Nuevamente gracias a Motorola Mobile Argentina, hemos podido probar por más de 2 semanas al Moto G6, que dirigido para la gama media, queda por arriba del G6 play y por debajo de su hermano mayor el G6 plus. Apuesta fuertemente por los materiales premium, mejores especificaciones técnicas y doble cámara. Veamos los detalles en el análisis a fondo.
Diseño
El Moto G6 posee lineas de diseño muy similares a las de su hermano menor el G6 play, que ya nos había gustado mucho. En este caso mantiene una buena ergonomía, siendo más cómodo, más ligero (con un peso de 167 gramos) y más delgado (con 8.3 mm de grosor). Se diferencia principalmente en la incorporación de materiales premium como el cristal en su parte trasera y el metal en el marco que lo recubre.
Además cambia la posición del sensor de huellas dactilares, pasando de la parte trasera (en el G6 play) a la parte frontal, que nos gusta, siendo más cómodo y funcional, pudiendo desbloquearlo también con nuestro dedo índice, aunque no nos convenció tanto su aspecto estético, debido a que el sensor es más estrecho y alargado respecto a su generación anterior Moto G5. Esto se debe a que Motorola ha querido mantener el logotipo en el frente, en este caso en la parte superior al sensor de huellas, restando espacio. No obstante ello, el funcionamiento ha sido muy bueno, rápido y muy consistente, una gran mejora respecto a su hermano menor. También destacar que podemos usar el sensor de huellas para gestos (que veremos más adelante en el apartado de software) y apagar la pantalla con un toque.
Por último, al igual que su hermano menor, cuenta con resistencia a salpicaduras, que nos cubre por ejemplo en días de lluvia.
Pantalla
Al igual que su hermano menor, el G6 cuenta con un panel de 5.7? con tecnología IPS que ocupa un 75,4% del frontal y formato panorámico 18:9. Aumenta la resolución a FHD+ (1080 x 2160 pixels) con 424 pixeles por pulgada y esto se nota, ya que la nitidez es excelente, por lo tanto, podremos disfrutar con mayor calidad de todo tipo de contenido multimedia.
La reproducción de colores y ángulos de visión son muy buenos, al igual que el contraste. El panel está correctamente calibrado de fábrica, siendo ligeramente más frío respecto al G6 play, aunque podremos regularlo desde los ajustes si lo deseamos. El único punto negativo que podríamos mencionar es en la reproducción del color negro, siendo éste más cercano a un gris oscuro y resta en la visualización de imágenes o escenas en la que predomine este color.
El brillo máximo es muy bueno en cualquier tipo de condiciones, sobre todo debajo del sol en modo automático, mientras que el brillo mínimo creemos que podría ser algo mejorable. Sigue manteniéndose el efecto ghosting, que ya explicamos en el análisis del G6 play, el cual crea una sensación de estela al ojo humano, y esto es debido al alto tiempo de respuesta del panel.
Hardware
El moto G6 cuenta con el chipset snapdragon 450 con CPU Octa-core a 1.8 GHz de arquitectura Cortex-A53 y GPU Adreno 506 (la misma que llevan los snapdragon 625 y 626, sólo que en estos últimos tienen un overclocking de la misma), construido en procesos de 14 nanómetros, lo cual lo hace más eficiente y bastante más potente sobre todo en cuanto a su gráfica respecto al snapdragon 430. En cuanto almacenamiento cuenta con 32 GB los cuales pueden ampliarse hasta 256 GB por microSD y 3 GB de memoria RAM. Además cuenta con una batería de 3000 mAh.
Rendimiento
Si bien el chipset del G6 es más potente, también su resolución de pantalla es mayor por lo que se requiere mayor destreza de la GPU para mover más cantidad de pixeles. Si bien notamos una leve mejora en cuanto a la fluidez general por el sistema considerando transiciones y apertura de aplicaciones respecto al G6 play, seguimos teniendo esos bugs o problemas de optimización que hemos detallado ampliamente en su análisis; no son tan frecuentes pero están lo suficientemente presentes como para penalizar negativamente en la experiencia de uso del día a día, especialmente en dos situaciones: cuando lo exigimos al máximo y nuevamente, cuando el nivel de batería esta por debajo del 20 o 15%; incluso hemos notado trabas al tipear cuando alcanzamos esos valores.
Estos problemas de lags, realentizaciones o cierres no forzados de aplicaciones, que insistimos, no están presentes todo el tiempo sino que aparecen con cierta frecuencia, creemos que no son aceptables en un smartphone de esta categoría. Una apreciación similar a la de su hermano menor, en este caso no tan significativa, pero que creemos es importante mencionar. También debemos considerar el alto tiempo de respuesta del panel que nos da la sensación de menor fluidez en transiciones.
A continuación les mostramos el resultado obtenido en ANTUTU benchmark:
Respecto a su rendimiento en juegos en general hemos podido correr la mayoría de los principales títulos sin mayores problemas de caídas de FPS (a un nivel promedio de 30 FPS en los juegos de mayor calidad gráfica), excepto en el Need For Speed No limits en donde existen problemas con el audio.
Batería
Aquí motorola ha optado por reducir el peso y grosor del dispositivo en detrimento de una menor capacidad de batería, exactamente un 50% menos respecto al G6 play. Si además consideramos que la resolución del panel es mayor, el consumo de batería también se incrementa. En cualquier caso creemos que si bien la autonomía del G6 no destaca, es buena, pudiendo pasar como mínimo las 4 hs y media de pantalla con un uso mixto; generalmente hemos alcanzado y superado las 5 hs pero podríamos superar tranquilamente las 6 hs si no hacemos tanto uso de la cámara o juegos muy exigentes que es lo que suele drenar más rápido la batería.
Con todo, podremos estar tranquilos de que el smartphone llegará al final del día, algo ajustados dependiendo de cuan intensivo sea el uso que le demos, pero al menos en nuestro caso siempre hemos terminado el día sin pasar por el cargador.
Mencionar que el equipo cuenta con carga rápida, que en este caso nos permite pasar del 0 a 100% en 1 hora y media. A continuación el detalle de carga:
- 23% en 15 minutos
- 46% en 30 minutos
- 84% en 1 hora
- 100% en 1 hora y media
Software
Desde hace varias generaciones, Motorola sigue manteniendo la idea de incorporar una capa de personalización con agregados que son funcionales y útiles sin modificar la esencia minimalista de android puro. En este sentido, el G6 cuenta con la aplicación MOTO la cual posee varias funcionalidades, algunas de ellas por medio de gestos las cuales estaremos detallando a continuación.
- MOTO KEY
Nos permite acceder a sitios web, aplicaciones y dispositivos por medio de la huella digital. Nos agrega seguridad para respaldar nuestra información y datos personales.
- ACCIONES MOTO
Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho mas rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.
Agitar dos veces para linterna: la linterna se enciende al agitar el celular sobre un plano horizontal dos veces.
Navegación con un botón: utiliza el sensor de huella digital para navegar; desliza a la derecha para mostrar las aplicaciones recientes y desliza a la izquierda para regresar.
Gira para cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.
Desliza para disminuir pantalla: la pantalla se achica si se desliza hacia abajo a la izquierda o derecha. Este gesto es más difícil de ejecutar y no funciona del todo bien.
Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.
Gira el teléfono para no molestar: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.
- PANTALLA MOTO
Pantalla de noche: la pantalla se ajusta automáticamente a colores más cálidos para uso nocturno o antes de dormir.
Pantalla atenta: la pantalla se mantiene activa mientras la miramos.
Pantalla moto: las notificaciones aparecen y desaparecen cuando la pantalla está apagada. Aquí hay una opción extra que consiste en acercar la mano al dispositivo para activar la pantalla. Esto es muy útil y extremadamente sensible, mucho más que cualquier otro dispositivo de moto que hallamos probado. Muy bien por la marca.
- MOTO VOZ (BETA)
Di un comando de voz y el teléfono responderá. Motorola indica que esta función está en modo BETA, es decir que no se encuentra optimizada adecuadamente y esto se nota. No sólo que no responde adecuadamente a los comandos de voz sino que se activa en algunos casos sin que nosotros lo deseemos. Recomendamos no utilizarla por el momento. En Bitwares creemos que, ésta sí pudiera ser una funcionalidad muy útil incluso teniendo Google Asistant, ya que podemos manejar el celular por comandos de voz incluso con la pantalla apagada. Motorola debería volver a sus principios cuando contaba con un excelente asistente en la primer generación de moto x, pues en ese caso funcionaba muy bien, al menos hasta la versión de kit kat.
Como vemos se agregan aún más funcionalidades respecto al g6 play que realmente hacen mejor a la experiencia de usuario en el día a día. También se suma un modo más de seguridad con el reconocimiento facial; nuestra experiencia no fue la mejor, no siempre reconoce el rostro, incluso en condiciones de buena luz. Además mencionar que este sistema de reconocimiento facial no es tan seguro como el de la huella digital.
La versión de Android que corre el equipo es la 8.0 Oreo y suponemos que debería actualizar al menos a la 9.0.
Conectividad
El G6 cuenta con 4G LTE, WiFi Direct y hotspot, GPS con A-GPS, GLONASS y BDS, radio FM, microUSB 2.0 y bluetooth 4.2. Todo funciono bien, al igual que habíamos mencionado en el G6 play. Por su parte las llamadas se realizaron en forma clara y sin problemas. Además incorpora USB tipo C, el cual no sólo permite transferencias de datos y carga más rápida sino que además es más práctico, ya que permite conectarlo de igual modo de ambos lados.
Cámaras
El Moto G6 cuenta con una doble cámara trasera de 12 MP con apertura f/1.8 y sensor de 1.4µm de tamaño +5 MP con apertura f/2.2. Además incorpora un flash doble de tono doble, y es capaz de grabar video en 1080p a 30 y 60 cuadros por segundo. La cámara selfie es de 8 MP con flash led capaz de grabar video en 1080p a 30 cuadros por segundo.
Hasta aquí las especificaciones. Veamos ahora los resultados obtenidos en diversas situaciones y condiciones de luz. En pocas palabras, si comparamos ésta cámara frente a la del G6 play, veremos un aumento de calidad sobre todo en condiciones de buena luz.
Luz óptima:
Comparación modo HDR:
Como podemos ver el modo HDR mejora el rango dinámico (capacidad de captar el detalle de luces y sombras dentro una misma imagen) consiguiendo un correcto balance de negros y blancos dentro de una misma escena. El balance de blancos y el nivel de detalle son buenos, sobre todo considerando el precio de este producto.
Atardecer (comparación HDR)
Aquí se nota aún más el buen trabajo que realiza el modo HDR en mejorar el rango dinámico, y levantar la luminosidad sobre partes oscuras de las fotografías.
Modo desenfoque o retrato
El modo retrato logra también buenos resultados, pudiendo elegir el nivel de desenfoque y sirve tanto para personas como para objetos.
Macro
Como podemos ver el nivel de detalle es bueno como así también la reproducción de colores y el balance de blancos.
Noche:
De noche los resultados contrastan bastante con los obtenidos en condiciones de buena luz. Si bien el aumento de ruido es normal en cualquier tipo de cámara (incluso en la DSLR de mayor calidad del mercado) aquí se aprecia más de lo normal o de lo que nos gustaría para un teléfono de gama media. El nivel de detalle baja también considerablemente y es común (así como sucedía en el G6 play) que las fotos salgan desenfocadas.
En video los resultados son aceptables para este rango de precios, pero no mucho más. Podemos grabar en 1080p hasta 60 fps. La estabilización electrónica se puede activar solo en 1080p a 30 fps, pero recomendamos desactivarla ya que genera «artifacts» que empobrecen sensiblemente la experiencia final. En general lo más grave, mas allá de no tener estabilización óptica de imagen es la falta de nitidez, ya que por lo demás en reproducción de colores, rango dinámico y balance de blancos el resultado es correcto.
Por último mencionar que a través de sus cámaras y gracias a Google Lens podremos acceder a un motor de búsqueda de imágenes, que nos dará información relevante de sus características, por ejemplo, si apuntamos a una escultura la identificara y nos dará información sobre ella.
Audio
Al igual que en el G6 play, aquí contamos también con la compatibilidad de la tecnología Dolby audio. Dolby audio genera una sensación de sonido envolvente si contamos con equipos de sonido compatibles con dicha tecnología.
En el G6, al igual que contamos en el análisis de su hermano menor, se aprecia una diferencia notable con los auriculares, en cuanto al sonido envolvente, pero no así con su parlante altavoz, ya que termina siendo una ecualización diferente. En general se logra obtener mayor nivel de volumen y no satura tanto respecto al G6 play.
Respecto a la calidad de sonido en si, nos ha gustado mucho, incluso algo más respecto al G6 play, destacándose por sobre la competencia en este aspecto. Se logran apreciar parte de las frecuencias bajas que en otros smartphones incluso son inexistentes, con un balance correcto en medios y altos.