaca que las teclas tienden a moverse un poco y realizan un sonido que no es del todo placentero. Considerar que, al presionar sobre las teclas, se observa un cierto hundimiento del material adyacente, algo que no llega a ser un problema pero vale la mención. 

En cuanto a la experiencia de tipeo y velocidad, en nuestro caso fue correcta, pero no de las mejores que hemos probado. Es difícil de transmitir la experiencia, y si bien entendemos que en muchos casos es subjetiva a cada uno, no hemos alcanzado las máximas velocidades de escritura. Por último destacar también que posee un led en la tecla mayúscula para indicar cuando está activo y cuando no.

Respecto al trackpad, en cuanto a dimensiones, nos encontramos con 10.5 cm de alto x 7.5 cm de ancho, lo que está dentro de la media sin llegar a ser tan grande como algunas de las notebooks de Apple por ejemplo. Es muy suave al tacto con una alta sensibilidad, lo que nos otorga una gran experiencia de uso. No obstante ello, debemos mencionar que al estar centrado, cuando colocamos las manos para disponernos a tipear, muchas veces nuestra palma toca al trackpad generando un salto en el puntero, obligándonos a frenar la escritura y corregir. Este problema es bastante común en varias notebooks, no solo de la marca, sino de otras incluso con trackpads más grandes. Algunas soluciones, sobre todo en equipos gaming, colocan el trackpad más a la izquierda con un tamaño algo menor para no generar este problema.

Por último, sobre el marco superior de la pantalla, se encuentra una cámara para realizar videollamadas de calidad justa, que nos sacará de apuros, pero que entendemos podría haber sido algo mejor.

Pantalla

Cuenta con una pantalla de 14 pulgadas con tecnología LCD, frecuencia de refresco de 60 hz y resolución FHD. El panel reproduce el 72 % del espacio de color NTSC, el 100 % del sRGB y el 74 % del Adobe RGB.

En cuanto a la calidad general nos parece más que correcta, con buena reproducción de colores, aunque creemos que el negro podría haber estado mejor conseguido, aumentando de este modo el contraste, que si bien es correcto, está lejos de los mejores del mercado, incluso comparando contra paneles que no son AMOLED.

 

La nitidez es buena por tener una resolución FHD y el balance de blancos dentro de la media. Respecto al brillo es adecuado para interiores, pero es deficiente si optamos por trabajar al aire libre, sobre todo si contamos con luz solar incidiendo directo en la pantalla. Si bien cuenta con brillo automático, nos hubiese gustado que fuera algo más rápido ante los cambios abruptos de luz, ya que por ejemplo, en días con nubes y sol, cuando la luz variaba rápidamente, tardaba en ajustarse a la iluminación del ambiente y llegaba a ser algo molesto. Claramente este producto no está pensando para uso en esas condiciones, pero creemos que es importante aclararlo.

Finalmente los ángulos de visión, algo que consideramos importante en una notebook si hay personas a nuestro alrededor viendo alguna serie, película o contendido, son casi óptimos cuando observamos al panel desde arriba y son buenos desde los costados; nos explicamos, el contenido siempre será visible, aunque notaremos perdida de brillo y algo de distorsión de colores (por ejemplo un color rojo se verá más apagado si lo vemos desde un ángulo amplio pero se distinguirá que efectivamente es de dicho color).

Audio

Asus ha tomado la decisión de trabajar en colaboración con la firma Harman Cardon, especialista en audio, para mejorar la experiencia sonora en este ultrabook como así también en otros similares de la serie.

En líneas generales el audio de esta notebook es bueno. Se aprecian matices en diversas frecuencias, las cuales están bien delimitadas sin pesar una sobre la otra, lo que permite un sonido más equilibrado. Esto se aprecia sobre todo si escuchamos canciones en formato FLAC o de altos niveles de bitrates.

En general con este tipo de formato, el volumen es bastante bueno. Sin embargo cuando estamos viendo un video de You Tube o escuchando cualquier otro tipo de formato de menor calidad, tal vez echemos en falta más nivel sonoro.

Respecto a las frecuencias, los altos no son brillantes por lo que no generan cansancio al oído, los medios son claros y los bajos están algo presentes, sobre todo en las frecuencias más cercanas a la banda media.

Batería

La autonomía que nos ofrece en un uso moderado es muy buena, incluso suficiente para una jornada de trabajo de 6 a 8 hs sin requerir de un cargador. Se destaca esto último ya que es un ultrabook, muy liviano y delgado. La carga de la batería de 3 celdas se completa en aproximadamente 2 horas. Por su parte, con uso intensivo en juegos, puede llegar a consumir entre un 15 y 20% en media hora.

Hardware y Rendimiento

La ASUS ZenBook UX410U cuenta con un procesador Intel de séptima generación, Core i5 7200U, perteneciente a la serie de alto rendimiento, con 2 núcleos y 4 hilos que corren a una frecuencia de 2.5 Ghz con un turbo hasta 3.1 Ghz.

En cuanto al apartado gráfico nos encontramos con la GPU HD Graphics 620 que alcanza cerca de 400 Gflops de potencia (para tener de referencia una Nivida Geforce GTX 1060 de gama media, supera los 4 Tflops o lo que es lo mismo los 4000 Gflops). Tal vez incorporando por ejemplo una Geforce 940MX podrían haber hecho de ésta una notebook algo mas versátil, sobre todo teniendo en cuenta su precio cercano a 38.000 pesos argentinos y a lo que ofrece la competencia.

La memoria RAM alcanza los 8 GB DDR4, mientras que la memoria de almacenamiento es de tipo SATA 3 M.2 SSD de 256 GB, muy importante para la mayor fluidez del sistema y apertura más rápida del mismo y de aplicaciones, aunque podríamos haber esperado un disco de mayor capacidad.

Para las tareas habituales usadas generalmente en oficina, universidad, redes sociales y demás tareas afines, el rendimiento es sobrado, se mueve con agilidad y la apertura de aplicaciones y funciones es muy buena a lo largo de todo el sistema Windows 10 que lleva el equipo. Ahora bien, dado que no tiene una gráfica dedicada no podremos disfrutar de juegos con alta demanda gráfica ni mucho menos. No obstante ello, hemos probado el Forza Motosport 6 y lo ha logrado correr en mínima resolución y gráficos en calidad baja, hasta 30 fps. Por supuesto que «no es jugable», pero lo mencionamos ya que es un juego de muy alta demanda gráfica. Si optamos por jugar a otros títulos menos demandantes lo podremos hacer, pero este no es un portátil pensado para ello.


Conclusión

La ASUS ZenBook UX410U es un portátil adecuado para todos aquellos usuarios que requieran portabilidad y rendimiento para tareas de productividad. Además también resulta muy buena opción para consumir contenido multimedia, debido a su buen panel y audio equilibrado. No es un equipo recomendable para los amantes de video juegos de alta demanda gráfica o personas que trabajen con edición de videos en alta resolución.

Pantalla                                    8                  
Diseño             8.5
Audio              7
Conectividad              8
Trackpad              8
Teclado             6.5
Hardware              7.5
Rendimiento              7.5
FINAL              7.6

 

 

 



Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


1 thoughts on “Review de la ASUS ZenBook UX410U

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *