Review Pode: un adorable puzle cooperativo

1644

Pode es un puzle cooperativo de exploración desarrollado por la compañía independiente Henchman & Goon.

Pode se encuentra disponible para PC, PS4 y Nintendo Switch.

Yo soy tu amigo fiel

Pode en ningún momento nos da un contexto literal respeto a la historia de esta pequeña estrella y esta roca azulada que trabajan en conjunto. No sabemos realmente quienes son, cómo llegaron ahí y cuál es su misión a llevar a cabo. Simplemente sabemos que debemos adentrarnos a través de una extraña cueva.

Con el correr de las partidas iremos, poco a poco, entendiendo de qué va esta amistad. Al finalizar cada nivel se nos mostrará una imagen de los protagonistas que nos dará un mini contexto sobre la situación. Hacia el final, juntando todas esas imágenes, lograremos entender cuál era la misión de esos pequeños amigos.

Es así que Pode no necesita de grandes textos ni largas conversaciones para entregarnos una historia emocionante. Con una simple imagen basta y sobra para contextualizar absolutamente todo lo que se quiere decir.

Nada como ir juntos a la par

Pode es un juego cooperativo, aunque también se puede jugar en modo solitario –obvio que como cualquier coop. es mejor si lo jugamos con la compañía de un amigo–. Divido en ocho niveles (más uno a modo tutorial), debemos adentrarnos en una cueva e ir resolviendo los diferentes rompecabezas que se nos presenten. Para ello podremos manipular a dos particulares personajes: una estrella y una roca.

Cada uno de ellos cuenta son sus particulares “poderes” especiales. La estrella es capaz de hacer crecer plantas/flores por casi todos lados. También puede flotar (por un corto periodo de tiempo) y además cuenta con la habilidad de teletransportarse. La roca, por su parte, logra hacerse pequeña, trasladar/comer cosas (incluida la estrella). Además puede desplegar extrañas piedras en distintos puntos del mapa. 

En caso de jugarlo de manera solitaria debemos estar cada cinco segundos cambiando el personaje, algo que con el correr de las partidas resulta un tanto frustrante. En cambio, si lo jugamos junto a alguien, cada uno puede seleccionar un personaje (aunque pueden cambiarlo en medio de la partida) y separar las tareas para que todo resulte más fácil y más rápido de llevar a cabo.

La dificultad de los puzles se va incrementando mientras más avanzamos en la historia. En un comienzo se nos presentarán objetivos fáciles. Luego, estaremos frente a puzles que requerirán un esfuerzo mental mayor (aunque nunca imposible de realizar). Al final de cada nivel tendremos una suerte de acertijo al cual debemos estar muy atentos para poder resolver.

Una imagen vale más que mil palabras

Tanto el aspecto visual como el sonoro son elementales para meternos de lleno en esta historia. También ayudan a darnos un contexto que no se nos da mediante las palabras. Recordemos que es a través de las imágenes finales que entenderemos de qué se trata realmente este viaje.  

Los gráficos por momentos resultan algo aniñados (desde afuera parece un juego creado para los más pequeños). Las plantas creadas por la estrella se ven un tanto toscas en su terminación y desencajan bastante con el entorno en general.  Pese a estos puntos negativos, el aspecto visual del juego no se puede catalogar feo (no se acerca ni un poco a eso). Los colores fuertes que se presentan en algunos puntos generan un contraste con el entorno general que resulta completamente bello a la vista.

El sonido, como se mencionó anteriormente, nos mete de lleno en la (no) historia. La banda sonora acompaña y realza el clima de ¿nostalgia? que hay en cada partida. Nos invita a comprender la amistad y el compañerismo entre estos dos compañeros. Y también nos da un anticipo hacia dónde se encamina la aventura.

Conclusión

Pode es un juego que se disfruta mejor acompañado que sólo. El manejo de ambos personajes resulta algo complicado cuando se quiere llevar adelante en solitario.

Los puzles tienen una dificultad que va creciendo a medida que avanzamos en la historia. Si bien no hay un contexto de manera explícita, la historia es fácil de entender a raíz de las imágenes que se nos muestran al final de cada nivel.

Finalmente, nos sumergiremos en una experiencia entretenida y emocionante que ronda aproximadamente 5/6 horas.



Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *